Secciones

Buscan unir localidades de Ollagüe y Tarija

E-mail Compartir

Un grupo de alcaldes de municipios de la región de Antofagasta, viajarán hasta la localidad de Tarija, Bolivia, para iniciar proyecto de construir una ruta entre la ciudad y Ollagüe.

El alcalde de la comuna de Ollagüe, Carlos Reygadas, señaló que este proyecto se enmarca dentro del programa del Corredor Interoceánico que comienza en Brasil y agregó que a esta actividad tienen contemplada su presencia los alcaldes de las comunas de Mejillones, María Elena, Taltal, Sierra Gorda y Ollagüe.

El programa se iniciará el viernes con la llegada a Ollagüe de los alcaldes. El día 29, se pasará al control aduanero en las aduanas de Ollagüe y Abaroa para continuar la ruta, pasando por las localidades bolivianas de Uyuni y Potosí.

El día 30 se contempla continuar con el viaje, cubriendo las localidades de Potosí y Tarija. El día 31 de marzo, está contemplada la reunión de análisis y conclusiones en Tarija.

El día martes 1 de abril, se inicia el regreso de las delegaciones a Chile y el día 2 de abril ya en territorio nacional, los asistentes, regresan a sus localidades de origen.

Piden que las mineras también paguen el impuesto específico

E-mail Compartir

Si bien la próxima semana los combustibles bajarán sus valores en cerca de $22 por litro -luego de ocho semanas consecutivas de alzas- el altísimo nivel de gravámenes que se pagan por las bencinas y el petróleo, son una discusión que ya tiene tiempo, de ahí la propuesta del diputado Marcos Espinosa, quien postula extender el impuesto específico al transporte mayor, específicamente a los utilizados en la minería.

"El transporte de carga y particularmente los vinculados al sector minero, por la vía tributaria, descuentan el impuesto específico a los combustibles en sus declaraciones, por lo tanto, en rigor ellos no estarían pagando este impuesto específico", explicó el parlamentario, quien recalcó que esto sucede aún cuando las grandes empresas mineras alcanzan ganancias millonarias cada año.

El objetivo, recalcó Espinosa, es "equiparar las condiciones para todos y establecer un subsidio hacia el transporte menor, que somos todos. Porque los mecanismos que han creado los distintos gobiernos (el Sipco opera hoy) para mitigar esta tendencia alcista en el precio de los combustibles, no han dado resultado".

Por último, el congresista recordó el génesis del gravamen a los combustibles y subrayó que su aplicación hoy está en entredicho. "El impuesto específico a los combustibles fue creado con la excusa de recaudar fondos para mejorar los caminos y la conectividad del país. Sin embargo, hoy, con el actual régimen de concesiones, el Estado no tiene esa obligación", advirtió Espinosa.