Secciones

Tres artistas de la zona presentan la exposición "Retratos de la Inmigración"

E-mail Compartir

Con el nombre "Retratos de la Inmigración" fue el que se la ha otorgado a la nueva exposición que se inauguró ayer en la Galería de Arte Pablo Neruda, espacio que funciona bajo el alero de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y que cada mes sorprende con interesantes apuestas creadas por artistas locales y regionales.

Este proyecto fue realizado por Francisco Álvarez y Rodrigo Villalobos, ambos antofagastinos, e Iván Huidobro, creador local, que intenta rescatar la identidad de la zona, por medio de la inmigración ya sea por personas chilenas o extranjeras mediante el arte de la foto relato.

Huidobro explicó que "este trabajo tiene como finalidad acercar a los habitantes de la región de Antofagasta a conocer sus raíces actuales, conociendo un poco más su lado más íntimo. Queremos, del mismo modo, retratar los diferentes lados de la inmigración, a través de su trabajo, bohemia, familias en sus refugios, pandillas, fiestas costumbristas, trabajo, perfil minero, colonias extranjeras, niños. Exhibir, a la comunidad de Calama y Antofagasta, la investigación a través de los retratos fotográficos realizado, siendo esta plataforma un medio de reconocimiento de las inmigraciones de la región".

La Galería de Arte Pablo Neruda está abierta de lunes a viernes de 10 a 13 horas y por la tarde de 16 a 20 horas y los días sábado de 10 a 14 horas. Recordar que la entrada al recinto es totalmente liberada.

Francisca Undurraga estará en la Expo Cerveza Calama 2014

E-mail Compartir

La escultural modelo y panelista de televisión, Francisca Undurraga, visitará la ciudad para participar en la Expo Cerveza Calama 2014, que se realizará los días 11 y 12 abril en el Complejo Deportivo Liga Exótica, ubicado a un costado de club de campo de Cobreloa en calle Atacama.

Rodrigo Álvarez, organizador de la actividad señaló que "al evento vendrán a tocar la banda nacional Los Mox y también estará la modelo más cotizada del momento, Francisca Undurraga, quien se estará presentando por primera vez en Calama".

La actual candidata para quedarse con el cetro de la reina Guachaca 2014, realizará un espectáculo que promete subir la temperatura de los machos calameños, mostrando en escena toda la sensualidad que la consolidó como la bomba sexy del verano.

La gran fiesta de este espumoso brebaje, regresa a la tierra de sol y cobre, donde a nivel nacional somos una de las ciudades que más consume "chela", debido al clima y a los trabajadores de la minería.

En esta oportunidad serán más de 20 mil litros de las mejores cervezas del país, con más de 30 variedades de éstas. Además las jornadas estarán animadas con la música de bandas locales, de un Dj durante todo el día, también habrán concursos, la mejor gastronomía, juegos infantiles y la mejor entretención para todo el núcleo familiar calameño.

"Vamos a poder disfrutar de más de 15 marca de cervezas tradicionales y 20 marcas de cervezas artesanales provenientes de todo Chile, producidas desde Antofagasta a Puerto Montt, para que los loínos pueda disfrutar de diferentes variedades de cervezas", comentó el organizador de actividad.

La venta de entradas sólo se hará en las boleterías del recinto, siendo el valor general de tres mil pesos por un día y el pase premium que permitirá ingresar a los dos días que dura el evento cuesta cuatro mil pesos. En tanto los menores de 14 años, previa a acreditación de su edad entrarán gratis.

"Va haber una zona de alimentación de platos preparados sólo con productos típicos de la zona, para que los asistentes a la expo puedan disfrutar de una gran variedad de sándwich y comida rápida. También habrá un espacio para la venta de la artesanía local, porque estamos pensando que la actividad sea algo para toda la familia y puedan disfrutar de un interesante evento", enfatizó Álvarez.

Seremi dio la bienvenida al equipo Servicio País Cultura

E-mail Compartir

Para dar la bienvenida y entregar los lineamientos del trabajo que cumplen los profesionales del Programa Servicio País Cultura en las comunas de Tocopilla y Taltal, la Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, presidio el encuentro efectuado recientemente entre el Consejo de la Cultura de Antofagasta y la Fundación para la Superación de la Pobreza.

En la ocasión, además de tratar temáticas correspondientes al modelo de intervención con el cual trabajan los profesionales del Programa Servicio País Cultura, la autoridad regional recibió a los dos nuevos profesionales que se integran a la iniciativa.

Es así, como los equipos que trabajarán en terreno con la comunidad, estarán conformados por dos profesionales en cada comuna, quienes de acuerdo a sus conocimientos ligados al trabajo social, antropológico y de comunicaciones, contribuirán al cumplimiento de los objetivos que busca Servicio País Cultura.

Al respecto, Carla Redlich destacó la importancia del programa puesto que "Servicio País Cultura es un componente importante de nuestros programas ya que realiza un trabajo territorial con la comunidades que tiene además un factor social importante sustentado por la Fundación para la Superación de la Pobreza, que es un socio estratégico del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en esta labor, por lo tanto, nos parece de fundamental relevancia que este segundo año, ya de trabajo en las comunas de Tocopilla y Taltal se pueda sostener, se pueda confirmar el trabajo que estos jóvenes trabajadores sociales, antropólogos, puedan realizar en las comunas y que no sólo trabajen en aspectos sociales relacionados con la comunidad, sino que también el componente artístico sea de especial relevancia en el trabajo de desarrollo"

Importante es destacar que además de la alianza existente entre el Consejo de la Cultura y Fundación para la Superación de la Pobreza, un rol fundamental es el que cumplen los municipios de Tocopilla y Taltal, quienes han trabajado con gran entusiasmo desde los inicios del programa.