Secciones

Inician campaña solidaria: "Un solo norte, Calama hace su aporte"

E-mail Compartir

Preocupado por las dramáticas situaciones que viven cientos de compatriotas en las localidades de Arica, Iquique y Alto Hospicio. El municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), inició la campaña: "Un solo norte, Calama hace su aporte", y que busca ir en auxilio de familias y personas que sufrieron los embates de la naturaleza.

Ante tal situación esta campaña busca incentivar el sentido solidario de los calameños, invitándolos a cooperar con pañales, agua, haría y alimentos no perecibles los que serán entregados en las localidades más afectas por el terremoto del pasado 1 de abril, y sus posteriores réplicas.

Connie Fabián, directora (s) de la Dideco explicó el objetivo de esta campaña solidaria: "A pocos días de ocurrida esta catástrofe que viven nuestros compatriotas más al norte, sentimos como municipio la necesidad de canalizar apoyo de manera espontánea y solidaria a las víctimas de los terremotos, y hacernos presentes con ayuda básica para sus principales necesidades", comentó la profesional.

"Recopilar agua envasada, pañales, alimentos no perecibles y harina son parte de la ayuda que estamos recibiendo preferentemente ante ropa de abrigo para los afectados por el sismo", agrego la directora (s) de Dideco.

Connie Fabián comentó que la campaña "es muy corta porque sólo durará hasta el próximo martes 8 del presente, y recibiremos el apoyo y la colaboración desde las 9 de la mañana, y hasta las 19 horas en el parque José Saavedra, donde tenemos nuestro centro de acopio", dijo la asistente social.

En esta campaña están participando juntas vecinales, organismos juveniles y se hizo extensiva además a todas las empresas que deseen aportar su ayuda en beneficio de las familias que hoy viven duros momentos en los puntos donde el sismo 8, 2 grados en la escala de Richter, hizo sucumbir estructuras, hogares y viviendas sociales.

De igual forma, se insistió en que la ayuda está enfocada a poder entregar los elementos ya mencionados, sin que sean otros como víveres perecibles, o ropa de abrigo, puesto que se busca apoyar las necesidades más básicas que hoy Iquique, por ejemplo, no tiene con comodidad, y que en otro caso como el de Alto Hospicio urgen como principal demanda de los afectados.

Esta campaña está abierta para toda la comunidad, y se espera que empresas y particulares también apoyen esta iniciativa, y que según los organizadores demostrará la solidaridad de los calameños.

Universitarios lideran recolección de ayuda

E-mail Compartir

Más de 400 jóvenes que estudian en la capital regional comenzaron con las labores de ayuda hacia las familias afectadas por el terremoto en las ciudades de Arica e Iquique.

La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (Feucn), Carla Tito, explicó que por mandato del Ministerio de Educación y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), llegó la petición de ir en ayuda.

Para ello, los jóvenes se unieron con sus pares de la Universidad de Antofagasta y los colegios medios, quienes comenzaron a juntar alimentos no perecibles para trasladarlos hacia Iquique.

También irán en ayuda alumnos de las carreras de ingeniería en construcción y civil, quienes en conjunto con el Minvu, analizarán los daños y las soluciones para la reconstrucción.

En tanto, la agrupación Techo-Chile, envió un contingente de 150 voluntarios a las zonas con más daños para construir 50 viviendas básicas, además de generar una cuenta bancaria para donaciones.