Secciones

Educación: nivelando para arriba

Varios nuevos establecimientos son iniciativas concretas para avanzar hacia el desarrollo.

E-mail Compartir

Al igual que el Patrimonio, la Energía, el Agua y el Oasis, la Educación es también un pilar fundamental para seguir construyendo una Ciudad Sustentable; entendiéndose esto último como el asegurar la trascendencia de Calama en el tiempo por sobre los periodos de autoridades y también más allá de la industria del cobre, actual principal motor económico de este tambo estratégico del desierto de Atacama.

Con bastante optimismo podemos ver hoy como nuestra Calama tiene importantes obras y proyectos en curso para potenciar la educación local. Iniciativas concretas para avanzar hacia el desarrollo humano de sus habitantes. Ya vemos el imponente nuevo edificio del Liceo Jorge Alessandri, no muy lindo y con aires a penitenciaría, pero en definitiva una infraestructura nueva y muy por sobre lo que había. Por otra parte, dentro de la cartera del Plan Urbano Sustentable Calama PLUS, los proyectos ZEUS Valentín Letelier y ZEUS Liceo Minero América inician la importante etapa de diseño e ingeniería; el programa de formación en Ciencias y Tecnología, desarrollado y en aplicación en Alemania, ya ha terminado su formulación para desplegarlo en Calama; y, en paralelo, vemos como el Colegio Don Bosco inicia su proceso de construcción, y que cuenta con un modelo educativo de excelencia que sin duda definirá un nuevo estándar en la educación técnica profesional en nuestra ciudad.

Queda pendiente "la D-48", siendo particularmente atractiva la posibilidad de que pueda funcionar como el primer Centro de Investigación del Desierto al alero de una Universidad o Instituto Internacional de Investigación (work in progress).

Estos proyectos, junto a varias otras iniciativas, significan prepararnos para el futuro, tal como lo manifestó Calama en la Consulta Ciudadana. Significan proyectar la ciudad y sus habitantes hacia lo que viene, hacia educación y especialidades que sean transversales a alguna industria en particular. Por ello, todos aquellos que siguen contrarios a estos proyectos simplemente nivelan hacia abajo, hacia la mediocridad, lo que sin objeción se aleja de lo que Calama quiere ser: Una Ciudad Moderna, Desarrollada y Sustentable.

La seguridad en El Loa ante sismos

La información oportuna es clave para que la comunidad sepa cómo actuar y qué hacer en caso de una emergencia.

Los comités de emergencia de la zona debieran informar sobre los posible efectos que pueda tener en la provincia un eventual terremoto en la costa norte de nuestro país.

E-mail Compartir

Los loínos estamos expectantes sobre los efectos que podría tener un eventual megasismo en la zona norte del país, y cuán preparados estamos para enfrentar la emergencia.

De acuerdo a un informe emanado por la Universidad de Chile, el tranque de Talabre ubicado camino a Chiu Chiu y que almacena todo el lastre de Chuquicamata y Radomiro Tomic está preparado para soportar un sismo de magnitud 8.8, sin que se destruya y caigan sus desechos como un alud hacia la ciudad de Calama.

Pero cabe preguntarse, qué intensidad soporta el embalse de Conchi, ya que en caso de intensas lluvias ha tenido que abrirse para no colapsar. Este recinto fue construido en la década del 70 y almacena cerca de 22 millones de metros cúbicos de agua.

Son inquietudes que tiene la población y que desea saber, todo orientado a tener claridad sobre qué hacer frente a una emergencia y cuáles son los principales riesgos.

Nuestra zona no está exenta de peligros y es necesario que las autoridades encargadas de velar por la seguridad de la población puedan recopilar toda la información necesaria y transmitirla a la población.

Dos realidades muy diferentes son la generación de alarma y la desinformación. Siempre es primordial contar con toda la información, y si se transmite mal o no se hace, puede generar alarma pública.

Si bien es cierto que el mar no es nuestra preocupación, no por ello no vamos a preocuparnos de entregar medidas de seguridad ante una emergencia.

Hay que recordar que en el terremoto de Tocopilla del 2007 varias casas loínas antiguas se destruyeron y otras resultaron dañadas.

Insistimos que es necesario tomar los resguardos anticipadamente y no después lamentar las malas decisiones o la falta de información para evitar alguna desgracia.

Calama no está libre de que en algún momento, como en todo nuestro país, sufra algún sismo violento que genere pérdidas y daños que podrían haberse evitado.

25 militares detenidos por movimiento sedicioso

E-mail Compartir

Veinte oficiales, cinco suboficiales y cuatro civiles habían sido detenidos entre los últimas horas, en relación con la denuncia presentada a la justicia militar por intento de sustituir el régimen institucional existente. En el Ministerio del Interior se advirtió, sin embargo, que esta cifra podría variar en cualquier momento.

Los dirigentes deportivos de El Loa, en su mayoría, rechazan categóricamente el hecho de que el entrenador de la Selección Nacional se le pague un sueldo total de 253 mil pesos por preparar al equipo que enfrentará los compromisos de clasificación para el Mundial de España 1982, enfrentando a Ecuador y Paraguay.

Cercano al ciento por ciento de adhesión tuvo el llamado a paro realizado por los gremios de transportes y locomoción pública en rechazo a la instalación de la nueva planta de revisión técnica. Dirigentes de gremios de taxis colectivos manifestaron que la paralización es de 48 horas concluye el jueves.