Secciones

Real Alemania e Inser animan duelo más atractivo de la fecha en Liga Sur

E-mail Compartir

La segunda fecha del torneo oficial de fútbol en la Liga Sur se jugará íntegramente este domingo en el complejo Las Vegas, a partir de las 11 de la mañana.

Y todo comienza con el choque entre los representativos de Luis Cruz Martínez y Laja en la cancha número uno.

En la dos, también desde las 11 de la mañana, Placa Centro se medirá ante Juventud Ollagüe, mientras que en el turno de la cancha tres, Topáter se ve las caras con el cuadro de Independiente.

Vista Hermosa se enfrenta al conjunto de Ennio Cuéllar en la cancha número cuatro, también desde las 11 horas y con el turno de Loa Cromyt.

Finalmente, en el primer horario pero en la cancha número nueve, el clásico de la fecha entre Real Alemania e Inser, dos de los principales animadores del torneo.

A las 13 horas, Tronador y Ferrocarril chocarán en la cancha uno, Villa Caspana y Equipo Pesado en la cancha dos, Yerbas Buenas frente a Alianza Junior "B" en la cancha tres y Águilas del Cobre ante Alianza Junior "A" en cancha cuatro.

Patricio Bustamante: "La cancha tendría que responder muy bien"

E-mail Compartir

A toda máquina y en los dos días anteriores el encuentro, el canchero Patricio Bustamante trabajó en la mejora de sectores específicos de la cancha del estadio La Madriguera.

Y para ellos se utilizaron parches de césped y se reemplazó pasto en lugares donde, por el desgaste de los entrenamientos, el terreno aparecía gastado o simplemente disparejo.

Bustamante asegura que "no debería haber problema, menos para los jugadores locales que conocen bien la cancha, que entrenan en ella y mañana (hoy) van a contar con un terreno más parejo incluso, por lo que el fútbol que venía haciendo el equipo en Antofagasta no debería cambiar para nada".

El administrador confirma que "la cancha será regada minutos antes para ponerla más rápida por petición del cuerpo técnico. Había sectores que estaban dañados pero los hemos reparado a tiempo así es que de seguro, varios se van a sorprender a la hora del partido".

Bustamante asegura que "tuvimos pocos días para trabajar y tuvimos que sacar varios metros de los que están detrás del arco norte, pero ojalá que la cancha no sea tema y que los jugadores saquen ventaja de un campo en el que trabajan toda la semana".

Además de este encuentro, Cobreloa enfrentará en abril a Antofagasta en este campo.

Calama, una de las sedes del Dakar en Chile para el 2015

E-mail Compartir

Ya es un hecho. El próximo mes de enero, el Dakar volverá a encontrarse con Chile, donde la organización se ha visto obligada a cancelar la conferencia de presentación del Dakar debido al terremoto que ha azotado a la región de Iquique, provocando pérdidas humanas y daños materiales, sobre todo en la red vial.

Por ello, la configuración última del tramo chileno, que cubrirá las ciudades de Copiapó, Antofagasta, Iquique y Calama, queda pendiente de confirmación, como explica el director de la carrera, Etienne Lavigne, al término de un encuentro con las autoridades chilenas:

"Nos adaptamos como es lógico a las dificultades sufridas por los chilenos en estos días. Ahora se enfrentan a numerosos problemas. Esperaremos a que valoren con precisión el impacto del seísmo y nos confirmen si nuestro proyecto es o no viable", señaló.

Las etapas del Dakar 2015, a falta de confirmación de las zonas costeras por las autoridades chilenas contempla inicio el 4 de enero Buenos Aires - Villa Carlos Paz (Córdoba), 5/01: Villa Carlos Paz - San Juan, 6/01: San Juan - Chilecito, 7/01: Chilecito - Copiapó, 8/01: Copiapó - Antofagasta, 9/01: Antofagasta - Iquique, 10/01: Jornada de descanso (coches/camiones); Iquique - Uyuni (motos-quads), 11/01: Iquique - Uyuni (coches/camiones); Uyuni - Iquique (motos-quads), 12/01: Jornada de descanso (motos-quads); Uyuni - Iquique (coches/camiones), 13/01: Iquique - Calama, 14/01: Calama - Salta, 15/01: Salta - Termas de Río Hondo, 16/01: Termas de Río Hondo - Rosario y 17/01: Rosario - Buenos Aires.

La prueba nuevamente recorrerá caminos de Argentina, Chile y Bolivia.

Se temía que Calama sufriera la pérdida de sus etapas que vio pasar en años anteriores a partir de los recaudos que la organización planea considerar, eso después de las emergencias telúricas de las últimas semanas que generarían eventuales cambios en las ciudades chilenas que recibirán a la competencia. Sin embargo, las ciudades que podrían perder el Dakar son Iquique y Antofagasta. No las del interior.