Secciones

Luchar contra quienes no respetan las leyes

La denuncia de amenazas contra un diputado del distrito es grave y deben investigarse los hechos.

El problema de la carestía de los terrenos del Estado ha generado desde hace años diversas irregularidades y abusos, los que debe ser investigados y sancionados.

E-mail Compartir

Siempre hay un costo al enfrentarse a grupos que generalmente no dan la cara, pero que se esconden en truculencias, en el poder, en las influencias y en los sobornos para lograr sus objetivos de una manera corrupta.

Así le está ocurriendo al diputado de la UDI, Felipe Ward y que representa a nuestro distrito, quien denunció licitaciones irregulares en concesiones de terrenos en nuestra ciudad.

Lo que acusa Ward no es nada extraño en esta región, donde años atrás también se descubrieron millonarios negocios con terrenos, un bien muy preciado en esta zona producto de la alta demanda para la construcción y también producto de la distorsión que genera la minería en la zona, con altos ingresos en comparación a otras regiones.

El mismo diputado ha decidido denunciar las amenazas personales a la PDI, lo que es un paso correcto para investigar de dónde proceden estas actuaciones que rayan en lo mafiosos, como él mismo lo ha señalado.

Resulta lamentable que a estas alturas sigan existiendo individuos que fraudulentamente o con engaños quieran surgir, usufructuar en perjuicio siempre de otros que se esfuerzan en cumplir todas las disposiciones para emprender un negocio.

Años atrás, el senador Cantero ya había denunciado una serie de irregularidades en empresas que explotan áridos en la zona norte, sin ninguna solución. Además es un buen síntoma que el nuevo seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, haya acogido los antecedentes que ha reunido el diputado Ward para esclarecer de una vez por todas las presuntas irregularidades que existen con terrenos del Estado.

Es importante que autoridades, parlamentarios, policías y servidores públicos se sigan esforzando para atacar a aquellos que fraudulentamente o con acciones corruptas pretenden hacer lo que quieren, burlando las leyes, aprovechándose de los más desvalidos, evadiendo impuestos u otras irregularidades que van en perjuicio de todos. Bien por el diputado que seguirá adelante con esta investigación que aún no termina.

"Un Nuevo Trato"

Hoy la movilización ciudadana está más madura y dispuesta que nunca a defender los intereses de Calama

E-mail Compartir

Ya asumió el Gobierno de la Presidenta Bachelet y comenzamos a contar cada día, en la espera a las respuestas para saldar la deuda histórica con Calama. En las primeras reuniones con el Gobierno Regional hemos planteado nuestras líneas de acción, Desarrollo Urbanístico y Demandas Sociales. En lo primero requerimos el término de las obras inconclusas como la escuela D-48 y el nuevo Hospital; traslado de la cárcel y asignación de terrenos para la construcción de viviendas y/o departamentos sociales. La creación de un Servicio de Salud en Calama es otra sentida aspiración de este sector que apoyamos plenamente para una mejor administración de las políticas públicas.

Una demanda irrenunciable e ineludible es la exigencia de un porcentaje de recursos de las ventas del cobre para acelerar los procesos de inversión y alcanzar algún nivel de ciudad a la brevedad. Pero además estos recursos frescos nos servirán para invertir en nuevos procesos productivos que permitan hacer de Calama una ciudad sustentable y sostenible, más allá de la industria minera que en algún momento tendrá fecha de término. Hemos dicho de las calamidades y externalidades de la minería que debemos soportar, hoy pedimos el retorno y compensaciones necesarias. Como dijimos a los cuatro vientos, que se note que a Chile le interesan los ciudadanos de la comuna de Calama y no sólo riqueza minera que poseemos.

Hoy la movilización ciudadana está más madura y dispuesta que nunca a defender los intereses de Calama en los escenarios que corresponda. El amor por este terruño es tan vasto y contundente como la inmensidad de nuestro desierto, que no trepidaremos ni dudaremos de acción alguna si no somos escuchados y atendidos.

Queremos Un Nuevo Trato del Gobierno de la Presidenta Bachelet, el clamor ciudadano así lo ha expresado, porque no se trata sólo de financiar obras, sino que el desarrollo lo queremos en la "Infraestructura Social", tiene que ver con una exigencia ética de sentir que en este sistema centralista los ciudadanos de comunas extremas como Calama sí le importamos a un gobierno que se declara humanista y social. Todos los plazos están ya agotados y cada día cuenta para que en las alturas de Calama se plasme "El Nuevo Trato".