Secciones

El municipio iniciará acciones legales para desalojar la toma

E-mail Compartir

El sábado 16 de marzo de 2013, 90 familias -llegaron a ser cerca de 500- se tomaron el terreno municipal emplazado a un costado del Polideportivo Alemania, demandando soluciones habitacionales. Hoy, la alcaldía, que en un principio intentó resolver el conflicto a través del diálogo y ante la negativa de la gobernación provincial de desalojar el sector; iniciará una serie de acciones legales para poner definitivamente término a la toma "Calameños Unidos".

El procurador municipal, el abogado Patricio Villaseca, explicó una vez que se inició la toma del terreno donde se proyecta construir un área verde que se sume a la red de parques, se optó por el diálogo para destrabar el conflicto y que una vez que ese camino no fructiferó, se solicitó a la gobernación provincial el desalojo, pero esta, que era encabezada por la ex gobernadora Lorenza Muñoz, no ejecutó la medida.

"La verdad es que la administración anterior de la gobernación omitió dar una solución definitiva al tema y nosotros hemos vuelto a requerir esta restitución administrativa o el desalojo a la gobernación provincial", que hoy es encabezada por Claudio Lagos, detalló el abogado de la alcaldía.

Villaseca agregó que es la ley la que establece la competencia del gobernador provincial en estas materias, por lo que éste tiene la atribución y al mismo tiempo la obligación de ejercer una súper vigilancia de todos los bienes públicos.

Sobre este punto el procurador recalcó que "la Contraloría de manera uniforme en su jurisprudencia ha extendido el concepto de bien inmueble público a los bienes municipales, por lo tanto este bien que pertenece a la municipalidad en dominio, queda cubierto por esa obligación que tiene el gobernador para supervigilar y ejercer todas las medidas que están dentro del ámbito de sus atribuciones".

Consultado sobre el detalle de medidas legales que adoptará la procuraría de la municipalidad para acabar con la toma, el abogado expuso que recurrirán a cualquier medida o atribución que les entregue la ley, por lo tanto, se está estudiando la interposición de acciones judiciales, tanto en el ámbito criminal como constitucional. "Esto es la interposición de eventuales querellas por el delito de usurpación en un bien municipal y la interposición de un recurso de protección en el caso que la gobernación provincial no asuma y no de respuesta en el plazo que la ley le establece", especificó.

Sobre si las querellas apuntarán contra los dirigentes de la toma o alguna persona en específico, el representante municipal aclaró que "estas acciones no pretender ir en contra de nadie en particular, sino que más bien pretende denunciar el hecho objetivo de la ocupación ilegal de un inmueble que le pertenece a todos los calameños. Serán en definitiva los tribunales de justicia quien determinarán las responsabilidades de las personas involucradas en estos hechos".

En el caso de la acción contra la gobernación, dijo que el recurso de protección, buscará determinar si el accionar de la gobernación se ajusta o no se ajusta a derecho, lo que se realizará la semana entrante, pues "estamos disponiendo de ese plazo, básicamente, porque la solicitud de restitución administrativa respecto de la gobernación vence sus plazos para ser respondida la próxima semana, por lo tanto a la espera de esa respuesta nosotros vamos a adoptar las medidas que correspondan", culminó.

Oran por el desarrollo y prosperidad de Calama y su gente

E-mail Compartir

Ayer en la Segunda Iglesia Metodista Pentecostal de calle Brasilia, se realizó un nuevo Culto de Acción de Gracias, que congregó a las autoridades civiles y militares de nuestra ciudad, en el marco de las celebraciones de los 135 años de anexión de Calama a territorio chileno.

En el culto religioso participaron el gobernador Claudio Lagos, el alcalde Esteban Velásquez, el diputado Marcos Espinosa, concejales, y también autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica, quienes compartieron el mensaje del pastor José Luis Urel, quien ofició una de sus últimas actividades antes de partir a Santiago.

En esta tradicional actividad de comunión del mundo cristiano, Urel destacó que Calama no es sólo una ciudad que aporta mucho al erario nacional, "también es un punto donde se hace patria, se trabaja mucho, y donde su gente se esmera por seguir aportando al desarrollo del país. Pero mi mensaje no es sólo ése, también debo pedir porque sus autoridades sigan impulsando iniciativas para que Calama reciba lo que merece, y que a nivel nacional las autoridades den un trato diferente a este hermosa ciudad y su gente", dijo el religioso.

Este Culto de Acción de Gracias, es una actividad que por años ha sido organizada por la comunidad cristiana de Calama, el que es además un acto solemne en que las autoridades locales se reúnen a compartir y rezar por el desarrollo de la ciudad. En él, además, se entrega un mensaje que busca impactar positivamente en la comunidad y en los deseos de prosperidad para la capital de la provincia de El Loa.

El pastor José Luis Urel destacó además que Calama "merece un trato distinto, porque por años ha aportado al desarrollo de un país que hoy poco entrega de vuelta a su gente, a sus espacios y a tantas familias que hacen patria en la inmensidad del desierto. Es por ello que debemos orar para que la bendición de Dios esté siempre con Calama y sus habitantes, y por supuesto quienes llegan a ella con la esperanza de mejorar sus vidas", expresó.

Ante una comunidad que escuchó atenta cada palabra del pastor Urel, hubo también una oración por Calama su prosperidad y su desarrollo, pidiendo que esté acorde con los nuevos tiempos, y que sea además un paso por hacer de la ciudad un ejemplo de cómo se vive frente a la adversidad, y de la nobleza de la gente que lucha por engrandecerla.