Secciones

Autoridades prometen un trabajo en terreno

E-mail Compartir

Senadores, el intendente regional y también el Concejo Municipal de Calama conformarán una comisión de trabajo, la cual se replicará en otras comunas, a fin de realizar un diagnóstico en terreno que focalice su actuar en escuchar, atender y proyectar soluciones a las demandas locales y con tintes en lo social.

Así lo informó el senador Alejandro Guillier, quien expresó que la idea de este trabajo busca llegar a diferentes comunas y con ello empoderarse de los temas de interés de nuestra comuna. "Existen carencias en salud, calidad de vida, y por ello la Presidenta Bachelet me comunicó que Calama tiene prioridad, como también Tocopilla y Taltal, donde replicaremos este trabajo al cual se sumarán el intendente, el diputado Espinosa y el gabinete regional", expresó el senador independiente.

Guillier dijo además que durante la semana pasada estuvo reunido por una hora con la Presidenta Bachelet, donde le comunicó esta iniciativa, la cual según dijo "fue muy bien recibida por la Presidenta, y que además nos encomendó que lo hiciéramos en equipo", dijo el también periodista.

Por su parte Pedro Araya destacó: "Lo que queremos poder realizar es un acercamiento, saber qué están pensando las comunidades y hacia dónde quieren focalizar esfuerzos, y donde existe un mandato de la Presidenta de escuchar a las comunidades. En esa línea, esperamos poder recoger antecedentes de lo que sucede en la comuna, y presentárselos al nivel central y proyectar soluciones", dijo el ex demócrata cristiano.

Sobre el trabajo en terreno Alejandro Guillier dijo sentirse muy cómodo con esta nueva forma de acercamiento y que permitirá un alineamiento de un trabajo en equipo. "Hemos convocado a diversos actores entre ellos Pedro Araya, Marcos Espinosa, al intendente Valentín Volta y su gabinete", dijo el senador.

Diez mil familias loínas recibirán el llamado "bono marzo"

E-mail Compartir

El intendente regional Valentín Volta, junto a la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya, anunciaron que el llamado bono marzo beneficiará a 10 mil familias loínas como parte de las 50 medidas comprometidas por la Presidenta Bachelet dentro de los 100 primeros días de gestión.

Angelique Araya explicó que los beneficiarios serán "aquellas familias vigentes al 31 de diciembre del año recién pasado, y que reciben subsidio Familiar, y la asignación Maternal, recibiendo este último un monto de 40 mil pesos por cada carga familiar", expresó la autoridad del ramo.

De igual forma las familias pertenecientes al subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), y al Chile Solidario, quienes bajo las mismas condiciones antes mencionadas, también recibirán un aporte de 40 mil pesos.

"Este mal llamado bono marzo, y que en realidad es el Aporte Familia Permanente, beneficiará a unas 10 mil familias, sumando también a las localidades de Ollagüe y San Pedro de Atacama. Con esto estamos reivindicando una política social, que no resuelve todos los temas, para lo cual existen otras medidas, pero que demuestra a nuestros compatriotas que tanto su gobierno y el Parlamento quieren apoyarlos para vivir con mayor bienestar", dijo el intendente Valentín Volta.

Los pagos, que tendrán una vigencia de nueve meses desde la fecha de su emisión, se realizarán a partir del mes de abril próximo en la Caja de Compensación Los Héroes, en las mismas en que habitualmente las familias beneficiadas reciben otros aportes que otorga el Estado, como subsidio Único Familiar y el de Chile Solidario.

En tanto la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, destacó el apoyo unánime que recibió el primer proyecto legislativo en la administración de la Presidenta Bachelet. "Toda vez que los parlamentarios, y de manera transversal, se han sensibilizado respecto a los avances que hay que introducir en materia política social, con el propósito de disminuir las brechas de desigualdad y combatir la pobreza, especialmente en una región con un alto costo de vida", expresó la asistente social.

Mientras, el secretario regional ministerial del Trabajo, Pablo Rojas, valoró la promulgación de este beneficio social. "Esta es una muy buena noticia, porque es un apoyo permanente a las familias más vulnerables de nuestra región. Es un aporte que llega muy bien, y en un mes complejo, donde hay mayores gastos en lo escolar, las alzas de la locomoción y las bencinas, y este ayuda a mitigar estos costos a un grupo importante de familias", dijo el funcionario de gobierno.