Secciones

"Alcances de la Reforma Tributaria"

E-mail Compartir

Socio RSM Chile

Auditores

El proyecto de Reforma Tributaria que recientemente ha presentado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, es sin duda una de las reformas más importantes de los últimos años. Como nunca ha suscitado la atención de parte importante de la ciudadanía y se habla de FUT o Utilidades Devengadas por parte de quienes, en algunos casos, tal vez no tengan una clara comprensión y complejidad de estos conceptos.

El objetivo de recaudar más para financiar principalmente la reforma de la educación y otras necesidades es por la mayoría respaldada. Sin embargo el énfasis ha de estar puesto en que con los dineros recaudados se logré dicho objetivo, pero que ello a su vez no signifique frenar el crecimiento y el empleo, últimos aspectos muy ligados a la actividad empresarial.

Una mayor carga tributaria impacta las decisiones de inversión y en este sentido los empresarios "deberán re evaluar" su negocio o las decisiones de inversión, ajustándose a las nuevas condiciones o bien moviéndose a otras actividades que le entreguen la rentabilidad según sus expectativas.

Esta reevaluación debe además hacerse a nivel de empresa y a nivel del dueño de ésta, toda vez que la tributación sobre base devengada afectará directamente el impuesto global complementario del dueño, ya sea a favor o en contra, haya o no retirado las utilidades de su empresa.

Estar a favor o en contra de la reforma tiene que ver con el fin y los medios que este instrumento plantea. Si bien el fin justifica los medios , no se debe dejar fuera el crecimiento y el empleo y desde la perspectiva de las personas y las empresas, crecer debe tener incorporado el concepto de "crecer con rentabilidad razonable", ya que esto último es relevante y determinante para la vida de toda empresa.

La autoridad en su análisis ha tenido en consideración estos aspectos, sin embargo será cada empresario en su reevaluación particular, el que deberá determinar si bajo las nuevas condiciones impositivas, su negocio sigue siendo competitivo.

Sin duda que invertir en educación es invertir de forma sustentable en el Chile del mañana con mayor bienestar. Si bien son varios los cambios que introduce el proyecto de ley, habrá que ver cómo se maneja en los próximos meses.

"El futuro de las Pymes con la Reforma"

E-mail Compartir

Gerente General Cervecería Kross

El pasado miércoles comenzó un nuevo periodo presidencial, cuyos primeros días de Gobierno tendrá al mundo empresarial inquieto y expectante ante la presentación detallada de la Reforma Tributaria. Y creo que los más preocupados somos nosotros, los que pertenecemos al segmento de las Pymes de las que tanto hablan las autoridades y a las que poco se les ayuda.

Tomo las palabras de la columna escrita por el economista Juan Andrés Fontaine para el diario El Mercurio, en la que menciona que el programa de la Presidenta Michelle Bachelet "deposita sobre los hombros de los emprendedores un fuerte incremento de la carga tributaria y regulatoria". Efectivamente, la propuesta inicial del nuevo Gobierno nos pone el camino cuesta arriba y, lejos de ayudarnos a crecer, nos desnivela aún más la cancha frente a las grandes empresas.

En el programa de gobierno, cuya reforma tributaria plantea un alza en el impuesto a la renta de un 20 a un 25%, se reconoce un impacto negativo de la medida en las empresas de menor tamaño, pero se asegura que se implementarán medidas para paliarlo. Sin embargo, si uno sigue leyendo, se encuentra con que estas medidas sólo apoyan a las microempresas, es decir, aquellas cuyas ventas anuales no superan las 14.500 UTM (alrededor de 600 MM). De lo anterior podemos concluir que la futura Presidenta y su equipo de asesores considera que gran parte de las pequeñas y medianas empresas están en iguales condiciones que las de mayor tamaño y que, por lo tanto, la reforma tributaria no impactará su negocio.

Como parte de ese grupo de emprendedores, me atrevo a decir que este aumento tributario nos impactará profundamente y que se sumará a las dificultades económicas ya existentes que tenemos que enfrentar.

No es posible que este nuevo gobierno considere que una empresa que vende 20 mil UTM al año, no requiere de apoyo del Estado y está en similares condiciones que los mayores conglomerados nacionales.

Creo que la propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet desconoce la importancia de las pequeñas y medianas empresas para el desarrollo económico del país y para la generación de empleos.

Calameños siguen entregando sus muestras de solidaridad

E-mail Compartir

Calama comenzó a enviar apoyo a los damnificados por el sismo del pasado de 2 de abril, que afectó principalmente a Iquique y Alto Hospicio. Por tal motivo la dirección de Desarrollo Comunitario del municipio (Dideco), articuló la campaña: "Un solo norte, Calama hace su aporte", la que se extenderá sólo hasta el próximo martes, de ahí que la directora (s) de ese organismo, Connie Fabián, hiciera un llamado a los loínos a apoyar cuanto antes esta iniciativa.

"Esperamos que la ayuda que los calameños quieran entregar, se haga rápido porque este martes próximo se enviará lo aprovisionado y así enviarlo rápidamente a las localidades afectadas", dijo la funcionaria municipal.

Al igual que la Dideco, han surgido espontáneas muestras de solidaridad, que atienden al pesar de los afectados. Entre éstos la empresa Tur Bus que dispuso de buses para recolección y traslado de agua y alimentos no perecibles a Iquique y Alto Hospicio.

Líneas de taxis colectivos también se han sumado a la recolección de víveres, disponiendo de sus vehículos para ello, apostados en el sector del exlíder Express de Kamac Mayu, punto donde están recibiendo la colaboración para los interesados en aportar.

De igual forma lo hace Juan Quezada, vecino del sector de Kamac Mayu, quien dispuso de sus dos vehículos para trasladar víveres, agua y otros enseres. "Estoy con vacaciones, y esto ha sido muy impactante. Me gusta Iquique, su gente, y hay que apoyar. Yo me quedaré esperando gente hasta más tarde, y si completo el auto y la camioneta parto enseguida", dijo el entusiasta y solidario poblador.

El mundo tuerca también se hizo parte en colaborar con los afectados por el sismo. La "Mototón" fue otra entretenida alternativa que tuvieron los calameños para ayudar. Actividad en la que un aporte en agua, víveres y pañales, le permitían al generoso y solidario donante un recorrido en motos y cuadrimotos, y una serie de vehículos de dos ruedas.

Aún cuando no se cuantifica la totalidad de la ayuda, en la Dideco esperan que la población local, juntas de vecinos, empresas, y colaboradores hagan su ayuda pronto, a fin de trasladarla a la brevedad, y así hacer efectiva la entrega de lo recaudado.

Dentro de lo más entregado en estas nobles campañas, el agua es uno de los elementos que más aparece en cada donación, y el más necesitado en Iquique y Alto Hospicio. La ayuda debe ser entregada en el parque José Saavedra en horario de 09.00 a 19.00 horas, y con atención continua.

"Un solo norte, Calama hace su aporte, finaliza este martes a las 19.00 horas.

La "Alta de Bolivia" provocó cielos nublados en Calama

E-mail Compartir

Una nubosidad poco habitual es la que se presentó ayer en Calama durante todo el día, lo que según explicó la profesional de la Dirección Regional de Meteorología, Alejandra Calderón, responde al fenómeno de la "alta de Bolivia".

"La nubosidad se debe a la activación de la alta de Bolivia, que es una corriente en altura que se desplazó desde el sur de Perú hacia nuestra zona, y se caracteriza también por ser húmeda provocando las nubes que se pueden ver en los cielos loínos", dijo la meteoróloga.

"Estas corrientes tienen características propias del trópico, por lo que la población notará que las temperaturas habituales para estas fechas son cálidas y agradables", agregó Calderón.

Además, la profesional comentó que este fenómeno debiese disiparse hoy, y que mañana lunes en Calama, la provincia El Loa y el resto de la región, se volverán a presentar las condiciones típicas de este periodo otoñal.

La "alta de Bolivia", eso sí, provocaría algunos chubascos en la localidad de Ollagüe según el informe meteorológico, y sólo afectaría a ese poblado fronterizo. Mientras que la provincia no presentaría mayores eventos fluviales.

Para mañana, en tanto, la Dirección Regional de Meteorología pronostica una temperatura máxima de 27 y una mínima de 3 grados, con cielos escasamente nublados para Calama, situación que se repetiría en toda la provincia de El Loa, informó Calderón.

Gobernación recibe equipo de radio para afrontar emergencias

E-mail Compartir

Através de un proyecto financiado por el gobierno regional, la gobernación provincial de El Loa recibió un equipo de radio que le permitirá mantener un contacto permanente y fluido con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) en Santiago como en Antofagasta.

Esta herramienta de apoyo para enfrentar eventos de la naturaleza y de emergencias fue entregado ayer por el intendente regional Valentín Volta al gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, como parte de una red de conexión que dotará a la región de una comunicación fluida, con los organismos competentes y sin problemas técnicos.

"Esta es una herramienta para mantenernos conectados en todo momento en caso de una emergencia o un evento natural, y gracias al gobierno regional podremos tener un aparato moderno, y que complementará las acciones de la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la gobernación", dijo Claudio Lagos.

Este aparato radial cuenta con una antena repetidora en Antofagasta, que permite mantener una comunicación efectiva con el resto del país, y en especial con la Oficina Nacional de Emergencias del ministerio del Interior, y donde se concentra la información y las decisiones a enfrentar ante sismos, siniestros y emergencias.

Operativamente este aparato radial funcionará en la gobernación provincial de El Loa, y se sumará a otros que apoyan el trabajo de la oficina de Protección Civil y Emergencias, y que además es apoyada por el Comité de Emergencias que opera en la comuna y sus alrededores.

La entrega de estos aparatos se hizo también para otras provincias y comunas, las que también se unen a esta red de conexión radial ante eventualidades naturales que se puedan manifestar en cualquier punto de nuestra región.

Esta es una iniciativa que partió desde Carabineros, y que fue bien recibida en el Gobierno Regional, el cual le brindó asidero, y que materializó la entrega de estos aparatos radiales para su operación a nivel regional por sus características de fiabilidad y calidad de la comunicación que entrega.

La gobernación provincial cuenta además con telefónos satelitales para usarlos en caso de emeregencias. Estos modernos aparatos fueron donados pro Minera El Abra. Estos permiten dotar a la repartición de gobierno de una alternativa más para las telecomunicaciones en caso de catástrofes naturales.