Secciones

Veintidós sitios dispuestos para construir casas en Calama

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo de la Segunda Región Mauricio Zamorano informó a este diario que hay dispuestos 22 lotes de sitios que están aptos para la construcción de viviendas en Calama, los que se habilitarán para construir allí viviendas sociales.

Dijo que están trabajando en conjunto con Bienes Nacionales para asignar sitios para tales efectos de acuerdo a la nueva normativa establecida y que conlleva el que el traspaso entre ambos servicios no sea oneroso.

"Estamos en ese trabajo con Bienes Nacionales, para detectar cuáles son los terrenos aptos para la construcción de viviendas y particularmente en Calama, hemos detectado del orden de 22 sitios que son hábiles para la construcción de viviendas y que no presentarán ningún tipo de inconveniente para ello. Es una superficie no menor de 153 mil metros cuadrados y que permitiría absorber una demanda de mil 81 viviendas", dijo.

Agregó que ese es un primer paso, porque continuarán con la búsqueda de sitios para viviendas sociales.

Destacó Mauricio Zamorano que la misión que viene a continuación, es generar los proyectos para que se construyan las casas.

Comentó que para la elección de los terrenos, se dan varios pasos previos, en primer lugar que sean del Estado, vale decir que estén bajo la tutela de Bienes Nacionales, para luego hacer estudios de mecánica de suelo, analizar las condiciones del terreno, que no sean lugares que presenten agentes contaminantes desde el entorno y otros aspectos.

Dijo que con Bienes Nacionales mantienen reuniones constantes, a fin de realizar un trabajo conjunto, dado que entienden que una de las principales demandas establecidas en la región es la carencia de viviendas.

Comentó que la circular que establece la gratuidad de los terrenos les ha significado un gran alivio, por cuanto hoy no pagarán ellos por los sitios donde construirán casas y eso les permite el disponer de recursos para generar otros beneficios.

El 30 de enero del 2014 el Ministro de Vivienda del gobierno anterior, a través de la Circular 46, dejó sin efecto la instrucción del 14 de julio del año 2011, que establecía la enajenación de inmuebles fiscales, lo que conllevaba que para construir viviendas, el Serviu debía adquirir los terrenos por venta directa. Hoy la transferencia es gratuita.

La nueva norma dice que "existe la necesidad de reformular el procedimiento para la asignación de terrenos fiscales para proyectos de vivienda con subsidio, el que se realizará a través de transferencias gratuitas al Serviu, que contengan, por una parte, una autorización de venta a las familias beneficiarias de los proyectos habitacionales que allí se emplacen y que justificaron su entrega, la que se realizará con cargo al subsidio, y por otro, una condición de resolverse dicha transferencia si el precio de venta del predio no se ajusta al valor comercial fijado para estos efectos por la Comisión Especial de Enajenaciones. Los proyectos de construcción que motivan tal proceso gratuito al Serviu deberán ejecutarse en el plazo de 5 años contado desde la cesión del terreno".

En este sentido, dijo el Seremi se permite una labor más activa para la gestión técnica y social de los proyectos y procedimientos especiales de acreditación de terreno y pago de subsidios cuando se trate de cesiones de inmuebles fiscales.

Cabe señalar que la falta de viviendas sociales en Calama supera las 3 mil. Una realidad muy criticada.

Entregan obra completa del mosaico que hermosea el nuevo Cristo joven y ecológico

E-mail Compartir

Más de dos meses de arduo trabajo, y de una misión de ornamentar y hermosear el Cristo del Desierto, este ya cuenta con un mosaico que adorna sus cimientos, y que le entrega una mejor vista a quien desee disfrutar de su panorámica.

Enmarcada en el proyecto "Nuestro Norte" de Aguas de Antofagasta, y que estuvo a cargo del muralista Osvaldo Oyarzún, y donde además participaron efectivos del Regimiento Reforzado Número Uno de Calama, y alumnos de los liceos Radomiro Tomic y América, este mosaico cuenta con 125 mil piezas, 15 metros de largo por 3, 40 metros de alto, y que se emplaza como el mayor de su tipo en la ciudad.

"Esperamos haber hecho un buen trabajo, siempre ligado al arraigo y a la identidad loína que buscamos plasmar desde que comenzamos el 25 de enero próximo, y donde tuvimos una excelente participación de alumnos y conscriptos del Regimiento Reforzado Número Uno Calama. Esta es una obra que Calama se merece, y que ojalá la comunidad cuide, respete y valore porque está hecha pensando en lo importante que es su identidad y cultura", dijo Osvaldo Oyarzún, artista encargado de coordinar el mosaico.

Por su parte, el gerente de atención a clientes de la sanitaria, Francisco Meneses, manifestó que para la empresa esta ha sido una experiencia positiva, y que buscarán replicar en otros puntos de Calama. "Hoy nos sentimos orgullosos, porque demostramos que el valor de las alianzas, sobre todo con la comunidad estudiantil, tienen frutos tan positivos como este hermoso mural, y que le ofrecerá a la comunidad loína una nueva postal, con una vista inigualable, y que es adornada por una obra con arraigo y sentido de ciudad", dijo el ejecutivo.

El denominado "Cristo joven y ecológico", cuenta desde ayer con una mejor panorámica de Calama y su paisaje, y se alza como un lugar imperdible para turistas, los que desde ahora podrán disfrutar de una postal agradable, y en sintonía con la cultura, la gente, la minería y el sentir de Calama y su gente, y que es también un ejemplo de comunión entre lo privado, el mundo educativo y el sentido social de la obra.

Trabajadoras deponen huelga tras 40 días

E-mail Compartir

Después de 40 días en huelga de hambre y estar albergadas en la catedral San Juan Bautista de Calama, las tres ex trabajadoras de la empresa Aramak decidieron deponer medida, debido a una serie de compromisos que adquirió con ellas el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Una de las afectadas, Yasna Núñez, explicó que se juntaron dos veces a negociar y "nos ofreció una pensión vitalicia, un chequeo completo de salud, una caja familiar y el pago de los arriendos atrasados".

Aseguró que si el gobernador no cumple con este acuerdo, volverán a la huelga de hambre. "Estamos esperando el documento firmado con lo que él se comprometió", dijo la afectada.

En cuanto a la relación con la empresa Aramark, Núñez planteó que se sienten abandonadas, pero que seguirán luchando. "No piensen que porque levantamos la huelga nos quedaremos sentadas, este es el primer paso que estamos dando, porque vienen otros. Seguramente el lunes tendrán noticias de nosotras".

Hasta la catedral concurrió personal de urgencia del hospital Carlos Cisternas para constatar cómo se encontraban, pero fue necesario trasladarlas hasta el centro asistencial para determinar si tenían mayores complicaciones, aunque el médico que las visitó, Pablo Leal, dijo que "en una evaluación inicial se ven en buenas condiciones".

Las mujeres comenzaron la huelga de hambre para demandar que la empresa Aramark reconozca que las patologías que las afectan y que las tienen prácticamente invalidadas para trabajar fueron a consecuencia de accidentes en jornada laboral.

En tanto, el gobernador Claudio Lagos, dijo que estaban frente a un tema humano y que el se comprometió a gestionar algunos beneficios para que tengan un pasar digno.