Secciones

Urge reacondicionar sistema eléctrico en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

La urgencia de disponer de un proyecto que permita mejorar las condiciones de entrega de energía eléctrica para la comuna de San Pedro de Atacama, fue analizado por las autoridades en la reciente reunión sostenida en el pueblo, donde asistieron el intendente Valentín Volta, el senador Alejandro Guillier , el diputado Marcos Espinosa y el gobernador Claudio Lagos, además de algunos seremis y consejeros regionales.

La alcaldesa Sandra Berna explicó que actualmente la comuna, con un promedio de cuatro mil habitantes en épocas normales y sobre diez mil en temporadas peak, se abastece de electricidad con el funcionamiento de cinco generadores, los que cada vez se hacen más difícil de mantener y sostener. Además la población crece y se hace evidente el requerimiento de un sistema más acorde a nuestros tiempos, más todavía que prácticamente para todo se necesita de la energía eléctrica.

Explicó que plantearon entonces al intendente que es necesario ver ahora la posibilidad de un proyecto energético, "porque estamos en momentos en que los generadores cumplirán su vida útil y a nuestro entender, debiéramos de pensar en conectarnos al Sistema Interconectado del Norte Grande, porque si bien, podemos propiciar todo tipo de energía limpias, necesariamente tendremos que hacer otro tipo de instalaciones igual", dijo.

Por lo mismo, dijo, plantearon a las autoridades regionales que se analice y se elabore hoy un proyecto para estar el próximo año con la solución a mano de lo que requerirá San Pedro, de lo contrario tendremos que nuevamente renovar los generadores, lo que cada vez se hace menos procedente por los costos que eso implica. Los generadores funcionan a petróleo y eso resulta en extremo caro".

Dijo que hoy la energía existente en San Pedro inclusive no permite disponer de servicios más eficientes en hoteles, por ejemplo y "tenemos que entender que definitivamente San Pedro de Atacama es eminentemente turístico, de manera que, hay que disponer de buenos servicios y si eso no ocurre, la gente comienza a presentar problemas y a inquietarse. La energía hoy no solamente es para alumbrar".

El sistema de generación eléctrica en San Pedro de Atacama opera durante las 24 horas para ese pueblo y Toconao, pero no todos los usuarios están adscritos al sistema que hoy lo administra una organización de la comuna. A entender de la alcaldesa Sandra Berna, ya es tiempo que a esas localidades se les brinde un apoyo mayor en tal sentido. De allí es que espera la acogida de las autoridades para la ejecución de un nuevo proyecto de mayor cobertura.

18 mil millones de pesos adeudan al Fisco un total de diez mil loínos Contribuyentes

E-mail Compartir

Una deuda no menor de 18 mil millones de pesos es la que presenta un total de diez mil contribuyentes loínos al Fisco de Chile, para quienes por cierto surge la posibilidad de ponerse al día con una variedad de alternativas ante las rebajas de multas e intereses anunciadas por la Tesorería Provincial de El Loa.

Marcos Vicencio, tesorero provincial de El Loa explicó que además de la deuda fiscal, están aquellas que implican el Impuesto Territorial o las contribuciones por Bienes Raíces, que alcanzan a otros ochocientos 25 millones de pesos.

De acuerdo a lo explicado por el tesorero, el servicio se propuso para este año la meta de recuperación de cuatro mil millones de pesos de la deuda total. Por eso es que el ideal es que en ese sentido, "a base de la meta de recaudación que además se tiene, las personas puedan regularizar su situación ante el Fisco".

La deuda de los 18 mil millones de pesos obedece a moras en el proceso de rentas e Impuesto al Valor Agregado.

Dijo que para conocer los montos de las deudas el Servicio de Impuestos Internos hace las debidas revisiones constantemente, lo que conlleva a definir que existen giros impagos que afectan a numerosos usuarios del país, tanto personas naturales como jurídicas. Esto es empresas o personas que por distintas causales están afectas al pago de renta en base al o los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera sea su origen, naturaleza o denominación.

También hay quienes adeudan el Impuesto al Valor Agregado que implica el recargo del 19% al monto del precio final determinado por el vendedor de un bien o servicio. El impuesto actúa en cadena, trasladándose desde el vendedor al comprador, quien descuenta el impuesto pagado y acreditado en las facturas de sus compras (Crédito Fiscal) y agrega el impuesto recolectado en las ventas (Débito Fiscal). El consumidor del bien o servicio es quien soporta por último el impuesto que se ha arrastrado en la cadena desde el productor hasta el consumidor final.

La Ley 20.727 establece que hasta el 31 de julio del 2014 existe la posibilidad de establecer pagos vía convenios de hasta 36 cuotas. Y la resolución número 49 del Ministerio de Hacienda establece que para aquellas personas que paguen al contado deudas de impuesto fiscal o territorial, que hayan sido girado al 31 de diciembre del 2013, en este caso pago al contado, se establece un 90 por ciento de condonación del recargo legal de intereses y multas. Y si lo harán por la vía del convenio, un 75 por ciento de condonación de los intereses.

Vicencio dijo que de los diez mil contribuyentes deudores, la gran mayoría no se han acogido a este beneficio aún, de allí el llamado para que aprovechen esta instancia.

"Cada persona que tenga alguna actividad económica, puede concurrir con su cédula de identidad y puede comprobar personalmente cual es su situación tributaria para que aproveche este beneficio", dijo el personero, quien estableció que aún cuando el plazo vence en julio para repactar, mientras más luego se acerquen las personas a comprobar su situación, el proceso se hará más expedito.

Respecto de contribuciones por Bienes Raíces dijo Vicencio se han realizado numerosos pagos tras el llamado realizado a los usuarios, dado que está procediendo el sistema de remetes de inmuebles, para aquellos casos de usuarios que no están al día con el impuesto territorial, cuyas nóminas fueron publicadas.

Usuarios tienen hoy facilidades para ponerse al día en sus cuotas y además quedar con una deuda sin pago de multas e intereses.

Para aquellas deudas emitidas hasta el 30 de junio de 2012, se pueden suscribir convenios de pago hasta en 36 cuotas fijas o variables, cada una con vencimiento mensual.

Para aquellas deudas emitidas después del 30 de junio de 2012, pueden suscribir convenios de pago hasta en doce cuotas fijas o variables igual con vencimiento mensual.