Secciones

Mañana será bendecido templo de Pob. 21 de Mayo

E-mail Compartir

Mañana a las 10 horas será bendecido el nuevo templo de la población 21 de Mayo. Gran alegría causo entre los pobladores del sector, saber que el obispo de la Prelatura, Monseñor Orozimbo Fuenzalida le hará entrega oficial del nuevo templo, luego que lo bendiga. Este se construyó con aporte de los vecinos.

Un exitoso cometido ha realizado Cobreloa ante Sporting Cristal. Y el resultado -empate a cero- pudo El empate obtenido pudo incluso ser favorable al campeón del fútbol chileno, puesto que las tres ocasiones más claras estuvieron en poder de Puebla. Cobreloa enteró tres puntos con tres empates consecutivos y define en casa.

Con la producción de asfalfa existente en Calama, serán abastecidos todos los animales en los pueblos que resultaron damnificados durante el invierno altiplánico, ya sea de la precordillera de la provincia, como de Quillagua. Ayer se repartió una primera partida de seiscientos fardos de pastos para ovinos y caprinos.

Enfermedades de grandes en los niños

Es necesario un fuerte remezón en la conducta y hábitos de las familias para revertir este mal.

En muchos casos, los propios padres conspiran para que los niños tengan hábitos de sedentarismo e ingieran alimentos de mala calidad o no consuman los que hacen bien.

E-mail Compartir

Los problemas de salud que viven hoy en día los niños de Calama no puede dejarnos indiferentes, y la mejor receta es desarrollar una medicina preventiva y no curativa.

Un reflejo es ver tantas farmacias en nuestro alrededor y todas repletas de gente enferma.

En el caso de los menores, por causas de hábitos, aspectos nutricionales y de ejercicios, está generando que tempranamente estén adquiriendo enfermedades que recién debieran tener después de los 40 años.

Por esta razón no puede pasar inadvertida la denuncia realizada por especialistas de la Clínica El Loa sobre la detección numerosos menores afectados por enfermedades crónicas y de obesidad.

Los familias debieran estar alertas ante esta situación y tomar medidas preventivas oportunas junto con fortalecer la formación de hábitos en niños, sobre todo ligadas a la comida y a la actividad física.

No es un misterio que los menores hoy en día quieran pasar acostados y comer sólo cosas que a ellos les gusta, producto de las permisividad de nosotros los padres.

Queda claro entonces que es necesario, corregir numerosos aspectos de costumbres y hábitos que están generando graves problemas de salud en la población infantil.

Este es un tema de salud pública que debe ser abordado y que requiere de acciones para poder revertir este problema que se hace cada vez más repetitivo.

No es posible que niños estén sufriendo de patologías endocrinas, enfermedades tensionales, diabetes, trastornos respiratorios u obesidad.

Hay algo que estamos haciendo mal y es urgente revertirlo porque este es un aspecto clave, si aspiramos a una mejor calidad de vida.

Es de esperar que surjan reacciones sobre este problema, y sobre todo medidas para hacer frente a esta realidad para resguardar a los niños, en algunos casos de sus propios padres, que son los que incentivan hábitos de sendentarismo y una alimentación de mala calidad, ya que ellos mismo la practican a diario en sus hogares.

Un paso adelante contra la desigualdad

E-mail Compartir

Esta fecha -28 de marzo de 2014- tiene un gran significado para el nuevo período de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, porque a partir de hoy viernes se paga el Bono Marzo que beneficiará a 1 millón 600 mil familias en Chile.

Entendemos que en modo alguno, un bono de 40 mil pesos solucionará sustancialmente los problemas económicos de una familia, pero sí es una ayuda que un jefe o jefa de hogar, como tantas que hay en Calama, agradecen cuando se aparece marzo y con él, compromisos de toda índole, principalmente con la educación de los hijos.

También es oportuno precisar que a partir de hoy, este llamado Bono Marzo, adquiere carácter de permanente pasando a ser una política pública, según ley N° 20.743, aprobada recientemente y que permitirá a las familias de menores recursos, recibir cada año un aporte monetario.

Este Aporte Familiar Permanente, es una de las 50 medidas que comprometió la Presidenta Bachelet para sus primeros 100 días de gobierno y que en un par de semanas, ponemos a favor de la gente, ya que el proyecto ingresó al Congreso el 12 de marzo, se aprobó el 19 y se implementa hoy.

El aporte favorece a sectores vulnerables que reciben subsidio familiar, asignación familiar o asignación maternal; también a beneficiarios del Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario.

Además, quienes perciban este aporte, deben estar tranquilos, porque en modo alguno afectará o aumentará su puntaje en la Ficha Social.

En lo referido a nuestra provincia El Loa, el aporte beneficiará a 4.704 familias, incluyendo a las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe. Para facilitar el pago del aporte a las comunidades precordilleranas, el IPS (Instituto de Previsión Social) lo hará efectivo los mismos días que están fijados en el calendario para el pago de pensiones.

Hechas entonces estas precisiones, mi deseo es que el Aporte Familiar Permanente sea de provecho para los beneficiarios, sin perder de vista que se trata de una medida de carácter permanente, implementada en tiempo récord, sólida señal de responsabilidad de un Gobierno con sus compromisos.