Secciones

Bachelet busca aplacar polémica y pide dejar de lado las "caricaturas"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet instó ayer a evitar las caricaturas en el debate sobre el alcance de las reformas educacionales que pretende llevar adelante su Gobierno.

"Estamos hablando de proyectos y reformas estructurales que creo que no merecen caricaturas ni de un lado ni de otro", recalcó la Mandataria, luego del segundo consejo de gabinete desde que volvió a La Moneda, el 11 de marzo.

Bachelet reaccionó así luego de que el presidente del Partido por la Democracia (PPD), el senador Jaime Quintana, llamó a "destruir los cimientos del modelo neoliberal" chileno con una "retroexcavadora".

Las palabras de Quintana, provocaron rechazo tanto en la oposición como en la propia Nueva Mayoría.

En una visita inspectiva a las obras de mejoramiento de conexión entre la Costanera Norte y la autopista Norte Sur, en Santiago, la Jefa de Estado respondió tras ser consultada respecto a los dichos del parlamentario: "Acá nos encontramos en una situación en que está todo excavado ya".

Tras esto y ya "hablando en serio", la Mandataria enfatizó que "cuando hablamos de reforma educacional, que es el tema de importancia, lo que estamos diciendo es que vamos a cumplir con nuestro compromiso de campaña, donde en el fondo está el cambiar el paradigma de la educación, que de ser un bien de consumo tiene que ser considerado un derecho social".

Para Bachelet, eso está "en el corazón" de la reforma educacional enviará durante los 100 primeros días de su Gobierno al Parlamento.

También recalcó que hay proyectos que "son retirados o no se va a acelerar su tramitación porque no van en la dirección de lo que creemos que el país quiere, y es que todos los chilenos y chilenas, todos los niños y niñas y jóvenes, tengan acceso a una educación de calidad y que no dependa del financiamiento, de los recursos que la familia pueda tener".

De esta forma La Presidenta entró a la polémica por la decisión de La Moneda de suspender la tramitación de tres proyectos de ley enviados al Congreso por el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, y que tienen relación con financiamiento para la enseñanza superior, Superintendencia de Educación y la Agencia Nacional de Acreditación.

La Jefa de Estado aclaró que "vamos a usar todas las herramientas que nos da la democracia para el diálogo, el encuentro y la participación, para llevar adelante nuestro programa".

El senador (RN), Andrés Allamand, dijo ayer que en materia de educación, "llegó la hora de que el Gobierno vaya transitando de las frases generales a los contenidos específicos de la reforma" que piensa impulsar.

El parlamentario agregó que "es muy positivo que la propia Presidenta y el Gobierno en su conjunto le hayan quitado el piso al senador Quintana a partir de sus desafortunadas declaraciones. Quedó claro que la retroexcavadora se va a utilizar únicamente para obras públicas y no para materias tan importantes como es la educación".

El legislador de RN expresó que "ojalá se abra un espacio para que vayamos pasando de las consignas a los contenidos de la reforma educacional. Es perfectamente posible y necesario mejorar sustantivamente la educación pública, pero no creo que para ello hay que terminar o simplemente reducir el aporte que efectúa la educación particular subvencionada".

Antes de ingresar a una reunión entre el ex Presidente Piñera y sus ex ministros que participan de la fundación "Chile Avanza", el ex ministro del Interior del Gobierno de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, dijo que el lenguaje utilizado por el presidente del PPD es "muy anticuado". "Este país no es para pasarle retroexcavadoras. Lo que Chile necesita es seguir construyendo, recibir apoyo de todos y seguir avanzando", comentó.

La ex secretaria general de Gobierno de Piñera, Cecilia Pérez, recalcó que "surgen dudas" luego de las palabras del senador Quintana. "¿Queremos que Chile avance o que Chile retroceda? ¿Queremos que Chile siga teniendo una cultura de transparencia o cercanía?", se preguntó al ex vocera de La Moneda.

Pérez agregó que en la Nueva Mayoría "no solamente llegan con un ánimo de destrucción, con voces que así lo representan, sino con una cultura que recuerda las malas prácticas".

Los parlamentarios de Amplitud, Lily Pérez, Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Browne, manifestaron que "no teníamos idea que las retroexcavadoras eran parte del programa de Gobierno de Bachelet". En la inauguración de la sede del movimiento, la senadora Pérez aseguró que "Amplitud va a defender todo lo que corresponde defender y vamos a proponer todo lo que corresponde proponer".

Retiro de proyectos El Gobierno anunció el lunes el retiro de tres proyectos de educación tramitados por la administración anterior.

Críticas Tanto en el oficialismo como en la Alianza reprocharon las declaraciones del coordinador de laNueva Mayoría.

Dichos de Quintana "Vamos a poner una retroexcavadora" para "destruir los cimientos del modelo neoliberal", dijo el timonel PPD.

Reacción de Bachelet La Mandataria pidió ayer evitar las "caricaturas" en el debate de las reformas que pretende impulsar.

Los colegios particulares apoyaron las críticas de Ezzati

E-mail Compartir

Las críticas que hizo el cardenal Ricardo Ezzati en el programa "El Informante" (TVN), donde dijo que la gratuidad en educación "puede parecer como una cosa excelente, pero eso conduce a que el Estado sea el dueño de la educación", recibieron apoyo ayer desde dos importantes entidades ligadas a la gestión educacional.

Hernán Herrera, presidente de Colegios Particulares de Chile (Conacep), dijo que "en cualquier modificación o reforma educacional se tiene que proteger la libertad de escoger educación estatal, subvencionada o particular". Para el directivo, "no se trata de una defensa del mundo laico o confesional, sino que como concepto la educación debería cautelar este aspecto mixto en ella"

El presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular, Jesús Triguero, secundó las críticas del cardenal Ezzati y dijo a La Segunda que "toda reforma es buena si es que se hace bien, pero una en la que se anuncia que los colegios que tiene un credo confesional podrían no recibir la ayuda que tiene la educación pública, es sólo discriminación". Para Triguero, "nadie en Chile desconoce que es necesario un desarrollo de la educación municipal, pero no en desmedro de un sector que representa a buena parte del país". El ejecutivo agregó que, respecto de la reforma educacional, "hasta ahora sólo se escuchan slogans que hacen pensar que el sector de nuestros colegios es postergado. La situación que estamos viviendo amerita una reunión".

En la entrevista televisada el martes, el arzobispo de Santiago agregó que "la pluralidad de proyectos educativos es un bien para el país. Estoy profundamente convencido de que la educación es un hecho público, pero eso no significa que el Estado imponga un estilo de educación".

El cardenal Ezzati también respondió a las declaraciones de la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Melissa Sepúlveda, quien cuestionó que el Estado financie proyectos educativos confesionales. "Quienes pagan los impuestos son los ciudadanos y quienes tienen que elegir el estilo, la forma, el proyecto educativo de sus hijos, son los ciudadanos", afirmó.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Naschla Aburman, advirtió que el movimiento estudiantil demanda eliminar "todo el lucro", no sólo con fondos públicos. La dirigente pidió "una reforma para todos los chilenos".