Secciones

Amenazan a diputado Felipe Ward por denuncia de licitaciones irregulares

E-mail Compartir

Fuertes amenazas ha recibido el diputado Felipe Ward por la denuncia hecha ante supuestas irregularidades en las concesiones de terrenos de Puerto Seco y plantas de Áridos en Calama. Pero aseguró que no lo amedrentarán y que seguirá adelante.

Del hecho conversó con este Diario al informar sobre el adelanto del proceso que denunció a través de estas páginas donde refiere que hubo mal manejo de la situación a nivel regional y que incluso se discriminó en la entrega de terrenos dando preferencias "a lo compadre".

Pero según explica los denunciados se han visto acorralados y hasta le han amenazado. Ello indica que, la situación ha traspasado otro niveles, por cuanto el diputado Ward debió concurrir a instancias policiales para pedir amparo y que el hecho se investigue.

"Esto no ha sido fácil. Debo confesar que hasta he recibido amenazas de distinta naturaleza, y eso ya está en manos de la PDI. Debí dar a conocer todos los antecedentes sobre el particular a la policía y no voy a revelar mayores detalles, porque son motivo de la investigación. Pero voy a seguir adelante, porque no tengo miedo a ningún cartel, ni a ningún mafioso, y voy a seguir hasta el final, no me van a amedrentar con sus llamados".

Conversó con el nuevo seremi de Bienes Nacionales Arnaldo Gómez a quien entregará los antecedentes que se requieran para seguir adelante en la investigación.

"Encontré en Arnaldo Gómez una muy buena acogida. Eso me deja muy satisfecho y confío en que podremos sacar adelante la investigación, para continuar transparentando el tema", enfatizó.

Explicó incluso haber recibido nuevos antecedentes, los que aprovechó de entregar al seremi y lo interiorizó de su investigación. "Creo que con él podrá hacerse un buen trabajo. Aquí se advierte que lo que valen son las personas. Ojalá hubiésemos tenido este seremi en el anterior gobierno".

Adelantó que "aquí habrá querella, también demandas civiles. De parte del seremi recibí una muy buena acogida. El comprendió que hay hechos que investigar y lo hará. Obviamente que voy a esperar el resultado de esa investigación para actuar".

Pero de la querella agregó se hará en forma paralela. "Son gestiones distintas, el curso del proceso jurídico no lo haré yo, sino los abogados que representan a Puerto Seco".

Manifestó haber conversado también con algunos representantes de Puerto Seco, a quienes les explicó que sabe que hay personas que se vieron afectadas por su denuncia, dado que hay paralización de faenas tras el hecho. "Yo les pedí un catastro, para ir a conversar con el ministro, a fin de explicarle que la gente que está operando en base a reglamento, puedan seguir funcionando. Públicamente reitero que si existió gente afectada "yo mismo me encargaré de solucionar eso. Para que el ministro apure las concesiones para la gente que hizo las cosas bien".

Expresó que los empresarios comprendieron había que hacer la denuncia y la valoran, "porque saben que hay situaciones irregulares, pero no quieren que se afecte a quienes ocupan legítimamente sus terrenos", agregó.

Advirtió que "las antiguas autoridades favorecieron sólo a algunos en perjuicio de otros. Hubo discriminación. Aquí hubo abusos y hay que hacer la investigación, tanto en Puerto Seco como en algunas plantas de áridos".

Descartó responsabilidades desde el ministerio a nivel nacional, pero sí considera hubo malos manejos dentro de la región.

Consultado sobre el tema el seremi Arnaldo Gómez manifestó que efectivamente recibió la visita del diputado Felipe Ward, para los respectivos saludos protocolares y "me comunicó que se iniciarán algunas acciones legales y de ciertas irregularidades, para lo que estamos dispuestos a colaborar con toda la información que se requiera".

"No tengo miedo a ningún cartel, ni a ningún mafioso y pese a las amenazas voy a seguir adelante".

Felipe Ward

Diputado UDI

El Ministerio de Bienes Nacionales decidió hacer una revisión del estado de terrenos y determinó se debían licitar.

A entender del diputado Felipe Ward, el procedimiento realizado en algunos sectores de Calama no se hizo con la debida regularidad. Denunció esto y decide investigar el proceso.

Camiones y buses deberán salir de la zona urbana en horario diurno

E-mail Compartir

La próxima semana ya debiera estar publicada la nueva ordenanza municipal, que regula el libre tránsito que hoy tienen los buses de la minería y los camiones del comercio, los cuales causan congestión vehicular en la hora punta de la ciudad, sobre todo los tacos que se producen entre las 7:45 y las 8:15 de la mañana, ya que a esta hora el ingreso a clases de los estudiantes provoca el mayor tráfico.

Según explicó el director de Tránsito, Francisco Piña, la ordenanza ya está en manos del Departamento Jurídico, el cual realiza un extracto de ella para ser publicada en el diario en los próximos días. "A contar de la fecha de publicación entra en vigencia, por ello tanto los empresarios de camiones como los del transporte minero solicitaron un plazo de 60 días para informar a todo el gremio. Plazo que también servirá para instalar las señales de tránsito que direccionarán la nueva norma" explicó.

La Dirección de Tránsito informó que una vez que pasen los 60 días, se dará por informado a todos los operarios, por lo tanto, si existe alguna infracción a la ordenanza municipal se cursarán las multas correspondientes.

Se regulará el ingreso de camiones de alto tonelaje a la ciudad, los cuales sólo podrán circular por las calles céntricas entre las nueve de la noche y las siete de la mañana, con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular que cada día es mayor. Por esta razón, los camiones operarán en este rango horario, para carga y descarga de mercaderías en los lugares establecidos.

Lo anterior tiene la finalidad de ir instaurando un sistema de abastecimiento con vehículos menores, de hasta 2.500 kilos cómo máximo. Los cuales podría trabajar en todo horario, siempre y cuando no sea en las calles de tránsito de locomoción colectiva.

"Si existe alguna urgencia de abastecimiento, las empresas tendrán que hacer transferencia de carga a vehículos menores, para hacer el acercamiento de las mercaderías. Así como también, tendrán la obligatoriedad de coordinar su sistema de trabajo en horario nocturno", agregó Piña.

En base a la restricción de los buses de la minería, la Dirección de Tránsito, informó que han estado realizando estudios de cuáles son las vías más apropiadas para el recorrido de estos vehículos. El objetivo es habilitar paradas de locomoción para estos servicios, para ello sacar el 100% de los buses del centro de la ciudad.

Piña añadió que la ordenanza también tiene la finalidad de proteger a los trabajadores y conductores, para que estos últimos no tengan que estar parando cada una cuadra y retardar su propio tránsito. Así como pensaron en los paraderos, para que todos los trabajadores confluyan a un mismo lugar y no estén solos esperando su locomoción.