Secciones

Agrupación Kamac Pacha Inti regresa a Calama con gran show

E-mail Compartir

El sábado 29 de marzo a las 20.30 horas el Teatro Municipal de Calama abrirá sus puertas para recibir a la legendaria agrupación de música andina Kamac Pacha Inti, nacida en tierras loínas en 1970, y que tras varios años de separación vuelve a reunirse para revivir grandes momentos y lanzar además un nuevo disco al cual titularon "Un solo Norte".

Esta actividad forma parte del nutrido programa de aniversario número 135 de la comuna, y para ello, la agrupación se encuentra preparando un gran espectáculo, que será totalmente gratuito para la comunidad y que además marca un gran hito tras años de distanciamiento. "Este es un sueño hecho realidad", asegura Juan Valencia, coordinador general del evento e integrante de la banda.

El grupo fue fundado por Eduardo Cavour y unido por lazos familiares con el eminente músico e investigador boliviano Ernesto Cavour. A ellos se les unió Juan Valencia, Mario Soto, Roberto Monárdez y Carlos Godoy, formando así su primera formación.

Después de actuar en diversos festivales regionales y nacionales, Kamac Pacha Inti llegó a Santiago y editó su primer trabajo denominado Mi Raza en el año 76. Apadrinados por Tito Fernández, El Temucano, y bajo el sello Alerce, este disco les permitió actuar en programas de televisión, tales como Sábado Gigante y Música Libre. Su música era difundida además por el programa "Nuestro canto" en Radio Chilena.

Antes de la edición de su segundo disco, Sentimiento de Kamac, Eduardo Cavour emigra a Europa y parte del conjunto rumbo a Ecuador. Para entonces el grupo había recibido a nuevos integrantes, entre ellos, Manuel Araya, Marcelo López, Mario Valdivia, Wilfredo Maldonado, Juan Tello y el propio Wilfredo Titichoca. Su tercer disco, Alas de Libertad en 1980, fue grabado por una nueva formación encabezada por Cavour en Munich, Alemania, con integrantes como Ramón Plaza y Víctor Hugo Candia.

Por las filas de Kamac Pacha Inti también pasaron los músicos Santiago Villarroel, Joel Fernández, Raúl Alday, Hermo Carrizo, César Palacios, Guillermo Jopia, Carlos Aguilar Titichoca, Carlos Mateos, Eugenio Molina, Víctor Molina y Antonio Zúñiga.

La gran connotación de esta banda hace que la jornada de este sábado sea aún más especial. Es por ello que Juan Valencia, coordinador general del encuentro extendió la invitación tanto a los loínos de los años 70, como a la gente joven, a asistir hasta el Teatro Municipal de Calama y disfrutar de esta gran presentación con lo mejor de la música andina y calameña.

"Juntarnos como amigos y darnos cuenta en el proceso de armar este sueño que hay mucha gente que está muy interesada en asistir, ha creado algo que no nos imaginábamos. Son varias las razones por las cuales podemos invitarlos, pero la más importante es que somos calameños. Hemos hecho historia por nuestra tierra y será una muy buena oportunidad de volvernos a reencontrar", puntualizó.

Municipios podrán postular en concurso para el desarrollo cultural de sus comunas

E-mail Compartir

Hasta el 15 de abril del presente año, los municipios de la región podrán participar en el concurso para el desarrollo cultural de su comuna y que no cuentan con un Plan Municipal de Cultura a través de asesorías, que apoyarán la elaboración de éste durante el año 2014 y posterior validación e implementación durante el año 2015, todo lo anterior en el marco del programa Red Cultura del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.

El objetivo de esta convocatoria es apoyar a las municipalidades, en específico a los encargados de las unidades culturales, con capacitación y asesoría para fortalecer las estrategias de desarrollo y planificación cultural en las comunas que se adjudiquen este beneficio.

Asesores contratados por las Direcciones Regionales que presentan servicios de tutoría y acompañamiento en los procesos de diagnóstico y elaboración participativa del Plan Municipal de Cultura, así como las asesorías para su posterior validación e implementación en una segunda etapa.

Para postular las municipalidades deben contar con una mesa técnica formada por Dideco, Secplac, Daem y encargado de cultura dispuesta a liderar los procesos de construcción del Plan Municipal de Cultura y su posterior incorporación en el Pladeco.

Concejal local expondrá en seminario de cultura

E-mail Compartir

Una importante oportunidad para compartir la experiencia del trabajo cultural desarrollado en Calama en los últimos años, será lo que presentará el ex director de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y actual concejal de la comuna, Darío Quiroga, en el seminario "Cultura Viva Comunitaria y las ciudades: un panorama latinoamericano", que se desarrollará del 28 al 30 de marzo en Novo Hamburgo, ciudad brasileña del Estado de Río Grande do Sul.

Novo Hamburgo es una ciudad en el sur de Brasil, vecina de Porto Alegre, que en los últimos años viene generando avances en las políticas públicas de cultura a nivel local. Iniciativas como la aprobación del Sistema Municipal de Cultura, entre otras acciones estratégicas, ponen la ciudad en un lugar singular en relación al desarrollo de las políticas culturales en Brasil. Pronto, la ciudad lanzará su red de Puntos de Cultura, que va a dialogar con el Programa Cultura Viva de Brasil a nivel nacional.

Uno de los organizadores de la actividad y director de Cultura de la Municipalidad de Novo Hamburgo, Fabio Kossman, señaló que "este escenario presenta una oportunidad para que la ciudad se convierta en un espacio para debatir y reflexionar sobre temas de política cultural en ámbito latinoamericano. El tema de las administraciones locales que desarrollan políticas de Cultura Viva Comunitaria en América Latina carece de más espacios donde se pueda debatir este tema en su centralidad".

La iniciativa es un espacio donde se analizará , junto con las autoridades nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil , las experiencias de gestión local que fortalezcan los lazos de integración de las políticas culturales en nuestro continente.

El concejal Quiroga, es uno de los 6 expositores internacionales; además de la experiencia de Calama en Chile, estarán representantes de Perú, Colombia, Bolivia, Argentina y Ecuador.

"Más allá de exponer las luces y sombras del trabajo cultural comunitario en ciudades complejas y extremas como nuestra querida Calama, voy sobre todo con muchas expectativas de nutrirme de las maravillosas experiencias que hay en Brasil", dijo Quiroga.