Secciones

Multitudinaria asistencia para renovar permisos

E-mail Compartir

Ordenes iban y venían en el patio de la Municipalidad de Calama pasado el mediodía de ayer, cuando se llegaban las 13 horas y los funcionarios estaban con el convencimiento que tenían que dejar de atender para su colación, mientras que había cientos de personas a la espera de su atención. Finalmente, debieron continuar recepcionando al público que quedó al interior del recinto.

Y anoche atenderían hasta la madrugada, o hasta que se terminara igual la gente que ingresó antes del cierre de puertas.

Aún así estimaban serían miles los que, simplemente no podrían realizar su trámite. Vía internet hubo múltiples problemas para que los usuarios pudieran evitar las filas.

En el lugar y ante tal cantidad de público no faltaron quienes se aprovecharon de la congestión, es así como un peruano fue detenido al robar la cartera a una contribuyente.

Pero pese a todo, la situación resultó acorde a como se programó en la Dirección de Tránsito, dado que hubo numerosos módulos que brindaron la atención debida a los contribuyentes, los que pese a estar un tanto aburridos por algún grado de espera, no pudieron decir nada, puesto que todos sabían que hubo suficiente tiempo para renovar sus permisos dentro de los plazos estipulado. Desde el 14 de febrero se les entregó la autorización para la renovación de los permisos de circulación que en Calama suman más de cuarenta mil.

El jefe del Departamento del Tránsito Francisco Piña dijo que hoy quienes no pagaron, corren el peligro de ser sorprendidos por Carabineros, si circulan sin su nueva documentación, y deben pagar hasta el 35 por ciento del valor de la patente, frente a esa posibilidad.

Distinto es si concurren dentro de estos días, por cuanto deben pagar el 1,5 por ciento del valor total de ese documento.

Quienes tuvieron problemas para pagar por internet, fueron los que tenían algún parte cursado, o quienes disponen de vehículos nuevos.

Escuela 21 de Mayo es la primera de la región en tener su propio punto limpio

E-mail Compartir

A través de un trabajo colaborativo entre la empresa de reciclaje REM y División Ministro Hales, fue posible inaugurar el primer punto limpio de la región, que se ubica dentro de un establecimiento educacional. La favorecida fue la Escuela 21 de Mayo, la cual gracias a su constante desarrollo en la enseñanza medioambiental logró tener su certificación en esta materia, permitiendo que se invirtiera en ella y se continué realizando de manera óptima el reciclaje de residuos.

La directora del establecimiento, Ana Luisa Soto, manifestó su alegría por ver este proyecto concretado. "Nos sentimos orgullosos de que esta pequeña escuela se destaque por formar conciencia ecológica en sus alumnos, porque no solamente contamos con este punto limpio, sino que también tenemos reciclaje de aguas grises, poseemos paneles solares y hemos ejecutado el programa de arborización. Por lo tanto, es muy importante para nuestro proceso educacional el contar ahora con un sector donde se reciclará nuestra basura" agregó.

Este punto limpio no sólo será para los escolares, ya que en una segunda etapa de implementación del proyecto se considerará a la comunidad cercana. Los que podrán también hacer uso de esta herramienta y contribuir así a tener una ciudad más limpia.

Según explica la socia fundadora de la empresa de reciclaje REM, Marcela Toledo, ellas serán las encargadas de canalizar el reciclaje al punto limpio mayor ubicado en avenida Granaderos, con el objetivo de estar siempre con el espacio disponible para el reciclaje.

"Gracias al apoyo de la minera Ministro Hales se pudo llevar a cabo la construcción de este punto limpio en una de nuestras seis escuelas sustentables. Herramienta que permitirá educar en el cuidado del medioambiente e incentivar a otros establecimiento a sumarse a esta iniciativa, las que necesitan apoyo económico de las empresas para concretarse", expresó Toledo.

María Antonieta Cabezas, ingeniero de gestión en la División Ministro Hales explicó que este proyecto está enmarcado en un programa de certificación ambiental para ciertas escuelas.

"A raíz de esta iniciativa nace la creación del Punto Limpio, el cual lo trabajo la Gerencia de Administración para potenciar la red de puntos limpios existentes en la ciudad" explicó.

La empresa REM estará en cargada de dar charlas y educar a la comunidad escolar completa.

Seremi de Educación investiga casos de agresiones en escuelas

E-mail Compartir

Debido a los tres graves casos de violencia escolar ocurridos la semana pasada en Calama a menos de un mes del inicio de clases, las autoridades locales del ramo manifestaron su preocupación por el tema y buscan poder solucionar a la brevedad este problema.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, se encuentra sorprendido por los hechos de violencia acontecidos en la ciudad y le cuesta comprender los niveles de violencia que envuelven estos casos.

"Como autoridad de educación rechazo este tipo de violencia dentro y fuera de los establecimientos educacionales, situación que como Secretaría Regional de Educación y con el apoyo de los diversos actores del sistema escolar, debemos trabajar para terminar con este tipo de hechos, para que nuestros estudiantes se sientan y estudien en un ambiente seguro", destacó la autoridad regional.

El titular de la cartera una vez informado de la situación, solicitó inmediatamente los informes respectivos al Departamento Provincial de Educación de El Loa y, posteriormente sostuvo un diálogo con la secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, Gladys Gárate, a quien también le solicitó un informe, con especial énfasis en corroborar que en los dos casos se hayan cumplido los protocolos pertinentes.

"Los hechos hoy están bajo investigación, sin embargo, es importante que sean aplicadas medidas que contribuyan a esclarecer la causa que llevaron desencadenar este tipo de acciones, como también una eventual falta a los procedimientos que deben seguirse. Sin embargo, hay que esperar los resultados", acotó Vega.

Por su parte, el director del departamento de Educación de la Comdes, Pedro Tejerina, señaló que están trabajando fuertemente para que estos hechos no se vuelvan a repetir y que es muy difícil controlar a los estudiantes una vez que se encuentran fuera de los recintos escolares.

"Es lamentable que ocurran estos casos en la ciudad, tratamos que estos hechos no ocurran, pero estamos trabajando para que no vuelvan a suceder. Queremos niños y jóvenes con mejor cultura de convivencia y mejores valores, además las familias también deben aportar en este tema y estamos realizando talleres para eso", enfatizó Tejerina.

El seremi de Educación también solicitó a la Comdes coordinar para esta semana un encuentro con los directivos, centros de alumnos y sostenedores, un encuentro con el objetivo de reflexionar acerca de estos lamentables sucesos, porque sin duda la violencia debe ser extirpada de las escuelas y liceos, pero para lograr esto, debe existir una labor mancomunada entre los diversos actores.

"La tarea de erradicar estos actos de agresiones entre escolares debe partir en el seno familiar y las conductas que lleven a privilegiar el diálogo en temas de conflictos entre los estudiantes, debe ser reforzada en los recinto educacionales, es decir, le éxito de este objetivo demanda el compromiso de todos", dijo Vega.