Secciones

Excarabinero pasará 20 años en la cárcel por asesinar a su polola en Antofagasta

E-mail Compartir

Veinte años de cárcel sin beneficios deberá cumplir el excarabinero, Ismael Fabricio Castillo Castro, por asesinar a su polola Paulina Miranda Leiva de un disparo en la cabeza.

El exuniformado fue condenado a presidio mayor en su grado máximo por el femicidio que ocurrió el 7 de octubre de 2012 en una pensión del centro de la ciudad.

Tras conocerse la pena, los familiares de la joven víctima se mostraron satisfechos con el veredicto entregado en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.

El femicidio contra Paulina Miranda Leiva ocurrió el 7 de octubre de 2012 en un inmueble de calle Bolívar, donde la estudiante falleció producto de un impacto de bala en el cráneo. Pese a que su pololo insistió en su inocencia, el tribunal resolvió por votación unánime que el joven fue responsable del crimen y por ello entregó sentencia condenatoria.

Ciudadano mexicano no resistió y murió en la UTI

E-mail Compartir

Lo que empezó como una linda historia de amor terminó en una verdadera tragedia. El ciudadano mexicano que había llegado hace más de tres años a la ciudad por amor, falleció en la tarde de ayer, debido a las graves lesiones sufridas luego de ir a cobrar un dinero que le debían a su pareja chilena en una vivienda en calle Brasil.

El hombre identificado como Juan Manuel Carcaño Montiel de 66 años, dejó de existir pasadas las cuatro de la tarde de ayer.

Su familiares están consternados, no sólo por el fallecimiento, sino que además porque todavía es un misterio las causas entorno a su muerte y sólo se sabe que salió el sábado en la noche a cobrar un dinero adeudado en dicho domicilio y luego apareció en el hospital con lesiones graves.

Su hijastro, Edwin Sánchez, mantiene la tesis que su la víctima al tratar de cobrar el dinero, discutió con el deudor y uno de los golpes lo desestabilizó y terminó con varios golpes en su cabeza, que a la larga le costaron la vida,

"Los médicos indican que los golpes que tiene mi padrastro no son por una caída, porque los tiene en el rostro, le faltan piezas dentales, a él lo golpearon y luego cayó al suelo", reiteró.

Una de sus hijas, por problemas de coordinación de pasajes, no pudo llegar desde México para despedirse en vida de su padre y recién hoy se unirá a las exequias.

Uno de los deseos del fallecido, según manifestó su hijastro, era que quería ser cremado y enviado a ciudad de México, por ello su familia tiene que costear todo el traslado hacia el país azteca por lo que están solicitando el apoyo para reunir el dinero.

Tras el fallecimiento del ciudadano mexicano, sus familiares esperan que la autopsia entregue datos concretos y ratifiquen que la víctima fue golpeada antes de caer al suelo, tras tener una discusión con el deudor.

Multarán a cuidadores de autos que no tengan permiso para trabajar

E-mail Compartir

La municipalidad de Calama, en conjunto con Carabineros, está realizando una constante fiscalización a los cuidadores de autos estacionados en la vía pública, esto para velar que se cumpla la ordenanza que rige desde 2013.

De acuerdo a la normativa, los trabajadores deben poseer un permiso que indique el lugar exacto en el que están autorizados a prestar su servicio.

De no obtener este documento están sujetos a ser infraccionados con multas que van de las dos a las cinco unidades tributarias mensuales (UTM).

En tanto, la ordenanza no obliga a que exista una tarifa por ocupar la vía pública para estacionarse, el dinero a entregar es voluntario y lo definirá cada propietario de vehículo.

El encargado del Subdepartamento de Seguridad Pública del municipio Arturo Bruna, destacó que "el recorrido se realizó principalmente en el centro de la ciudad y nos permitió detectar que muy pocos cuidadores de vehículos estaban fuera de la norma, además que nos sirvió mucho salir con Carabineros porque logramos detectar incluso algunos cuidadores que estaban consumiendo alcohol en la vía pública".

Actualmente, el municipio ha emitido 43 permisos, sin embargo en un catastro realizado por el Subdepartamento de Seguridad Pública estima que son cerca de 90 las personas que ejercen esta actividad.

"Esta ordenanza surge para poder regular este actividad, ya que ha sido una labor bastante dejada de lado, nos permite tener más control de las personas que cuidan vehículos en la vía pública, se pueden identificar y recibir reclamos o denuncias, no como antes que nadie sabía quiénes eran. Hoy mantenemos sus carpetas personales con su identificación", destacó el profesional del municipio.