Secciones

Certificarán a tres escuelas por su trabajo en prevención de drogas

E-mail Compartir

Una importante certificación como establecimientos preventivos, entregará el Senda Previene a tres establecimientos de nuestra comuna. Estos se han destacado por los resultados en sus programas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como el trabajo que han realizado con los apoderados y toda la planta docente.

Según explicó la coordinadora de Senda, Jenny González, gracias al programa nacional "Chile Previene en la Escuela", es que las escuelas y liceos serán certificados por instaurar culturas preventivas en todo el entorno educativo.

"Los establecimientos educacionales que se certificarán son la Escuela Catherine Booth, Liceo Bicentenario y la Escuela Claudio Arrau, ya que todos han implementado una buena política de prevención de drogas" agregó González.

Estas dos escuelas y liceo serán certificados como establecimientos preventivos en etapa inicial, reconociendo la labor que realizan en temáticas de prevención de alcohol y drogas, no solamente realizando una charla. Si no que también concientizan a la comunidad escolar, integrando un tema tan complejo como la concientización del tema.

Este programa de certificación es muy completo indicó la coordinadora Senda, porque implica un plan de actividades y trabajo, el cual lo elabora cada establecimiento y ellos visualizan las principales necesidades que poseen.

Por ello, varios han incorporado un trabajo con los apoderados y así ellos hacen un trabajo integral. "Nosotros les entregamos herramientas y materiales, que van direccionados con competencias parentales, temáticas de drogas y violencia escolar, de manera de englobar todo un trabajo multidisciplinario", añadió Jenny González.

Además "Chile Previene en la Escuela", es un sistema integrado de prevención el cual incluye modelo de gestión constituido por acciones y prestaciones ejecutadas y coordinadas entre distintos organismos, orientados a la población escolar más vulnerable.

El programa se realiza conjuntamente entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Educación, siendo Senda la institución responsable de coordinar su diseño e implementación.

El propósito del Sistema Integrado de Prevención Chile Previene en la Escuela es disminuir las conductas de riesgo a través de dos estrategias principales: articular las ofertas de programas de promoción y prevención, sumado a promover la generación de programas preventivos en donde se encuentren vacíos o deficiencias.

Es importante para el sistema mejorar indicadores de desempeño académico, disminución de factores de riesgo y disminución de las conductas de riesgo.

Intenso plan de regularización para recuperar espacios de uso público

E-mail Compartir

Un intensivo programa de inspección y notificaciones para alcanzar el máximo de regularización de viviendas realiza la Dirección de Obras Municipales, con el propósito de hacer cumplir la Ley de Urbanismo y Construcción en la ciudad y a su vez para recuperar espacios de uso público.

Hoy un 40 por ciento de las ampliaciones se realizan sin solicitar los permisos respectivos y por ello la municipalidad espera que las fiscalizaciones consigan el que la ciudadanía cumpla.

Con esta medida, de manera natural los usuarios debieran ir normalizando tras las notificaciones que se les cursará a sus domicilios, de lo contrario, se exponen inclusive a demoliciones.

Los antecedentes fueron entregados a este diario por el director de Obras Municipales Luis Alfaro, quien manifestó que en estricto rigor ellos deben atenerse a lo que la Ley les faculta, y que dice relación con que todo vecino que realice una ampliación en su domicilio, debe hacer las respectivas solicitudes y más todavía atenerse a lo que para los efectos establece la ley.

Explicó Luis Alfaro que todas las construcciones que tienen permisos, se realizan de acuerdo a lo que establece la ley, de allí la importancia, dijo, que los vecinos, al momento de hacer cualquier modificación a sus construcciones, lo hagan bajo las orientaciones de los profesionales pertinentes y no dejarse guiar por personas no idóneas, porque ello le puede acarrear problemas.

Dijo que de todas las construcciones existentes en Calama, un cuarenta por ciento deben tener ampliaciones irregulares o sin permisos.

Acotó que no ocurre con edificios en altura, hoteles, equipamientos, supermercados, es decir construcciones de grandes magnitudes, tienen sus respectivos permisos, porque lo hacen por motivos comerciales, y porque no se les permitiría construir, si no cuentan con estas certificaciones. Pero no sucede lo mismo con muchas personas que hacen ampliaciones en casas, de manera particular, y no piden los permisos. Lo hacen cuando requieren demostrar la normalización de la vivienda, ya con obras terminadas.

Esa misma situación ha llevado a la Dirección de Obras Municipales a efectuar las debidas fiscalizaciones, para aplicar las restricciones. Es así como, comenta Alfaro, se han encontrado con numerosas obras sin permisos, principalmente relativas a construcciones de antejardines, que tampoco son utilizados como tales, sino que se usan como estacionamientos de vehículos, lo que no corresponde, porque hacen mal procedimiento al ocupar un bien de uso publico, con fines particulares e individuales, lo que no es permitido por ley.

Se exponen a multas y hasta demoliciones, en el peor de los casos. Pero, explica el director de obras, que en general sucede que, la misma gente, por efecto natural, llega a las oficinas de la Dirección de Obras para solicitar la regularización de esa ampliación, por distintas causas de venta, hipoteca, instalación de establecimientos comerciales, etc.

Esto era todavía más complicado dice, antes de los noventa, y comenzaron a normalizarse de manera más reiterada desde el dos mil, pero igual son todavía muchos los que faltan y por ello se espera realizar una tarea de ordenamiento, con las notificaciones que están cursando.

Antejardines

Es lo más común

Buscan con ello, no necesariamente ocupar esos lugares para destinarlos a áreas verdes, sino para estacionamientos de vehículos

Comercial

Cuando utilizan parte de las ampliaciones de sus casas para establecimientos comerciales, los usuarios concurren a regularizar.