Secciones

En septiembre RT Sulfuros debería tener aprobado su financiamiento

E-mail Compartir

Ayer, según fuentes corporativas, el directorio de Codelco envió a los ministros de Hacienda y Minería, una propuesta trianual de inversiones y una solicitud de capitalización, en la se incluyen partidas para los proyectos estructurales, entre ellos RT Sulfuros Fase II, y las demás inversiones que lleva a cabo la empresa en sus divisiones y filiales.

El pasado viernes, el presidente Ejecutivo de Codelco Thomas Keller no quiso detallar las cantidades solicitadas, aunque sí se sabe que en los dos últimos años Codelco ha invertido sobre los US$ 4 mil millones (US$ 4.093 en 2012 y US$ 4.178 en 2013) y para este año se evalúa invertir cifras similares.

Tema particularmente sensible para los trabajadores y profesionales de RT, división que proyecta el fin de sus recursos oxidados para 2018.

Para el presidente del sindicato de Profesionales de Radomiro Tomic, Nibaldo Castillo, el financiamiento es urgente, no sólo para los que se desempeñan laboralmente en la estatal, sino que para toda la Corporación, pues RT es la que más excedentes entregó el año pasado a la estatal gracias a sus bajos costos.

"Esta decisión involucra a todo el país, porque el Gobierno necesita recursos para implementar los cambios que quiere desarrollar. Entonces, es necesario que las nuevas autoridades, los ministros de Hacienda y Minería, se involucren en el financiamiento y la capitalización de Codelco, es urgente aprobar ahora las inversiones. Este proyecto es estratégico", expresó el dirigente de los supervisores.

Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores de RT, Erick Condori, dijo que durante el periodo de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet habló de innovar en la manera de financiar Codelco, pero que hoy se desconoce cuál será esa fórmula.

"Necesitamos que en los próximos días el Gobierno tome cartas en el asunto y dé a conocer el programa con el que sustentarán los proyectos de Codelco a nivel nacional, no se ha dicho ni cómo ni cuándo, no sabemos nada", recalcó el sindicalista.

Codelco recurre a un mix de financiamiento que contempla a) capitalización de utilidades (lo que hasta junio resolverán los ministerios de Hacienda y Minería); y b) endeudamiento a través de colocaciones de bonos o suscripción de créditos, dependiendo de las condiciones que ofrezca el mercado internacional. Este año no debiera ocurrir nada distinto a los anteriores.

INE: Más de 7 mil 200 personas no tienen trabajo en Calama

E-mail Compartir

El último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que el desempleo en Calama alcanzó un 10,7% en el trimestre móvil diciembre-febrero, lo que supone un aumento de un 4,8 puntos porcentuales respecto del año 2013 y un 0,3 con relación al trimestre anterior.

Cifra que se traduce en 7.210 personas desocupadas en la ciudad. De ellas, 3.500 son hombres, lo que equivale a un 48,5%, y 3.710 a mujeres, lo que representa un 51,5% del total comunal.

INE estimó, además, que en Calama hay 112.240 personas en edad de trabajar, de las cuales 67.270 se encuentran en la fuerza de trabajo. 60.060 personas figuran entre los ocupados, correspondiendo a 40.320 (67.1%) hombres y 19.740 (34.9%) mujeres.

El nuevo seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, quien se encuentra de visita en la ciudad, dijo ayer en el marco del lanzamiento del Bono Marzo en la provincia El Loa, que si bien hay un aumento en el desempleo, éste no es tan grave como para entrar en "pánico".

"Es fundamental tener confianza en que como Gobierno estamos haciendo todo lo posible para que estas tasas bajen y no sólo en un par de puntos, la meta del Gobierno es que bajen exponencialmente, para cerrar estos cuatro años con pleno empleo", vaticinó el secretario regional.

Sobre las medidas que se piensa implementar o profundizar para revertir el escenario que vive Calama, que con un 10,7% está lejos de la media regional, que alcanzó un 7,4%, y más aún de la nacional, que registra un 6,9%; Rojas dijo que "existen diferentes políticas de Gobierno que se están tratando de implementar a fin de paliar esta alza, de ello es la capacitación que vamos a incentivar fuertemente con el empresariado y con diferentes actores de la región en pro de cubrir estas plazas".

La autoridad regional añadió que las medidas inmediatas están en orden a generar reuniones y ver cuál es la necesidad objetiva de mano de obra que está necesitando la región y "una vez detectado aquello, poder generar planes estratégicos y círculos virtuosos con las empresas con tal de captar la mano de obra", sostuvo.

"Vamos a generar plazas ciudadanas y ferias de trabajo, que puedan aportar a la captación de capital humano valioso, de talento, que hoy por distintas causas no está llegando a las empresas que los están necesitando", agregó Rojas.

Consultado el abogado por el margen de error de la muestra, factor en el que insistió bastante la administración anterior, el seremi dijo que efectivamente hay un grado de distorsión en los indicadores y es algo que hay que revisar. "Los organismos competentes lo están haciendo, pero más allá de lo que son los números, decir que tenemos claro que hay mucha gente que necesita poder ingresar al mundo laboral, que tiene las competencias, los talentos, pero necesitan ser descubiertos", culminó.

Tal como lo anticipó al momento de asumir, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, junto con el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos; realizarán esta mañana una fiscalización laboral a una importante empresa de la ciudad. El abogado había señalado que el mandato que le dio la Presidenta Michelle Bachelet es "cumplir la ley a cabalidad".

La continuidad de Keller en Codelco se define el 11 de mayo

E-mail Compartir

En noviembre de 2009 se promulgó la nueva Ley de Gobierno Corporativo de Codelco, que entró en vigencia el 1 de marzo de 2010. Esta ley define que la empresa en su funcionamiento, se asemeje a las sociedades anónimas. Uno de los principales cambios es la conformación de un directorio profesional que reemplaza el antiguo.

Esa ley es la que establece el mecanismo de elección y de reemplazo de los directores, los que van cambiando en forma traslapada. Es decir, nunca se renueva por completo, lo que permite dar continuidad a la labor del directorio.

Este 11 de mayo corresponde que se renueven tres cargos (Andrés Tagle, Juan Luis Ossa y Fernando Porcille), cuyos reemplazantes serán nombrados por la Presidenta de la República, quien además puede nombrar al presidente del directorio, que hoy encabeza Gerardo Jofré, ya sea de entre los tres nuevos integrantes, o bien a cualquiera de los otros miembros del directorio.

Entre las funciones y competencias del directorio está la de nombrar y/o remover al presidente ejecutivo de Codelco, hoy Thomas Keller. Esta función la pueden ejercer en cualquier oportunidad, es decir siempre, tal como sucede en las sociedades anónimas. El presidente ejecutivo de Codelco responde de su gestión sólo ante éste estamento.

En este cargo han sonado nombres con experiencia, como Nelson Pizarro, Sergio Jarpa y José Pablo Arellano.

Las actuales nueve integrantes del directorio de la Corporación seguirán en sus cargos hasta las siguientes fechas: Andrés Tagle, Juan Luis Ossa y Fernando Porcille, hasta el 11 de mayo de 2014; Marcos Büchi y Marcos Lima, hasta el 11 de mayo de 2015; Augusto González (representante de los supervisores) hasta 11 de mayo de 2015; Raimundo Espinoza (representante de los trabajadores) hasta el 11 de mayo de 2016; Blas Tomic y Gerardo Jofré, hasta el 11 de mayo de 2017 (actual presidente).