El 95% de los loínos no presenta consumo excesivo de alcohol
Calama es una zona de característica minera, con una alta población flotante y con el estigma de contar con más salas de cervezas que establecimientos educacionales, pero en una encuesta aplicada a cerca de cuatro mil personas, tanto damas como varones, se determinó que el 95% no presenta problemas de riesgo o consumo excesivo de alcohol.
La acción fue ejecutada por el Servicio de Salud de Antofagasta en conjunto al Servicio de Atención Primaria en el marco del "Programa Vida Sana Intervención Alcohol 2013-14" establecido de común acuerdo con la municipalidad de Calama.
Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la reducción de riesgos y consecuencias sociales y sanitarias de manera oportuna y eficaz, relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas, mediante la implementación de intervenciones breves en la población de los 15 a los 44 años que sea beneficiaria del sector público.
Podrán acceder al programa todos los interesados en responder una breve encuesta sobre consumo de alcohol, que dependiendo el resultado se deriva a otros especialistas de la red de salud para dar una atención personalizada a su necesidad.
La coordinadora técnica del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Lina Meneses, manifestó que están capacitando los encuestadores que aplicarán el instrumento en una segunda etapa, con la finalidad de afinar algunos aspectos del diagnóstico, ya que en la encuesta efectuada en primera instancia, tras responder las tres preguntas iniciales, con un puntaje inferior a 4 en los hombres y a 3 puntos en las mujeres no se continuaba adelante con el resto de las preguntas.
Ahora implementarán la misma encuesta, pero tal vez con otras variantes, como son responder a todas las consultas contenidas en el documento original, que no demorará más que un par de minutos. La acción permitirá establecer diferencias en torno a las respuestas en caso que los encuestados no estén respondiendo la verdad.
El convenio suscripto entre ambas instituciones de salud, concluyó recientemente con la entrega de los resultados y el compromiso de continuar a partir de julio del presente año, con la toma de muestras selectivas que permitirán confirmar la actual tesis o enfocar la tarea de prevención a los puntos críticos identificados en la capital de la provincia El Loa. El monto de la inversión fue de 19 millones 403 mil 263 pesos.