Secciones

Aún faltan 20 mil contribuyentes que cancelen su permiso de circulación

E-mail Compartir

La Dirección de Tránsito ya tiene habilitado 12 módulos para realizar el trámite del permiso de circulación, y de esta manera hacer más expedita la atención de público. Además, atendió el sábado pasado, sin embargo lamentan que muy pocas personas hayan concurrido y hacen un llamado a los contribuyentes a aprovechar este sábado para realizar su pago. Ya que a una semana que finalice el proceso, aún faltan más de 20 mil contribuyentes que concurran a efectuar su obligación.

Según indica la jefa del departamento de Permisos de Circulación de la Dirección de Tránsito, María Aguilar, han estado con un público regular y esperan que aumente esta última semana. "Este sábado 29 atenderemos de las 9 de la mañana hasta las 12 del día, pero también quiero recordar que la página web está operativa. Y a través de este medio también se puede cancelar el trámite, siendo mucho más rápido" agregó.

El pago ha sido lento, lo que ha afectado en la recaudación según informó la directora de Finanzas del municipio, Celeste Arce, quién además indicó que el jueves de la semana pasada sólo se habían recaudado poco más de mil millones de pesos, de los tres mil que deben estar en las arcas de la tesorería el lunes próximo.

A través de los 12 módulos habilitados, se ha realizado una atención más expedita según indica la Dirección de Tránsito, ya que la atención tiene una demora de tres minutos por persona. Sin embargo, los contribuyentes que se encontraban ayer realizando el trámite repararon que debían esperar bastante tiempo para su atención.

"Está un poco lenta la atención, pero es sucede porque como todo chileno dejamos para última hora las cosas, por ello la opción de venir tanto en dos jornadas -mañana y tarde- es muy buena para nosotros. Pero también pienso que la no habilitación de los 16 módulos también hace más lento el trámite", comentó la contribuyente, Juana Ortega.

Frente a la cantidad de módulos, la jefa del departamento de Permisos de Circulación explicó que los cuatro restantes que no se han habilitado, es porque son para contingencia, en el caso de que las atenciones se colapsen.

Las atenciones se ven atrasadas porque muchas personas no han tomado conocimiento anticipado de las multas, por eso es importante que revisen en el portal del Servicio de Impuesto Internos y cancelen su deuda. Así como también pueden hacer el trámite de retiro de su permiso de circulación y cancelarlo antes del 31 de marzo.

Según indicó la Dirección de Tránsito, se continuará atendiendo en la cancha municipal hasta el 11 de abril, ya que siempre quedan rezagados. "Las personas después del 31 pueden seguir renovando su permiso, pero deben tener claro que tienen que pagar una multa que asciende al 1,5% del valor del permiso de circulación. Y si paga a fin de mes, se le va a sumar el IPC del mes de abril, y si cancela en mayo ya deberá sumar el 3% más el IPC del mes", aclaró anteriormente el director de Tránsito, Francisco Piña.

Piña también dejo en claro, que las personas que no regularicen el permiso de circulación de su vehículo durante el 2014, deberán realizar una declaración jurada simple informando la situación. De tal manera, que no tenga deuda cuando venga a renovar su permiso el año 2015.

La Dirección de Tránsito recuerda a los contribuyentes acercarse esta semana a hacer el trámite, y así evitar cancelar el último día de plazo. Por ello las atenciones son desde las 8:30 a las 18:30.

"Este sábado 29 atenderemos de las 9 de la mañana hasta las 12 del día, pero hay que recordar que la página web está operativa para realizar los pagos"

María Aguilar

Jefa de Permisos de Circulación

Sólo hasta el 31 de marzo está el plazo legal para cancelar el permiso de circulación.

Hasta el 11 de abril se podrá cancelar el permiso en la cancha de la municipalidad, pero se deben asumir las multas.

Si se cancela a fines del mes de abril tendrán que pagar una multa del 1,5% sobre el valor del permiso de circulación.

Al pagar en el mes de mayo se deberá recargar el 3% más el IPC del mes.

Sólo en la provincia se tramitan más de 200 finiquitos por mes

E-mail Compartir

Este año entró en vigencia la ley que estableció un plazo de 10 días para cancelar el finiquito, ya que anteriormente no existía un rango definido de tiempo para hacer efectivo este trámite. Por ello, el año pasado los parlamentarios legislaron sobre este derecho laboral, aprobando la norma en agosto de 2013. Sin embargo, según informó la Dirección Provincial de la Inspección del Trabajo, esta legislación no la están cumpliendo los empleadores locales, acumulando denuncias sobre este hecho.

La inspectora provincial de la Dirección del Trabajo, Ester Salvatierra, explica que estos diez días comienzan a correr desde el momento en que se produce el despido, contando días hábiles de lunes a sábado. "Hasta el momento aún continuamos teniendo problemas con empleadores que no han dado cumplimiento a esta ley, ya que no todos están informados del plazo legal. Y por ello, no podemos decir que ha sido aplicada en su totalidad en la provincia" agregó.

Salvatierra indica además, que al pagarse el finiquito fuera de plazo se incurre en una multa que es por trabajador, por ello si la empresa tiene hasta 49 trabajadores el pago es de 10 UTM, si es más aumenta a 20 UTM. Pero dicha multa puede llegar hasta 40 UTM, es decir que el pago es sobre el millón 650 mil pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores de la empresa.

Esta ley se estableció para aumentar el resguardo de los trabajadores del país, por lo tanto, si una empresa no cumple con dicha norma tendrá que asumir las responsabilidades que ello implica. "Por el sólo imperio de la ley, no es necesario que el trabajador concurra a la Inspección del Trabajo a realizar la denuncia, si no que el organismo tiene la facultad de dar curso a la multa y normativa legal", explicó Marcos Espinosa, diputado del tercer distrito.

Según expresa la inspectora provincial de la Dirección del Trabajo, son muchas las denuncias por no pago a tiempo de finiquitos. "Esto sucede porque tenemos mucha rotación de trabajadores, sobretodos aquellos que llegan a laborar en empresas contratistas y subcontratistas, porque las condiciones que les ofrecen no son las mismas que ellos encuentran, por lo tanto estamos tramitando alrededor de 200 a 300 finiquitos al mes", añadió.

La Dirección Provincial de la Inspección del Trabajo, informó que es la pequeña y mediana empresa la que acumula más denuncias por pagos de finiquitos, ya que en muchas ocasiones quedan pendiente horas extras o vacaciones. Y por ello, desde enero a la fecha van sobre los 800 reclamos, los que han desencadenado en una audiencia laboral donde ambas partes (empleador y trabajador) debieran llegar a un acuerdo y si no, pasa a instancia judiciales.