Secciones

CTU destaca a roles B en acreditación de hospital del Cobre

E-mail Compartir

Los dirigentes del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), encabezados por Yasna Barraza (sindicato Cinco) y Rolando Milla (sindicato Tres), destacaron el papel que jugaron los trabajadores roles B del Hospital del Cobre, en alcanzar la acreditación del cumplimiento de la Reforma Sanitaria, que lleva a cabo el ministerio de Salud desde 2009. Meta que alcanzaron, aseguran los sindicalistas, aún cuando hay un déficit dotacional en el recinto.

"Pese al escenario adverso que hoy tenemos en el servicio médico, con falta de dotación, a lo que podemos sumar la falta de médicos, especialistas; aún así, el trabajador puso todo su esfuerzo en prepararse, estudiar, teniendo como único objetivo la acreditación", dijo Barraza, quien recalcó que este logro permanecerá válido por los próximos tres años.

La dirigente agregó que para alcanzar esta meta que "se traduce en calidad", el trabajador hizo un "doble esfuerzo, porque cumplió con su trabajo, aún con la falta de dotación que se arrastra desde 2010, y estudió constantemente mucha información, que además era auditada. Eso es lo que queremos destacar", analizó.

La acreditación, especificó por último Barraza, fue otorgada luego que el hospital del Cobre diera cumplimiento en un cien por ciento a nueve ámbitos de la Reforma Sanitaria del ministerio: respeto a la dignidad del paciente; acceso, oportunidad y continuidad de la atención; seguridad del equipamiento; gestión de calidad; competencias en recurso humano; seguridad de las instalaciones; gestión clínica; registros; y servicios de apoyo.

Fiscalización y rigor de la ley será la impronta de seremi del Trabajo

E-mail Compartir

El nuevo secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, en su primera visita a Calama como autoridad, fue categórico en recalcar que el eje central de su labor, será la fiscalización del cumplimiento de las normativas laborales y la máxima celeridad en las resoluciones. Lo que espera lograr desarrollando un trabajo de terreno.

El seremi explicó que "el mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, está abocado a generar igualdad, desde ese punto de vista, a la seremi se le ha encargado hacer cumplir la ley a cabalidad, porque a través de este cumplimiento iremos generando la igualdad y así mismo las buenas prácticas laborales".

Es así, dijo Rojas, que dentro de sus primeras medidas está "el reunirnos con distintas autoridades, diferentes seremis y generar equipos que tiendan a la fiscalización del cumplimiento tanto de normas laborales, de higiene y seguridad, como salud, y que esto se plasme en el terreno".

Para esto informó que la secretaría que encabeza dio curso a la reactivación de los comités de fiscalización, por ejemplo, "en alianza estratégica con las gobernaciones, para salir fuertemente a constatar el cumplimiento de las normas laborales", anticipó.

Consultado sobre los conflictos laborales, como es el caso de las trabajadores de Aramark, quienes denuncian que sus contratos señalan que realizan mantención de áreas verdes o aseo doméstico, aún cuando se desempeñan en la minería, el seremi dijo que "ya estamos revisando todos los casos que se han presentado de carácter emblemático y los que cotidianamente se están presentando a la dirección y a la inspección del Trabajo y nuestra premisa es actuar con la máxima celeridad", incluso, dijo, dentro del próximo mes podrían tener soluciones a algunos de estos casos.

"Velaremos porque si se está cometiendo una infracción, sancionarla y generar las acciones de mejora o reparación inmediata", sostuvo.

El nuevo seremi del Trabajo, Pablo Rojas, detalla que su carrera profesional la ha desarrollado en el mundo del derecho laboral, fundamentalmente, vinculado a las asesorías y las negociaciones colectivas. "Para mí es hacer un desarrollo más acucioso de lo que fueron mis capacidades y competencias generadas hasta hoy", dijo sobre su nueva responsabilidad.

Pedirán a ministra el fin de los contratos precarios en Chuqui

E-mail Compartir

En el Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que se realizará en La Serena en abril, la dirigencia sindical de Chuquicamata espera plantearle a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, la necesidad de cambiar la legislación laboral, a fin de evitar que trabajadores de una misma empresa tengan contratos, remuneraciones y beneficios distintos, aún desempeñando la misma labor.

El dirigente del sindicato Uno, Jaime Graz, dijo que durante su periodo de campaña, la hoy Presidenta Michelle Bachelet, aseguró que velaría porque los trabajadores recibirían a "igual pega, igual paga", lo que será planteado a Blanco.

"Queremos proponerle a la ministra que se legisle, de forma que toda la gente joven que está ingresando a la empresa, por ley, pueda tener todos los beneficios y el pago de todos los bonos de forma inmediata, porque hoy se discrimina a las nuevas contrataciones", expresó el vocero, quien añadió que "hoy, lamentablemente, la ley faculta a la empresa a realizar esta diferenciación en los pagos".

Carlos Díaz, quien se denomina a sí mismo como un "dirigente precario", explica que en la división existen cuatro tipos de contrato: el de los trabajadores plazo fijo; el de quienes ingresaron después de diciembre de 2012; quienes fueron contratados con posterioridad a diciembre de 2009 y todos aquellos que fueron contratados antes de esa fecha, es decir, los antiguos, los únicos que hoy reciben todas las remuneraciones y beneficios.

Esto se traduce, según explicó el dirigente del sindicato Dos, en que -por ejemplo- los contratados después de diciembre de 2012 -incluidos los plazos fijos- no tienen beneficio de salud, lo que supone una discriminación, que a ojos de la dirección del Trabajo configura un ilícito. Díaz dijo además que existe un acta de acuerdo que señala que "percibirán el bono todos los trabajadores que participen en la producción ya sea plazo fijo e indefinido", y esto no se cumple.

Desde la administración de Chuquicamata explicaron que Codelco tiene una serie de directrices y criterios que fijan los lineamientos de sus contratos y remuneración de los trabajadores. Las que tienen directa relación con su cargo y no con la persona.

Agregaron que hay un conjunto ordenado de principios, reglas y criterios para establecer el valor relativo de estas funciones, estableciendo un orden jerárquico entre todos los cargos de la organización. El objetivo es armonizar la equidad interna y la competitividad externa.

Si bien existen contratos diferenciados, en la industria minera no se aborda la discusión sobre contratos precarios, porque no los hay. Más bien, existe una discusión que se relaciona con la modalidad de acceso a beneficios, (de educación y salud, entre los más importantes), concluyeron.