Secciones

Los alumnos loínos tendrán clases normales

E-mail Compartir

Como medida de prevención, el Ministerio de Educación a través de Secretaria Regional Ministerial de ramo, tomó la decisión de suspender las clases el día de ayer, producto del terremoto que afecto al extremo norte del país. Pero después de una exhaustiva revisión a la infraestructura de los establecimientos educacionales de la región y especialmente a los recintos de la provincia El Loa, se informó que sólo se presentaron daños menores, por lo que hoy se retomaran las clases de forma normal.

El intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, señaló que "después de una reunión que sostuve con el seremi de Educación, en la cual me informó que no hay ninguna dificultad y que todo está en normalidad para que se reinicien las actividades escolares en toda la región".

La autoridad regional expresó que en la provincia de El Loa no hay daños estructurales en ningún recinto escolar y los daños fueron mínimos y no hay ningún problema para que los niños y adolescentes vuelvan a clases hoy.

Por su parte, Humberto Zuleta, director (S) provincial de Educación de El Loa, explicó que afortunadamente en nuestra provincia los recintos educacionales no tuvieron dificultades, no hubo problemas de infraestructura, de cortes de agua ni de luz".

Sobre las denuncias que algunas instituciones de educación superior habrían realizado clases el primer bloque, se informó que a los directores de estas instituciones se les volvió mandar la circular de la medida a eso de las 9:30 horas, por lo que en ese mismo momento despacharon a sus alumnos a sus hogares.

COE provincial continúa en alerta por réplicas

E-mail Compartir

Como la intensidad del terremoto de la primera región impactó a los calameños, fue importante que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia se reuniera la misma noche del sismo y tal como informó el día de ayer continuará en alerta por eventuales réplicas.

Por lo mismo, tanto las fuerzas militares como carabineros tienen a sus efectivos de emergencia dispuestos a desplegar sus operativos ante cualquier eventualidad, informando que sus principales preocupaciones son el resguardo de la seguridad pública, que el día del terremoto se vio amenazada por los cortes de luz.

Según indicó el jefe de oficina de Protección Civil de la Gobernación Provincial, Patricio Sandoval, el COE continuará en alerta porque deben tener tempranamente el panorama de todas las comunas de la zona. Tal como sucedió la noche en que el sismo de intensidad seis afectó la comuna.

"Es importante que las personas sepan que ante cualquier sismo, deben procurar refugiarse y luego comenzar a comunicarse con sus familiares. Por ello, el COE continuará en alerta por las réplicas o posibles sismos que se puedan presentar" agregó Sandoval.

El mayor José Bustamante del Regimiento de Calama, explicó que se encuentran preparados para desplegar el "Plan Puelche" que se activa frente a cualquier tipo de catástrofe natural. "Por lo tanto, una hora y media después que se produjo el sismo, nosotros ya teníamos una unidad de 90 hombres y 8 camiones listo para apoyar cualquier requerimiento de la Gobernación", añadió.

Todos los esfuerzos se desplegaron la noche del sismo y continúan en alerta.