Secciones

Advierten colapso en el servicio de revisión técnica en Calama

E-mail Compartir

Un colapso en el servicio de revisión técnica para vehículos mayores y menores de Calama, es el que se augura para los próximos días, debido a que en la ciudad sólo existe una empresa realizando esta importante tarea.

Desde hace algunas semanas, y debido a un accidente laboral al interior de una de las dos plantas con que contaba Calama, fue conminada por autoridades a paralizar su trabajo, luego de que uno de sus operarios sufriera lesiones graves. Por tal motivo toda la demanda por este servicio se encuentra en el servicio técnico de avenida Argentina, precisamente la empresa Denham, y que ha absorbido las solicitudes y requerimientos de certificación de vehículos.

"Estos días hemos notado la gran demanda que hay por certificar a los vehículos mayores y menores de la ciudad, pero al día estamos atendiendo unas 250 solicitudes, e incluso hemos debido ampliar nuestros horarios de atención producto de esto", comentó Juan Añasco, jefe de planta de Denham.

Según comentó el profesional, "Tendremos un colapso de atenciones, aún cuando hemos dado abasto en estos días, pero se producirá un colapso debido a los rezagados que deben renovar sus revisiones técnicas, atender los vencimientos de homologaciones, y porque sólo estamos haciendo este trabajo nosotros", dijo Añasco.

Sólo en esa planta de revisión técnica, se han realizado 10 mil certificaciones, de un parque automotriz de 43 mil vehículos, situación que a Juan Añasco le hace prever un escenario no muy grato para los conductores.

"Hoy tenemos una demanda que crece día a día, y estamos haciendo muchos esfuerzos por cumplir, pero creo que en los próximos días habrá un colapso, porque existen muchos rezagados, y están quienes dejan esto para última hora. Al menos en esta planta y la fecha se han realizado 10 mil certificaciones", agregó el jefe de la planta.

Pese a todo, el profesional mencionó que los solicitantes deberán animarse, y también usar toda la paciencia posible, debido a "que se trata de un trámite que dura al menos dos horas, y que necesita su tiempo".

Una de las "variantes" que Juan Añasco entregó podría ser "Que los interesados se trasladen a otras ciudades a realizar esta revisión, porque en los próximos días, y cuando venza el plazo de pago de circulaciones, esto tendrá un lleno total", aseguró.

Legalmente el plazo para el pago del permiso de circulación vence el lunes 31 del presente, y con ello según el jefe de planta, se avizora un gran número de personas que recurrirán a la planta para normalizar sus revisiones técnicas.

Mil 370 niños no acceden a la educación inicial Aprender hoy, es aprender para toda la vida

E-mail Compartir

Según información entregada por la Fundación Integra, en nuestra ciudad existen un total de mil 370 niños que no accede a la educación inicial que este organismo ofrece a la comunidad loína, y que es motivo de preocupación.

"En Calama existe una cifra muy preocupante según los datos levantados por el sistema Chile Crece Contigo, y que cifra en mil 370 niños que no acceden a este beneficio, y que hoy por hoy es muy importante y que además tienen un impacto muy positivo en la vida futura de los niños que acceden a este beneficio", dijo Elizabeth Cameron, directora regional de Fundación Integra.

Aunque en Chile sólo es obligatoriedad la educación pre básica, la directora de Integra en la región explicó: "El iniciar tempranamente la estimulación y educación de los menores es muy importante, porque genera habilidades cognitivas, lingüísticas y una serie de beneficios que en su vida futura le son muy útiles a los niños", explicó Elizabeth Cameron sobre las ventajas de este proceso.

Hoy en Calama, los niños y niñas que acceden a la educación temprana en el área pública son alrededor de 500, quienes se encuentran en los cuatro establecimientos que pertenecen a Integra, y que básicamente atienden a menores en vulnerabilidad social, situación que explica la preocupación de ese organismo.

Ante esta situación, Cameron comentó que "Fundación Integra, por tercer año consecutivo, se encuentra en su campaña Aprender Hoy, Es Aprender para Toda la Vida, que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la Educación Inicial y de que los niños y niñas asistan al Jardín infantil y salas cuna".

Además, está "la importancia de la educación temprana es que prepara al niño para su futuro entorno educacional, entregándoles herramientas y habilidades que lo sensibilizan, y que los padres pueden aprovechar como un aporte a lo que será un posterior proceso", explicó Cameron.

el objetivo de esta campaña es demostrar que la educación inicial no es una guardería, sino que es fundamental para el futuro y bienestar de los niños. Lo que los menores aprenden en este período, previo al kinder, es determinante, ya que el cerebro se desarrolla en un 75 por ciento en los primeros cuatro años.