Secciones

Caso Barría: Comienza la fase de declaraciones

E-mail Compartir

Hoy se cumple un año de la fatídica jornada que terminó con la vida de Nelson Barría, ex operador de área mina de Radomiro Tomic, quien falleció en un derrumbe mientras operaba la pala 212 en la fase 17 de ese yacimiento.

Tras ello su familia inició, a través de una querella contra los responsables del accidente, un proceso que pretende esclarecer las causas y el contexto que terminó con su vida.

El fiscal a cargo de la investigación, Raúl Marabolí, iniciará mañana la fase declaratoria, que tendrá como primer entrevistado al hermano de la víctima, Mauricio Barría.

"Se trata de entregar antecedentes, datos y el relato de lo que sucedía en las faenas donde nos desempeñábamos, que son antecedentes valiosos para el fiscal, pues le permitirá tener la información necesaria para poder establecer responsabilidades", comentó Barría.

Sobre estas indagatorias, este familiar será el primero en declarar en este proceso, pero según comentó, el fiscal podría citar a los jefes de turnos, superintendentes e incluso a quien fuera el gerente general de esa división de Codelco a exponer ante la autoridad.

"En primera instancia seré el primero, pero si así lo determina el fiscal Marabolí, podrían y así esperamos que sea, a declarar por parte de Francisco Carvajal, gerente general de Radomiro Tomic al momento de producirse el accidente de mi hermano; Raúl Molina el superintendente, y Mauricio Riquelme jefe del turno E 4", dijo Mauricio Barría, sobre este proceso judicial.

La muerte de Barría desencadenó una paralización de cinco días en la estatal, luego que el sindicato de trabajadores de la empresa, encabezado por Erick Condori, exigiera la salida de Carvajal de la gerencia general de la división, cargo que asumió Juan Medel.

Evaluarán el tráfico de buses mineros en el centro de Calama

E-mail Compartir

Una nueva ruta podrían experimentar los buses mineros que circulan por las calles del centro de Calama, esto en el marco de una evaluación que está realizando el municipio, con el objetivo de descongestionar las vías.

A través del departamento de Tránsito, el municipio ya se ha acercado a las mineras para evaluar el proyecto, iniciar su proyección y pronta ejecución.

"Nos hemos reunidos con los servicios de transporte minero de Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y minera El Abra, para que sus buses lo hagan por calles perimetrales cuando deban recoger y trasladar a sus trabajadores, por alternativas como avenida Balmaceda y Aníbal Pinto, de tal forma que en esta última se habilite para tránsito, con la respectiva señalización de no estacionar y mejorar su flujo", explicó director del departamento municipal de Tránsito, Francisco Piña.

En ese sentido destacó que esta medida será un avance para optimizar el transporte de los trabajadores, como también de la ciudadanía en general.

"Esto ayudará a mejorar el tránsito por el sector centro, ya que esta medida apunta a darle una mayor efectividad al movimiento vehicular, agrega una alternativa para la alta presencia de buses que transportan trabajadores", agregó el profesional.

Piña también entregó detalles de las modificaciones a dos cruces y semáforos por donde confluyen una gran cantidad de vehículos mineros, como es el caso de las intersecciones de las avenidas Balmaceda con Huaytiquina y con Circunvalación.

"Se van a modificar dos cruces de semáforos en avenida Balmaceda en sus conexiones con Huaytiquina y Circunvalación. Vamos a ver el funcionamiento de estos durante horas de la mañana, cuando es alto flujo vehicular que allí transita con dirección a la minería".

El director municipal aseguró que esto permitirá ajustarlos a la demanda actual, lo que implicará cambiar los tiempos y ciclos. "Estamos pidiendo a las empresas que hagan los estudios para que puedan apoyarnos a costear los análisis de alta demanda", detalló.

Según datos proporcionados por el municipio, hay un registro de 681 buses de traslado exclusivo de mineros, a esto se suman 590 que corresponden a mini buses y omnibuses. Mientras que en camionetas, cerca de 12 mil prestan servicio a la industria y diez mil pertenecen a particulares.

Gobernador recibió al Movimiento Ciudadano y conoció sus demandas

E-mail Compartir

Como positivo fue calificado en encuentro entre el Movimiento Ciudadano y el nuevo gobernador de El Loa, Claudio Lagos, quien en esta primera reunión recalcó que había que "cargar la mochila nosotros y después pidamos ayuda".

El encuentro se realizó en el salón principal de la gobernación, teniendo como principal objetivo mostrar a la autoridad la historia del movimiento social, detallando en sus lineamientos, demandas, logros y principalmente, las expectativas que tienen con el nuevo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Si bien la autoridad provincial no conocía a los líderes de la agrupación, abrió las puertas para trabajar en conjunto, bajo un esquema de colaboración y por un norte en común, que es alcanzar el desarrollo para Calama.

Aprovechando la buena disposición de la autoridad, los activistas solicitaron que gestionara reuniones con cada uno de los ministros, para plantear las demandas loínas y si es posible llegar hasta La Moneda.

En este escenario esperan que el gobernador se caracterice por su gestión.