Secciones

Calama y sus 135 años de lucha

Agradezco por ser hijo de esta tierra y no me queda más seguir luchando por un mejor lugar para vivir.

E-mail Compartir

El domingo recién pasado, celebramos un nuevo aniversario de nuestra querida Calama. El 23 de marzo de 1879 la tierra de sol y cobre, pasó a ser parte de nuestro territorio nacional y hoy a 135 años de aquel memorable día, donde Chile alzó la bandera de la victoria en la batalla de Topater, quiero reafirmar mi compromiso irrestricto con esta ciudad de abundantes riquezas y gente linda, que cada día se destaca con luz propia en el Norte Grande.

Y es que Calama ha crecido y se ha transformado durante los últimos años, es cierto, pero aún estamos lejos de lograr el desarrollo esperado, de alcanzar la calidad de vida que merecen todos quienes ven a Calama como su hogar, y de ser la tierra de las oportunidades para quienes nos visitan.

Para cumplir con estas metas, es vital el concurso de todas las fuerzas, de las autoridades locales y nacionales, de los movimientos sociales en las calles y de la gente en sus casas, unidos y con una buena planificación de los objetivos a lograr. Es que la voz de nuestras demandas no será acallada y todos nuestros esfuerzos se perfilarán como gigante en el desierto.

Existen tareas pendientes en vivienda, en educación, en salud, en protección a los recursos naturales y medio ambiente, en reconocimiento a nuestros pueblos originarios, en combatir la delincuencia, la drogadicción y la pobreza, en fin, con Calama existe una deuda pendiente, por ello quiero insistir en la necesidad del trabajo en equipo y con la comunidad, pues es responsabilidad de todos construir los cimientos de la ciudad que realmente queremos para nuestros hijos.

No obstante lo anterior, y de todo el esfuerzo que pongamos hay que tener presente que existe un compromiso pendiente por parte del Estado, en ese sentido mi deber como parlamentario es velar porque ese compromiso, esa palabra empeñada se cumpla. Hace 135 años Calama es parte de Chile, y hoy queremos que Calama sea Chile, que se reconozca su gran aporte al resto del país, su cultura y sus riquezas y también sus necesidades con el objeto de solucionarlas, que sea una ciudad próspera y que su gente, siempre leal a esta hermosa tierra, cuente con todas las herramientas para desarrollarse y progresar.

Caminito de Lasana ganó el festival de la canción

E-mail Compartir

El "Caminito de Lasana" firmado por el seudónimo Pernel, obtuvo el primer premio en el Cuarto Festival de la Canción Criolla, auspiciado por la Municipalidad con ocasión de los festejos de la Semana Calameña. El conjunto Los Patricios interpretó 3 de los cinco temas ganadores. El tema pertenece a Nelson Valdivia y Fdo. Sepúlveda.

El Síndico de Quiebras de esta ciudad dio la autorización para reabrir nuevamente la Hostería de Calama y el Hotel Lican Antai. Con esto queda superado el problema que había surgido sorpresivamente en la ciudad para atender a los jugadores peruanos que jugarán con Cobreloa por la Copa LIbertadores.

Tres personas murieron y otras dos quedaron heridas al registrarse ayer dos accidentes en la carretera Ch-25 entre Calama y Antofagasta. El primero correspondió al volcamiento de un camión trasladaba verduras y el otro un choque frontal entre un automóvil y un camión, falleciendo en forma instantánea.

Más esfuerzos para descubrir la droga

Así como los traficantes utilizan curiosos métodos, se requiere que las policías sean más ingeniosos que ellos.

Es el momento de adelantarnos para poner en jaque a los traficantes, a los inversionista y cabecillas de estas redes de tráfico que parecen no tener fin y no detenerse nunca.

E-mail Compartir

Pasa el tiempo y sigue aumentando el decomiso de droga que transita por nuestra provincia. Pero no sabemos cuánta al final pasa y logra su objetivo de llegar a las grandes ciudades u otros países.

El ingenio de los traficantes ha llegado a tal extremos, que tiempo atrás se descubrió en la zona una ambulancia que se desplazaba en emergencia por las carreteras, pero en verdad traficaba droga.

Los descubrimientos realizados por Carabineros, la PDI e incluso Aduana, son variados con el fin de vulnerar los controles policiales y a los canes que gracias a su poderoso olfato pueden pesquisar cualquier cargamento.

Tal como lo expresa el Jefe del OS-7 de Calama, mayor Mauricio Fuentes, la organización criminal del narcotráfico ya no tiene límites a la hora de buscar su objetivo.

Es allí, donde algunos más osados proponen asestar un duro golpe, permitiendo el acceso o controlando la venta de ella por parte del Estado, de tal manera de hacer caer los precios y de esta manera terminar con este lucrativo negocio.

Por tratarse de una propuesta demasiado audaz y riesgosa, mientras tanto hay que seguir buscando fórmulas para combatir este constante comercio de la droga y que lamentablemente nos toca tan de cerca.

Calama se ha convertido en un pasadizo de la droga y también ha penetrado en los sectores poblaciones, en la masa laboral, en los estudiantes, generando graves daños.

Por este motivo es necesario que tanto el Estado con su Plan Frontera Norte -que será sometido a revisión- como las policías, pongan en práctica todo su ingenio y esfuerzos para seguir en la senda de poner atajo al narcotráfico, pero principalmente a los inversionistas, a los que mueven el negocio y no sólo a los "burreros" que trasladan la droga.

Este sería un paso importante para tomar la delantera y comenzar a descabezar a quienes realizan este deleznable negocio, que trunca y termina perdiendo a personas valiosas.