Secciones

Escuela E-31 Andrés Bello se sumó a celebración del aniversario de Calama

E-mail Compartir

La Escuela E-31 Andrés Bello también se sumó a las actividades de celebración del 135° aniversario de Calama, en donde los alumnos presentaron bailes propios de la zona norte del país y participaron de una degustación de platos típicos elaborados en base al choclo calameño como principal ingrediente de estos.

El director de la unidad educativa dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Leopoldo Pinto, destacó que todos los años resaltan los valores y virtudes de esta fecha tan significativa para los hijos de esta Tierra de Sol y Cobre, donde el 23 de Marzo se recuerda el primer conflicto bélico de la Guerra del Pacífico.

El acto de celebración le correspondió a los sextos años del recinto escolar los cuales dieron a conocer de manera lúdica e histriónica la importancia que representa nuestra ciudad para el resto del país, en cuanto somos los generadores de la principal divisa del erario nacional, el cobre, que comenzó a explotarse en la época de los primeros lugareños en la actual capital de la provincia El Loa, considerado como "un bastión de chilenidad", tal como se indica en una de las estrofas del Himno de Calama.

Los alumnos y as alumnas interactuaron desde la postura de aquel que llega desde fuera de la ciudad por motivos laborales y, que siempre crítica esta tierra de sol y cobre por las condiciones extremas del clima y, aquel que nació en la capital de la provincia El Loa, el cual conoce el sacrificio y el trabajo de los hijos nacidos en Calama.

Niños y jóvenes podrán ser parte de iniciativas musicales

E-mail Compartir

Promover las aptitudes artísticas de los niños y jóvenes de Calama es una de las líneas de trabajo que desarrolla la Corporación de Cultura y Turismo, y este 2014 ofrecerá distintas alternativas de manera que infantes y adolescentes puedan tener un espacio para desarrollar y potenciar el talento que estos tengan en el área de música.

Uno de los proyectos más ambiciosos de la entidad cultural es Calambanda, iniciativa que nació en agosto del año pasado y que trabaja hasta la fecha con talentosos niños y jóvenes que han dado vida a esta iniciativa, posicionándolos como grandes exponentes en la música Jazz a nivel regional.

El pasado 3 de marzo de 2014 se reactivaron las clases tras un breve receso y este sábado 29 de marzo se realizará una nueva audición, de manera que aquellos que no alcanzaron a integrarse a este proyecto en agosto del año pasado lo puedan hacer ahora.

Las audiciones se desarrollarán este sábado 29 de marzo a las 15 horas en el Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra, y recibirá a quienes tengan conocimientos básicos o avanzados en guitarra, bajo, piano, clarinete, flauta, saxo, trombón, trompeta y/o corno. Los interesados deben tener entre 7 y 17 años, y poseer su propio instrumento.

Quienes no tengan uno, también pueden participar puesto que la Corporación de Cultura y Turismo otorgará becas a quienes posean conocimientos en saxo alto, saxo menor, flauta traversa, clarinetes y trombones.

José Sánchez, director de Calambanda, comentó que el trabajo se ha enfocado en que cada niño y adolescente pueda pulir de mejor manera su talento. Para ello "somos un cuerpo docente de cinco profesores, un profesor de bronce, un profesor de viento madera, un profesor de percusión, yo como director que trabajo con cuerdas pulsadas y percutidas, y a nosotros se suma la profesora Nataly Naveas, que trabaja la técnica vocal y dirección coral a través de dos extensiones de Calambanda como son el Taller de Iniciación Musical y el Taller de Interpretación Vocal".

La edad no es un impedimento para comenzar a formarse en la música. Cada sábado por la mañana, la profesora Nataly Naveas trabaja con niños de entre 4 a 8 años con técnicas donde vemos las cualidades del sonido, enseñando conceptos básicos de la música, trabajando con métodos como Orff o Dalcroze, donde los niños experimentan la música a través de su cuerpo.

Los niños entre 4 a 5 años serán recibidos en el bloque 1, a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 11:00 horas. El bloque 2 se extiende de las 11 hasta las 13 horas y es enfocado a niños de entre 5 a 8 años.

Los niños interesados en este taller de Iniciación Musical no necesitan dar audiciones y se desarrolla cada sábado de manera gratuita.

Ya para los mayores de 14 años, existe el Taller de Interpretación Vocal. Este sábado 29 de marzo también será el turno de estas audiciones que tendrán lugar en el mismo recinto a las 15 horas en el Teatro el Ojo.

Todas estas iniciativas se trabajarán en conjunto de manera que muy pronto se pueda montar un gran espectáculo, fomentando así el desarrollo del arte y la cultura en la comuna, y a la vez, entregando un espacio para niños y jóvenes en el desarrollo de la música.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta hizo extensiva la invitación recalcando "que todas nuestras actividades son gratuitas y de fácil acceso para toda la comunidad. En esta oportunidad nos enfocamos en los niños y esperamos que sean muchos porque para eso estamos generando espacios e instancias como estas. Creemos en nuestros niños así que están todos invitados".

Lanzan libro "Juguemos y Cantemos con el Teatro"

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a la formación integral de los niños y niñas, fortaleciendo el nexo escuela-familia-sociedad, la actriz y gestora cultural Gabriela Vega lanzó en dependencias de la Biblioteca Regional de Antofagasta, el libro "Juguemos y Cantemos con el Teatro", proyecto Fondart Regional 2013.

La iniciativa, financiada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Antofagasta, permitirá que los establecimientos educacionales municipalizados de todas las comunas de la región, además de jardines Junji y algunos jardines subvencionados y bibliotecas municipales; reciban este valioso material, que permitirá a docentes trabajar con 10 obras de teatro infantiles.

Cabe destacar, que los textos dramatúrgicos presentes en el libro, fueron escritos por los destacados actores y dramaturgos antofagastinos Arlette Ibarra y Raúl Rocco, además de la misma Gabriela Vega y la actriz Pamela Meneses, quienes se enfocaron en historias dirigidas a menores de primer ciclo básico y transición mayor.

El libro cuenta además con ilustraciones de la artista plástico Guicela Ovalle y el diseño de Ivo Plaza. Asimismo, posee material musical compuesto y grabado por Christian Rossi y la participación de Millaray Rossi, Vanessa Vega, Tania Zúñiga y Erick Ugaz.

Desde el Consejo Regional de Cultura y las Artes destacaron el aporte artístico educativo que se genera con la distribución del libro, que no sólo sirve para la educación de los estudiantes mediante el teatro, sino también, permite visibilizar el gran trabajo realizado por creadores y artistas locales.

En total, 500 ejemplares serán distribuidos en diversos establecimientos educacionales y bibliotecas de las 9 comunas de la Región de Antofagasta, lo que permitirá abarcar la totalidad del territorio, según manifestó la ejecutora del proyecto, Gabriela Vega.