Secciones

Abogan por educar a loínos en el uso de la marihuana terapéutica

E-mail Compartir

La idea de educar en la población local el uso de la cannabis terapéutica, y generar espacios de prevención real y de trabajo con organismos para asistir a dependientes de otras drogas duras, es parte de una de las iniciativas que la consejera regional Sandra Pastenes espera poder desarrollar en la zona.

"En este sentido se ha generado un gran avance luego de que la Presidenta Bachelet eliminase de la lista uno -drogas duras- a la marihuana. Eso constituye un avance, porque existen medicamentos muy caros y tratamientos de alto costo. Entonces la cannabis aparece como una opción para casos de enfermedades que provocan dolores y gastos excesivos para gente de menor ingreso", dijo la exgobernadora.

Y agregó, "esto no se trata de facilitar una puerta de acceso a otras drogas, no. Se trata de educar y promover políticas efectivas de prevención, las que tienen que estar enfocadas al uso de alcaloides y su dependencia, porque en un mes de su uso genera gran dependencia y una destrucción física importante en jóvenes y adultos que utilizan pasta base y cocaína", expresó Pastenes.

La consejera regional comentó también que "al interior del Consejo regional tenemos claro lo importante que es generar este tipo de campañas, que sean reales y efectivas, porque en la región no existen centro de rehabilitación para adictos, y los dos que existen es para ayudar a quienes producto de una adicción hayan cometido un delito, pero no podemos esperar a que alguien delinca para ayudarlo, y esperamos poder levantar al menos dos centros para ello en la región, y que podrían ser Calama y Antofagasta", precisó.

Por último, Sandra Pastenes expresó que invitarán a los legisladores de la región a participar de esta iniciativa y que busca "desmitificar el uso de cannabis, siempre y cuando sea con usos medicinales y terapéuticos dentro de la sociedad civil, pero protegiendo y también previniendo el uso y estímulo de drogas nocivas y duras, y que dañan tanto a la población local, por lo que se podrían aplicar otro tipo de iniciativas más eficaces", dijo la consejera regional.

La consejera regional comentó además, que un posible financiamiento de las campañas de prevención podría incluirse en el 2 por ciento del presupuesto asignado para seguridad pública. "Si bien es una idea que podría implementarse como parte de la lucha contra la prevención de delitos asociados al consumos de drogas", dijo.

Aumenta apoyo espontáneo de los calameños a damnificados

E-mail Compartir

Si bien desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), alertaba la baja colaboración en su campaña "Un solo norte, Calama hace su aporte", esta contrasta con lo que diferentes organismos, entidades y agrupaciones han hecho por auxiliar y llegar con ayuda a localidades cercanas a Iquique y que imperiosamente requieren de ella.

Prueba de ello es lo organizado por distintos grupos pertenecientes al mundo tunnig de Calama, y que en dos días de recolección enviaron más de mil 400 litros de agua, siete vehículos cargados con alimentos no perecibles, y coordinando su entrega en localidades como Huara y Pica, donde establecieron contactos con autoridades locales para su distribución.

"Hemos coordinado con Carabineros de esas localidades quienes nos esperarán y nos ayudarán a entregar lo recolectado en esas localidades, y a las que esperamos llevar mañana a más tardar", dijo Diana Marín, coordinadora de la espontánea campaña "Nace una sonrisa".

"Nosotros a contar de hoy lunes -ayer- y hasta el miércoles hemos solicitado a todas las unidades educativas que dependen de nuestra corporación, la colaboración en alimentos no perecibles, y con ello el próximo jueves iniciar la caravana para su entrega de manera oportuna en las localidades más afectadas tras los sismos de la semana pasada", dijo Gladys Gárate sobre su apoyo a la campaña.

Otro ejemplo de solidaridad es el que dan los trabajadores de las empresas Avant, parabrisas Nemac y colectiveros, quienes durante las últimas horas y con autogestión han enviado más apoyo a la Pimera y Decimoquinta regiones. "Con la ayuda de los calameños el camión partió cerca de las 00:00 horas de ayer rumbo a Iquique", según informó Pablo Sandoval, coordinador de la campaña, y que aún no ha terminado y se sigue juntando alimentos, útiles de aseo, ropa de cama para ir en ayuda de la población afectada, todo esto en el sector del exLider Express durante todo el día.

La Cruz Roja local también ha comenzado la recolección de ayuda necesaria para los afectados, y en su oficina de avenida Balmaceda se encuentra recibiendo los aportes y colaboraciones para hacerlas llegar a quienes más lo necesitan debido a la escasez y alza de precios de insumos básicos en las localidades afectadas.

Además, el coordinador de la Oficina Municipal de la Juventud, Alejandro Quezada comentó que desde ayer se notó un alza en las entregas de alimentos no perecibles y agua en el parque José Saavedra, y expresó también que "aquellas instituciones, particulares y agrupaciones sociales que han iniciado campañas paralelas, y no cuenten con traslado para sus recolecciones, perfectamente lo pueden canalizar y trasladar a través del municipio", dijo el asistente social.

Quezada también confirmó que el alcalde Esteban Velásquez extendió la campaña "Un solo norte, Calama hace su aporte", hasta el viernes próximo a las 19 horas, plazo que fue aumentado debido a la baja concurrencia, pero que permitirá que los interesados en colaborar lo hagan sin mayores problemas.

Pese a la disparidad de esfuerzos Calama ha concentrado interés y muchas formas de apoyar a los compatriotas de las zonas afectadas, con un factores como: solidaridad, empatía, trabajo conjunto y mucha dedicación por hacer de estas una forma de estar presentes entre quienes más lo necesitan.

Nueva apuesta para la locomoción colectiva en Calama

E-mail Compartir

Acontar del 31 de marzo recién pasado se integró a la locomoción colectiva mayor la línea 277J, y que suma una nueva alternativa para traslados y desplazamientos de la población local hacia el centro o puntos del comercio en la ciudad.

Esta alternativa cuenta con 11 máquinas, que tienen en sus características la norma Euro 3 de emisión de gases, seguimiento online de sus recorridos y un valor de 350 pesos el pasaje para los usuarios que prefieran de sus servicios.

"Hemos apostado a concentrar nuestros recorridos en desplazamientos directos, y sin tantas vueltas. Entre ellos llegamos y cubrimos puntos como Mall Plaza a avenida Chorrillos y directo hacia sectores como René Schneider, Gustavo Le Paige y la población Gladys Marín, y en cuyos sectores estas operaciones han sido muy bienvenidas", dijo José Luis Tapia, representante legal de la línea 277J.

Consultado acerca del aumento del valor en el pasaje tras los primeros meses de operatividad, Tapia expresó: "Esa situación la hemos discutido al interior de la línea, y no ocurrirá porque es un factor que hemos tomado en cuenta. Así que la población puede estar tranquila que el valor será por mucho tiempo de 350 pesos", dijo el representante legal de la línea.

Pese a comenzar hace pocos días sus recorridos, el representante legal de la línea 277J, advirtió la animadversión de la competencia hacia sus conductores. "Hemos tenido agresiones verbales por parte de la competencia, como también el daño a nuestras maquinarias, y de verdad no entendemos esta situación, porque al igual que ellos también queremos trabajar y aportar a la ciudad. De hecho ya hemos hecho tres denuncias ante Carabineros por estas situaciones", dijo Tapia, sobre esta situación, pero de la cual expresó que "sólo sea malos entendidos porque lo importante es la gente".