Secciones

Decretan evacuación total en las costas tras terremoto de 8,2 grados en el norte

E-mail Compartir

Un terremoto de 8,2 grados Richter se registró ayer, a las 20.46, en la zona norte del país, lo que obligó a emitir una alerta de tsunami y una orden de evacuación para toda la costa nacional.

Según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN), el epicentro se ubicó a 89 kilómetros al suroeste de Cuya, en la Región de Arica y Parinacota, y tuvo una profundidad de 46,4 kilómetros.

Una hora y media después del sismo, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) que se constituyeron todos los comités de emergencia a nivel nacional y que la evacuación de la población se realizaba hasta ese momento en completa normalidad, salvo algunos problemas de atochamientos de vehículos en la ciudad de Antofagasta.

Junto con instar a la población a evacuar "el 100% del borde costero", Aleuy indicó que el mayor recogimiento del mar se produjo en Iquique, con una ola 2,5 metros de altura. El resto de las olas serían de menor tamaño.

El subsecretario comunicó que el Comité de Emergencia Nacional se encontraba monitoreando en ese momento una segunda y tercera ola que se podría producir.

Respecto de los daños materiales, la autoridad de Interior señaló que hasta ese momento no se reportaban daños graves a viviendas, pero sí se constató un corte en el camino a Colchane y un desprendimiento "pequeño" en el Morro de Arica.

Aleuy recalcó que todos los centros asistenciales del país se encontraban funcionando con normalidad.

No obstante, en Arica hubo fallas en el sistema eléctrico que mantuvieron sin suministro a la región, según informó la Empresa Eléctrica Arica (Emelari).

En Huara se cortaron todos los caminos interiores y el edificio de la Municipalidad de esa comuna sufrió daños estructurales. También se reportó la caída de la cúpula de la Parroquia del Santísimo Redentor de esa localidad.

En Twitter, usuarios informaron de un derrumbe en el camino de acceso a Iquique y el aeropuerto Diego Aracena de esa ciudad fue cerrado. Cerca de las 23.00, la aerolínea LAN suspendió los vuelos hacia Iquique por los daños que presenta el terminal aéreo.

En Alto Hospicio se reportaron daños estructurales a algunas viviendas y se debió evacuar al menos dos edificios residenciales producto de una fuga de gas causada tras el movimiento telúrico.

En Arica también se produjo la rotura de una matriz, lo que generó un corte del suministro eléctrico.

En un principio, el CSN calculó en 7,9 grados Richter la magnitud del movimiento telúrico, mientras el Servicio Sismológico de EE.UU. (USG) informó de una intensidad de 8 grados Richter.

Sin embargo, una hora después, a eso de las 21.45, el CSN aumentó la magnitud a 8,2 grados Richter. El USG también modificó la cifra, a 8,2 grados Richter.

Minutos antes, a eso de las 21.03, se reportó la primera réplica producto del terremoto. Según la CSN, el movimiento alcanzó una 5,4 de magnitud y tuvo su epicentro a 90 kilómetros al noroeste de Iquique. Tras esa primera réplica, el SHOA reportó la llegada de las primeras olas a Pisagua e Iquique. Luego, a las 21:21, se reportó la segunda réplica, que tuvo una magnitud de 5,2 grados Richter. A las 21.33 se registró una tercera, esta vez de 5,2 grados Richter, y a las 21.37 una cuarta réplica, de 5,0 grados.

A eso de las 23.00 ya se habían registrado al menos 55 réplicas producto del terremoto.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó cerca de las 00.00 que la alerta de tsunami para todo el litoral del país se mantendría por al menos seis horas más, por lo que se tomaron todas las medidas necesarias para que la población se pudiera mantener evacuada por todo es tiempo.

El jefe de gabinete indicó, además, que unas 300 reclusas se fugaron del Centro de Reclusión Penitenciaria de Iquique, lo que obligó a desplegar un contingente de las Fuerzas Armadas, que en conjunto con Carabineros se encargarían de resguardar la seguridad y la tranquilidad de la población.

Autoridades locales precisaron minutos más tarde de un total de 329 reclusas fugadas del recinto penitenciario.

Peñailillo indicó, además, que cada intendente y seremi de Educación deberá informar oportunamente de la eventual suspensión de clases en los establecimientos educacionales.

El ministro del Interior afirmó que con el Comité Nacional de Emergencias se estaban evaluando "todas las variaciones de marea" que se podrían producir tras el terremoto.

Finalmente, el ministro del Interior pidió a la población mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.

Al cierre de esta edición la autoridad contaba cinco fallecidos por problemas cardiacos y aplastamiento.

Intensidad El sismo fue de 8,2 grados en la escala de Richter y su profundidad fue de 38,9 kilómetros.

Réplicas Hacia la medianoche, se habían contabilizado 55 réplicas de diversa magnitud en la zona afectada.

Medida En forma preventiva, se ordenó la evacuación de miles de personas a lo largo de las costas del país.

Desde el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet se encontraba siguiendo ayer, minuto a minuto, las informaciones que llegaban desde el norte del país producto del terremoto. Ayer por la noche, autoridades de Gobierno informaron que la Jefa de Estado suspendió todas sus actividades programadas para hoy. Del mismo modo, se indicó que se evalúa la posibilidad que la Mandataria viaje al norte durante esta jornada. La Mandataria, que se encontraba en la sede de Gobierno al momento de la catástrofe, se reunió de inmediato en sus oficinas con el ministro Secretario General de Gobierno, Alvaro Elizalde, y su par de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, con el fin de monitorear las primeras medidas del Ejecutivo para enfrentar la emergencia. Hasta las 22.50 de ayer, la Presidenta se mantuvo en permanente contacto con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), donde estuvo concentrado el centro neurálgico de la toma de decisiones.

Nueve horas duró la evacuación

E-mail Compartir

Nueve horas en las zonas de seguridad delimitadas tuvieron que pasar los habitantes del sector costero de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, luego del terremoto 8.2 grados Richter que se registró a 89 kilómetros al suroeste de Cuya, a las 20.46 horas de ayer y la alarma de Tsunami que activó el sismo.

Lo anterior, debido al oleaje producido por el sismo, el que hizo que el mar registrara movimientos entre 2.7 y 1.7 metros en las zonas afectadas.

Evacuación que fue rápida en ambas regiones. En Arica, las personas se movilizaron por iniciativa propia, dos minutos después de que sucediera el movimiento telúrico. Según cifras de la Onemi de esa región. el 98% de la gente que vive en zona de riesgo fue evacuada, gracias al despliegue de Carabineros, PDI y Bomberos.

En la región de Tarapacá se movilizaron más de 60 mil personas a las zonas de seguridad, de manera rápida, pero alertados por las alarmas de Tsunami que se encendieron.

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, expresó que vivió la evacuación en carne propia, ya que estaba en su oficina en el octavo piso del edificio consistorial, ubicado frente al mar.

"Sentí muy fuerte todo, fue un gran susto el que pasamos, pero me levantó la moral, cuando vi que miles de personas íbamos andando para evacuar. Todo el mundo y pasó por esto y llegó hasta arriba, hasta el regimiento evacuando", indicó el edil.

En Alto Hospicio hubo un colapso de la ruta A-16, por la masiva subida de vehículos, a la vez que en una primera instancia se cerró la ruta de bajada de esa comuna.