Secciones

Llovizna y ráfagas de viento afectaron a la ciudad de Calama

E-mail Compartir

Un abrupto cambio del clima se vivió en horas de la tarde de ayer en Calama, debido a que a eso de las 17 horas de un hermoso día soleado, las nubes comenzaron a cubrir el cielo azul y en cosa de minutos la ciudad quedó totalmente oscura y comenzó a caer una leve llovizna en distintas partes de la comuna.

Todo este fenómeno climático fue acompañado de fuertes ráfagas de vientos, que por minutos levantaban mucho polvo, disminuyendo la visibilidad en las calles y las rutas que conectan a la ciudad con los poblados del Alto El Loa y de Atacama La Grande.

Según algunos antecedentes obtenidos, las faenas mineras en las Divisiones Chuquicamata y Ministro Hales siguieron funcionando con normalidad, pero se tomaron todas las medidas de precaución para evitar cualquier tipo de accidente.

El Minera El Abra incluso cayó nieve, por lo que se tuvo que detener las operaciones y esperar a que las condiciones climáticas mejoraran.

La Red Nacional de Emergencia (RNE) informó a través de su cuenta de Twitter el desprendimiento del cierre perimetral del Parque Periurbano, producto de los fuerte vientos en el sector de la villa Tucnar Huasi.

Se espera que en las próximas horas, los fuertes vientos y las precipitaciones en algunos sectores de la comuna vayan declinando.

Sindicato de trabajadores asegura que proyecto Quetena es viable

E-mail Compartir

El proyecto Quetena ha sido aplazado cada vez más, las razones de esto se atribuyen a que representa un alto costo de explotación y un bajo rendimiento para los ingresos de Codelco. Sin embargo, dirigentes del Sindicato de Trabajadores N° 1, manifestaron que no sería a tan así posición que habría respaldado el gerente de Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño, con quien sostuvieron una reunión el último jueves.

En la ocasión también se sentaron las bases sobre la importancia de desarrollar un trabajo conjunto con la dirigencia sindical y buscar alternativas viables que permitan hacer realidad el proyecto minero.

Los dirigentes también se reunieron con el gobernador Claudio Lagos, quien escuchó sus propuestas e inquietudes y se comprometió a apoyarlos. También lo hizo el senador Alejandro Guiller, quien dijo que los dirigentes deben ser firmes en sus propuestas y "es necesario rescatar a Codelco del desmedro económico en que la dejó el Gobierno anterior".

En una posición franca y decisiva, Hilario Ramírez, presidente del Sindicato N° 1 explicó que el proyecto Quetena nace porque es viable, no sólo por su mineral sino también por la expertiz de los trabajadores.

"Hoy día se dice a la opinión pública que Quetena es un proyecto poco sustentable, porque están visualizando sólo la etapa de óxidos, por ello nosotros presentamos un nuevo modelo donde bajan considerablemente los costos. Por ello, creo que hoy sólo faltan voluntades para concretar esta iniciativa, porque la expertiz de los trabajadores permitirá hacer de Quetena una mina tremendamente eficiente", agregó Ramírez.

Añadió que los trabajadores de extensión Mina Sur son los que operarían este nuevo proyecto, ya que son los que mayor índice de eficiencia y productividad tienen a nivel de industria minera. Por ello, el Sindicato N°1 luchará por ejecutar el proyecto, que beneficiará directamente a la comuna.

El vicepresidente del Sindicato N°1, Alberto Muñoz, señaló que se le está dando muy poca importancia al proyecto.

"No queremos que Quetena se transforme en una Ministro Hales, por ello debemos estar todos los sindicatos alineados para que esta iniciativa sea realmente un mineral de reposición. Por ello, hago un llamado a todos los gerente a que nos entreguen las herramientas técnicas, para que nosotros podamos ejercer nuestra fuerza sindical y logremos ejecutar una mesa técnica que resuelva cómo podemos hacer viable hoy este proyecto", agregó.

En tanto, desde el Area Comunicaciones de Coldeco confirmaron la reunión del gerente de la División Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño, con los dirigentes sindicales a quienes el ejecutivo habría propuesto desarrollar un trabajo conjunto, "lo que será beneficioso, porque se necesita reforzar aspectos como la ingeniería, y especialmente un gran acuerdo laboral".

Mientras que el dirigente Humberto Navarro dijo que "Quetena fue cuestionada por el Gobierno pasado, quién además destruyó un trabajo realizado por los propios trabajadores".

Agregó ellos piensan "que aún se puede reevaluar y a través de esta nueva administración sea considerado el proyecto, porque queremos que sea una mina de reposición operada por nuestros trabajadores que saben lo que hablan y hacen. Tenemos confianza que este nuevo Gobierno escuchará a los trabajadores, por ello en el próximo congreso de la Federación de Trabajadores del Cobre, expondremos esta problemática" enfatizó, Humberto Navarro, secretario del sindicato Número Uno.