Secciones

Últimos días para postular a encuentro de artes escénicas

E-mail Compartir

Chile ha sido invitado a participar en el primer Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), con una delegación de representantes del sector del teatro, actividad que se llevará a cabo en el Hotel Provincial de la ciudad del Mar del Plata, Argentina, entre los días 15 y 18 de mayo del 2014.

Para llevar a cabo esta participación, la cual será un espacio amplio para el intercambio de productos de las industrias culturales de América del Sur, se ha creado una mesa interinstitucional compuesta por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Dirección de Asuntos Culturales (Dirac y Pro Chile, y la Fundación Imagen de Chile.

Este mercado contará con la presencia de creadores, productores, curadores, programadores, gestores, compradores de contenidos y servicios creativos y culturales de 10 países suramericanos, además de una delegación de invitados y compradores internacionales, correspondientes a 6 áreas de las industrias creativas, que además de teatro, incluye música, audiovisual, libro, diseño y videojuegos.

La Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, informó que existe una convocatoria por parte del Consejo Nacional de Cultura que se extenderá hasta el 31 de marzo a las 11 horas, la cual va dirigida a todo el sector teatral. Esto, para que puedan postular a la beca que permitirá ser parte de la delegación nacional.

Para más informaciones, sólo deben ingresar al sitio www.cultura.gob.cl.

Las vecinas de la junta Inti Rai podrán iniciar su propio negocio

E-mail Compartir

Minutos antes de comenzar la ceremonia, las alumnas del Taller de Tejidos "Recuperación de la Identidad Textil" de la junta de vecinos Inti Rai, se aseguraban que todas las piezas tuvieran una presentación perfecta. Con orgullo contemplaban su trabajo, planificaban futuros negocios y definían cuál de las técnicas aprendidas fue su favorita.

Con ese espíritu se desarrolló esta nueva instancia de emprendimiento, generada por los fondos concursables Calama Participa, de Codelco Chuquicamata. "Esto es maravilloso, hemos aprendido mucho y nos sentimos muy acogidas en la sede. Las compañeras son muy buenas personas, si una no sabe una cosa las otras le enseñan y hay un compañerismo muy grande", dijo Juana Paiva Canales, una de las alumnas del curso.

Marisa Parraguez, contó por su parte que "conocía algo sobre los telares, pero aquí tuve la oportunidad de aprenderlo bien y la idea es que con esto podamos tener nuestra propia empresa, generar más dinero y sacar a la familia adelante".

Este programa fue financiado por la División Chuquicamata y tuvo un incentivo económico adicional como uno de los mejores proyectos en el Eje Identidad y Patrimonio. Esto, porque los tejidos fueron fabricados en base a técnicas ancestrales como el Telar Mapuche, el Batik y el Bordado Mexicano.

Sin embargo no fueron las únicas técnicas empleadas, también se utilizaron otras como "pintura en seda, donde se aplicó la iconografía indígena, y también se hizo un telar redondo, triangular, cuadrado y crochet también", comentó María Pérez Andrade, una de las profesoras del taller.

Para la División, este taller no sólo se presenta como una muestra del talento de las vecinas, sino que además les abre puertas a nuevas oportunidades. "Estamos tremendamente contentos porque lo que era un sueño hace un año, hoy se presenta como una realidad, donde las vecinas y vecinos pueden mostrar su talento a través de este arte que son los telares. Pero además, los telares tienen la particularidad de hacer un rescate de la identidad indígena y pueden convertirse en el corto plazo en una fuente de ingresos para estas familias", dijo Sergio Molina, gerente de Sustentabilidad de Codelco Chuquicamata.

El cierre del trabajo realizado por la Junta de Vecinos Inti Rai, se suma a otros 14 fondos concursables que entregó la División Chuquicamata a la comunidad de Calama en su versión 2013, y que en este caso en particular "quedó bastante alta la vara con este taller, porque buscamos profesores que pudieran hacer una unión entre técnicas nuevas y ancestrales, y al ver esta muestra, podemos evaluar que fue un éxito. Y que fue posible gracias a que pudimos postular a los Fondos Concursables Calama Participa", concluyó la presidenta de la junta de vecinos, Maritza López.

Se conocerá al ganador del "Calama 135 años, 135 palabras"

E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas en el Café Arte Vicente Huidobro se llevará a cabo una ceremonia en donde se conocerá el nombre del ganador de la quinta versión del concurso de Cuento Corto "Calama 135 años, 135 palabras", certamen que premiará además a 10 menciones honrosas tras una amplia convocatoria de más de cien participantes.

La iniciativa organizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, forma parte del programa de aniversario de la comuna y premiará al ganador con una visita por tres días y dos noches junto a un acompañante, a la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, que se realizará entre el 24 de abril y 12 de mayo del 2014.

Julio Pastén, director del área de cultura de la Corporación quiso destacar la alta convocatoria y el alto nivel de dedicación que han demostrado los participantes, esperando que próximamente se pueda lanzar una segunda versión del libro "Microcuentos, Macromundos", publicación que reunió a los mejores trabajos desde el año 2011 al 2013.

"Cada año hemos notado que hay mayor interés y para ello hemos hecho algunos talleres que la comunidad ha sabido aprovechar. La verdad es que estamos bien conformes con la alta aceptación de este concurso y ya estamos pronto a realizar la premiación", finalizó Pastén.