Secciones

Entre 100 y 150 pesos subirá el valor del kilo de pan en Calama

E-mail Compartir

En la última reunión de la Asociación Gremial de Industriales Panaderos de Calama, se acordó que a partir del lunes 7 de abril, el valor del kilo de pan subirá entre 100 y 150 pesos, dependiendo del sector de la ciudad. Así lo informó ayer la presidenta de la entidad Lorena Yere, quien recalcó que desde 2011 que este producto no experimentaba un aumento en su valor, que a partir de la próxima semana fluctuará entre 1.150 y 1550 pesos el kilo.

Yere, de la panadería Libertad, explicó que las alzas nunca son populares, pero que en los últimos tres años han asumido los mayores costos de los insumos, el combustible y la mano de obra. "Esta no es un alza antojadiza, se concreta por los diversos factores que han incidido, además éste es un mercado muy competitivo, con comerciantes clandestinos y ambulantes", dijo.

La dirigente agregó que "en Santiago la harina ya subió $500 y anuncian que subirá $500 más, a eso se suma que los otros insumos, como la grasa, la manteca, que también se han encarecido. Además el petróleo, que es el combustible que nosotros utilizamos en los hornos, también se ha hecho más costoso en estos años".

La secretaria de la asociación, Lila Carrasco, de la panadería El Sol, añade otro factor: la falta de variedad en la oferta de materias primas para fabricar el pan. "En la zona central hay más molineras, se puede regatear el precio de la harina y acá no contamos con esa condición, acá no hay una oferta variada como en otras zonas. Recordemos que Calama, además, es una zona extrema, lo que no ha sido considerado por el Gobierno", dijo.

Ollagüe tendrá energía eléctrica las 24 horas

E-mail Compartir

Gracias a un proyecto que combina paneles fotovoltaicos, un generador de turbina mini eólica y un sistema de cogeneración, Ollagüe contará con energía eléctrica las 24 horas y su escuela con agua caliente.

Esta planta tendrá una capacidad instalada prevista de 232 KW y una producción equivalente a 460 MWh al año, lo que permitirá satisfacer la demanda de 150 familias. Además, será del tipo "stand alone", permitiéndole tener un sistema de acumulación electroquímico de 520 kWh capaz de gestionar todas las necesidades técnicas de la red y no estará conectada al sistema nacional.

Enel Green Power (EGP) es la empresa a cargo del proyecto, el que se pondrá en marcha el segundo semestre de 2014 y una vez que esté terminada será cedida a la municipalidad de Ollagüe, la que se ocupará de su mantención, mientras que EGP gestionará la optimización del funcionamiento, el control y la adopción de nuevas soluciones para la integración de otras tecnologías renovables y de acumulación electroquímica.