Secciones

Malasia confirma que el avión desaparecido se desplomó en el mar

E-mail Compartir

El primer ministro de Malasia, Najib Razak, hizo ayer el anuncio que más temían escuchar los familiares de los pasajeros y tripulantes del avión MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido el 8 de marzo: las nuevas informaciones recabadas confirman que la nave cayó en el océano Índico y, con toda seguridad, nadie sobrevivió.

La última señal del avión se captó en una región al oeste del puerto australiano de Perth, lejos de cualquier lugar donde podría haber aterrizado, indicó Najib en conferencia de prensa en Kuala Lumpur.

"Con pena y consternación tengo que decir que el vuelo MH370 terminó en el sur del océano Indico", dijo el primer ministro. El Gobierno malasio dijo que hoy entregaría más detalles del destino final de la aeronave. Sin embargo, el Jefe de Gobierno evitó hablar de que el avión se "estrelló".

Najib dejó en claro que no hay esperanzas de encontrar a los ocupantes del avión con vida. "Para los familiares, las últimas semanas fueron desgarradoras", dijo el primer ministro. "Sé que esta noticia es aún más dura. Pido con urgencia a los medios que respeten su esfera privada", agregó citado por la agencia DPA.

Los familiares de los viajeros chinos que embarcaron en el vuelo mostraron su dolor y rechazo al ser informados del trágico epílogo del vuelo.

Hasta 200 ciudadanos chinos se congregaron ayer en la sala del hotel que han ocupado estos días para ver la conferencia de prensa convocada por el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en la que ratificó que, a partir de nuevos análisis de Inmarsat y AAIB (UK Air Accidents Investigation Branch), la última posición del vuelo fue en medio del océano Índico, lejos de tierra.

Tras oír la noticia, se vivieron escenas de histeria, de nervios y desesperación en el hotel de Beijing donde se registraron varios desmayos de familiares, que tuvieron que ser sacados de la sala en camillas por el equipo de emergencia desplazado hasta el lugar.

El Gobierno chino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, pidió a Malasia que le entregue "toda la información y pruebas" que llevaron a concluir que el avión de Malaysia Airlines desapareció en el mar. El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur rumbo a Beijing en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después.

Kuala Lumpur sigue sin tener claro por qué el avión se desvió de su ruta cuando viajaba a Beijing y por qué fallaron los sistemas de comunicación

La policía malasia investiga por sabotaje, secuestro y terrorismo. Los investigadores no descartan de todas formas un error técnico a bordo.

De acuerdo a la agencia EFE, ayer se registraron nuevos avistamientos con tecnología aportada por la firma de satélites Inmarsat, que captó las últimas señales del Boeing 777-200. Inmarsat había delineado primero un posible corredor norte y un posible corredor sur desde Malasia, en donde podría hallarse el paradero de la aeronave. Como ningún país detectó nada en el corredor norte, la búsqueda se concentró hace una semana en el Océano Índico.

Allí, un avión de reconocimiento australiano descubrió ayer dos nuevos restos que podrían ser al vuelo, informó la oficina de seguridad marítima de Australia (AMSA).

Un trozo es redondo y gris o verde, mientras que el otro es rectangular y naranja, indicó la AMSA. El barco de abastecimiento "HMAS Success" aprovechó las últimas horas de luz para rastrear la superficie. "Toda la tripulación está mirando", tuiteó la AMSA.

8 de marzo Malaysia Airlines informa la desaparición del Boeing que despegó de Kuala Lumpur.

11 de marzo Las autoridades informan la presencia de dos iraníes con pasaportes falsos.

15 de marzo No se descarta el secuestro, porque las comunicaciones fueron cortadas.

24 de marzo Malasia confirma que el avión se estrelló en el mar, en el sur del océano Índico.

El G-7 intenta aplicar más sanciones a Rusia por Crimea

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que Rusia "tiene que pagar un precio" por sus acciones en Ucrania, mientras Kiev pidió a los remanentes de sus Fuerzas Armadas que dejen Crimea. Al comienzo de la cumbre del G-7 en La Haya con los líderes de las naciones más industrializadas, el Mandatario estadounidense dijo que "Europa y Estados Unidos están unidos en nuestro apoyo al Gobierno y el pueblo ucraniano". El Jefe de Estado se reunió con el primer ministro holandés, Mark Rutte, quien señaló que "ambos consideramos los intentos de Rusia de anexionar Crimea como una flagrante ruptura de la legislación internacional y condenamos sus acciones".

En la ciudad holandesa también se desarrolla la Cumbre de Seguridad Nuclear, con líderes de 53 naciones.

Mientras los Mandatarios del G-7 (Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido) evaluaban expulsar a Rusia de este grupo y por lo tanto suspender el G-8, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, dijo que "no sería una gran tragedia".

El jefe de la diplomacia rusa también confirmó que mantuvo la primera reunión con su homólogo ucraniano, Andréi Deschitsa.

Kiev ordenó la retirada de sus tropas de Crimea, y el viceprimer ministro de la península, Rustam Temirgaliev, proclamó que Ucrania ya no tiene tropas leales en el territorio.

Las fuerzas rusas atacaron uno de los pocos buques de la Marina ucraniana que aún no había caído bajo control de Moscú, el "Kostantin Olshanski".

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, abrió ayer una cuenta en el Banco Rossiya, uno de los bancos rusos sancionados por Estados Unidos por el conflicto de Crimea. A partir de abril, el sueldo del Jefe de Estado ruso será depositado en esa cuenta, dijo a la agencia Interfax un vocero del Kremlin.