Secciones

Prorrogan uso de cédulas antiguas hasta septiembre

E-mail Compartir

Através del Decreto número 243 del ministerio de Justicia, que fue publicado el pasado 29 de marzo, se prorrogó el uso de las antiguas cédulas de identidad para trámites personales, como también para ser presentados en organismos e instituciones públicas.

El ministerio de Justicia informó que se extenderá hasta el día 30 de septiembre de 2014, la fecha de vencimiento de las cédulas de identidad que expiren antes de dicha fecha. Esta medida beneficiará a todas aquellas cédulas de identidad de chilenos y chilenas, que hayan sido emitidas a partir del 01 de enero de 2003.

En Calama, a diario se tramitan unas 180 solicitudes de cédulas de identidad, y que son procesadas en cinco módulos de captura, y una de entrega a quienes así lo han requerido, y que además no presenta mayores trastornos desde que se implementara el nuevo sistema en septiembre del año pasado.

Esta es una medida que beneficia principalmente a aquellas personas que trabajan en largas jornadas laborales, o bien en recintos mineros alejados de Calama, como también de quienes apremiados por el tiempo, no pueden concurrir a solicitar este importante documento de identificación nacional.

Si bien esta prórroga contempla el uso de cédulas de identidad para trámites personales y en organismos públicos, no abarca a viajes, o trámites de mayor complejidad que necesitan de la actualización de fotografías y datos personales.

La medida apunta también a aquellas personas de la tercera edad, o bien que por discapacidad no cuentan con el apoyo para acerarse a las oficinas del Registro Civil, entregándoles tiempo para que lo puedan hacer con tiempo, y cuando no exista alta demanda al interior de cada servicio.

De igual forma las autoridades llamaron a no esperar el próximo 30 de septiembre para actualizar o bien solicitar las nuevas cédulas de identidad antes de su vencimiento.

Representantes del movimiento Amplitud visitaron Calama"Queremos nuevas figuras"

E-mail Compartir

De visita por Calama, la diputada, y exmilitante de l partido Renovación Nacional (RN), Karla Rubilar, expresó que la intención de su visita es generar un trabajo de campo en la ciudad que les permita generar cercanía, apoyo y por sobre todo el levantar a nuevas figuras de ese sector político y que sintonicen con sus postulados.

"Hoy se cree que la lucha contra la pobreza, el derecho legítimo de regiones y del trabajo social es exclusivo de la izquierda y los partidos que la representa. Por tal motivo es que estamos recorriendo Chile para acercarnos, conocer sus principales demandas y trabajar por concretarlas, pero sin esa mirada añeja que se tiene de la centro derecha", dijo la ex RN.

Sobre su labor en la ciudad dijo que "no venimos de pesca a Calama. Estamos acá para levantar un trabajo de comunión con la gente en primera línea. Hoy existe una verdadera idea de que la derecha no sintoniza con los problemas comunes de la gente pobre y más necesitada, y este proyecto político busca eso, una nueva centro derecha", comentó la diputada Rubilar.

Consultada sobre las demandas y aspiraciones de Calama, Rubilar expresó que "gracias a movimientos sociales como el de Calama, Aysén y de Magallanes, la gente se empoderó, e hizo visibles una serie de demandas legítimas a las que aspiran. Calama tiene la suya y la intención nuestra es ayudar a concretarlas, y también a volver la mirada a la autonomía que tanto demandan las regiones en Chile, por lo que estamos muy atentos a lo que Calama y su gente demandan y necesitan", expresó.

"Hoy queremos fortalecer a nuestra figuras y sumar la experiencia de quienes quieran apoyar este proyecto, y para eso estamos en Calama para darnos a conocer, y para escuchar lo que la gente quiere y busca de su clase política, y que acá es una de nuestras prioridades. El poder encantar a la gente con alternativas serias y comprometidas", dijo la diputada.

Sobre la poca representación de la derecha e nuestra ciudad, Karla Rubilar expresó. "Nuestra intención es fortalecer nuestra mirada y nuestro trabajo con gente local, que se sienta identificada con nuestro ideario político, y que sea capas de transmitir lo que la gente necesita al nivel central. Estas nuevas figuras son clave dentro de Calama y la región", dijo.

Terrenos en toma podrían ser cedidos para viviendas sociales

E-mail Compartir

Un nuevo destino podrían tener los terrenos que hoy son ocupados por las familias en la toma de calle Frei Bonn. Esto porque el procurador municipal, Luis Villaseca, comentó que el emplazamiento que hoy es el campamento Calameños Unidos, estaría siendo evaluado para ser cedido a viviendas sociales, y con ello apoyar la labor del ministerio de Vivienda (Minvu) y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

"Esta es una posibilidad que estamos evaluando, y que no es definitiva, y que apoyaría a mejorar el serio déficit que existe en torno a vivienda social en Calama", comentó el profesional, quien además expresó que esa facultad no tendría mayores problemas de ejecutarse, debido a las potestades con las que cuenta el municipio y que podría cambiar el uso de suelo de ese terreno en particular.

"Es una posibilidad que se ha estudiado, y que dadas las potestades y facultades del municipio no reviste mayores problemas, porque legalmente se cuenta con esa herramienta, y que insisto está dentro del marco legal que nos facilita la ley", dijo Villaseca.

Ya el año pasado, el concejo municipal, y el propio alcalde Esteban Velásquez, habían propuesto esa posibilidad -cambio en el uso de suelo- a la dirigencia de la toma, como también apoyar a los casos más críticos que allí se estaban presentando, y el subsidio a arriendos a los más vulnerables del campamento Calameños Unidos, todas estas medidas fueron rechazadas por los líderes de la ocupación.

"Hoy el municipio cuenta con una oficina que actúa como patrocinante y también como un eje de apoyo y también de consulta para comités y familias que desean postular a la vivienda propia, por lo que la posibilidad de cambiar el uso de terrenos es una alternativa, y que ayudaría al Serviu a entregar un complejo habitacional en el sector según conformidad a sus protocolos y llamados para ello", dijo Luis Villaseca.

Sobre las acciones legales que anunció el municipio contra quienes resulten responsables y el recurso de protección hacia la gobernación provincial, Villaseca comentó: "En la primera estamos esperando los antecedentes que agregue la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), y que apoyará esta acción legal con antecedentes sobre el impacto que ha tenido esta toma en el sector y los vecindarios adyacentes. En el segundo creo que a fines de estas semana o bien los primeros días de la próxima podríamos cursarla". dijo.

Por último, el procurador municipal, expresó que estas acciones buscan dar una solución final al tema de la ocupación en calle Frei Bonn, y que "en ninguna manera están destinadas a generar conflictos, porque hace más de un año que esta situación está afectando a personas y al patrimonio del municipio", cerró.

Sobre el recurso de protección que entablará la municipalidad de Calama hacia la gobernación provincial, Claudio Lagos comentó que "apostamos por el diálogo, incluso con los pobladores en toma, pero insisto, mientras no haya una orden explícita de algún tribunal, no ordenaremos el desalojo, y si así ocurre acataremos esta medida", dijo el gobernador.