Secciones

Comité de fiscalización pondrá mano dura a abusos laborales

E-mail Compartir

A raíz de las reiteradas denuncias de irregularidades laborales de empresas en nuestra región, sobre todo aquellas contratistas del área minera y construcción, es que la Seremi del Trabajo está conformando un comité de fiscalización que lo compone la Dirección del Trabajo, la Seremi de Salud y el Sernageomin, quienes velarán por el cumplimiento de las leyes laborales, las normas de salud y de la minería.

El seremi del Trabajo Pablo Rojas, manifestó que este comité está en marcado dentro de los desafíos que tiene la cartera, porque el principal objetivo será centrar los esfuerzos en la fiscalización. "Queremos transversalmente dar cumplimiento a las normas laborales, haciéndonos cargo del exponencial ingreso de extranjeros en la zona y la llegada de mano de obra desde otras regiones. Por ello, debemos saber cómo las empresas están operando y su relación con los trabajadores, sobre todo en el área de higiene y seguridad" agregó.

A raíz de que en la zona hay más de 800 denuncia por mal término de la relación laboral, el seremi del Trabajo manifestó que el objetivo principal de las fiscalizaciones es justamente evitar este tipo de conflictos.

"Las fiscalizaciones a través del comité o de la Inspección del Trabajo, estarán enfocadas principalmente en que los empleadores cumplan a cabalidad las normas establecidas en la legislación laboral. Para que haya una protección íntegra hacia el trabajador desde todos los puntos de vista, para darle seguridad y estabilidad", explicó Rojas.

En cuanto al aumento de fiscalizadores el seremi comentó que están evaluando la situación actual, pero se está impulsando primero las fiscalizaciones en terreno fuertemente. "No sacamos nada con aumentar dotaciones, si con las herramientas que tenemos hoy, no estamos siendo capaces de hacernos cargo del problema. Por ello debemos evaluar primero y después ver si necesitamos más dotación", añadió.

Bono marzo entregó 200 mil pesos a una calameña

E-mail Compartir

Como parte del lanzamiento del llamado "bono marzo" en la provincia los seremis de Gobierno, Desarrollo Social y del Trabajo, llegaron hasta la casa de Bianca Aguilar junto al gobernador provincial para realzar el apoyo a los de menos recursos. Las autoridades en conjunto destacaron cómo este Aporte Familiar Permanente, favorece a familias vulnerables y emergentes, ya que otorga 40 mil pesos por carga y la beneficiaria calameña tiene cinco hijos, por ello recibirá la suma de 200 mil pesos.

Las autoridades se dirigieron hacia la población Los Balcones, donde la señora Bianca los estaba esperando con un desayuno muy hogareño. Ocasión en que la beneficiaria y los seremis pudieron dialogar y enterarse de la realizad socioeconómica que vive la calameña, la que se replica en muchos hogares de nuestra provincia.

"El beneficio que recibe Bianca le ayudará mucho en su quehacer doméstico, lo que implica que estamos dando cumplimiento a una de las 50 medidas que impuso la Presidenta Bachelet. Además, es un bono que será reajustable y permanente para todas las personas más necesitadas de nuestro país", comentó la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya.

La madre calameña cobrará hoy su bono, a pesar de que este aporte tiene una vigencia de nueve meses para ser cobrado. Mientras quienes tengan algún reclamo lo podrá ingresar dentro del plazo de un año.

Bianca Aguilar manifestó sentirse muy agradecida por este bono, ya que podrá realizar una ampliación en su casa y hacerle una pieza a sus hijos. Porque actualmente ellos comparten una sola habitación, lo que les genera cierta incomodidad y falta de privacidad.

"Tengo cinco hijos, por lo cuales debo velar cada día y esforzarme por darle un vida mejor dentro de mis posibilidades. Por eso creo que este bono sirve mucho para las personas que tenemos bajos recursos. Además, estoy sorprendida por la visita de las autoridades pero a la vez muy contenta, ya que me explicaron la razón fundamental de este aporte", expresó Aguilar.

La seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, explicó la visita de los seremis era conocer más de cerca la realidad de la provincia y materializar el comienzo de la entrega de este bono. Agregando que "estamos muy contentos de que se oficialice este pago. Por ello procuramos estar con algunos de los beneficiarios tanto en la comuna de Antofagasta como en Calama, lo que se replicará también Tocopilla. Ya que es un mandato presidencial estar constantemente en terreno y ver de cerca la realidad de cada localidad y la necesidad de las personas".

Carvajal indicó que las mayores dudas que poseen las personas se relacionan con las fechas de pago, porque se imaginaron que de una sola vez se cancelarían todos y el procedimiento de entrega es a través de un orden alfabético o a través de los pagos asistenciales que reciben mensualmente.

"Lo importante de este bono, es que se ha hecho permanente este aporte el cual está asegurado para la comunidad, independientemente del Gobierno que esté. Por ello es importante que todos los ciudadanos conozcan todos los beneficios que está dando esta administración. Asegurando a las familias que en marzo de cada año contarán con este dinero, el que se reajusta con el IPC", explicó el seremi del Trabajo, Pablo Rojas.

El gobernador provincial, Claudio Lagos, no estuvo ajeno de esta importante entrega, recalcando que este bono va en beneficio del 70% de las personas más vulnerables del país. Por ello, se transformó en parte de las políticas públicas y que viene a apoyar el impacto económico que tiene el mes de marzo para las familias de nuestra región.

Todos aquellos beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF), o de la Asignación Familiar o Maternal, que percibieron o tuvieron derecho a percibir estos beneficios al 31 de diciembre de 2013 porque se les calculó un ingreso promedio bruto para 2013 igual o inferior a $501.798, cobrarán un aporte de $40.000 por cada causante de subsidio o carga familiar acreditada. Por ejemplo, si la persona tiene dos cargas familiares, cobra dos aportes de $40.000 cada uno; esto es $80.000. Lo mismo que las familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario