Secciones

En agosto comenzarán obras de accesibilidad para El Peuco Maratón

E-mail Compartir

Según informó la junta vecinal Lagunas Andinas que agrupa a los residentes de El Peuco Maratón, quedaron conformes tras la reunión que sostuvieron con Codelco, quien planteó las soluciones a conectividad con la ciudad y principalmente con las otras poblaciones del sector. Peuco. Ya que se estableció la semaforización en la intersección de calle Laguna Cejar y Av. Circunvalación.

El presidente de la junta vecinal Lagunas Andinas, Carlos Valdebenito, explicó que este es un anhelo desde hace mucho tiempo, ya que comenzaron a plantear esta situación desde el año 2008. "Nosotros no tenemos conexión directa con Calama y por ello sostuvimos el viernes pasado una reunión con Codelco y nos presentaron las alternativas para terminar con esta isla que somos" agregó.

La alternativa que propuso la División, con el apoyo de la consultora IN3, especializada en conectividad vial, es crear tres accesos que conecten a la población con El Peuco 1, sus vecinos más próximos al otro lado de la avenida Circunvalación. Esta conexión se hará por medio de cruces directos entre ambas villas para vehículos y peatones, que estarán debidamente señalizados con letreros, luminarias y semáforos de última generación.

"Básicamente desarrollamos dos alternativas. Una que era privilegiar un paso peatonal a la circunvalación, a través de un semáforo peatonal. Y la segunda alternativa, que es la que gustó a los vecinos y que además es coherente con soluciones que ya están viendo otros organismos como la Secretaría de Planificación de transporte (Sectra), es que se haga un cruce vehicular en el punto", explicó Erick Bracamonte, ingeniero civil de la consultora a cargo.

Con estas propuestas los vecinos quedaron conformes, por ello se sienten muy agradecidos con la empresa, ya que han respondido a todas las necesidades que han tenido.

"El estudio de ingeniería comenzó el primer día de marzo, por ello se nos informó que si todo funcionaba como correspondía, ya en el mes de agosto comenzarían las obras de este proyecto de conectividad en nuestro sector", explicó el dirigente Carlos Valdebenito.

Urbanistas de Harvard vienen a conocer los planes de Calama

E-mail Compartir

A raíz del trabajo que se ha hecho con el "Plan de Desarrollo Sustentable", la Universidad de Harvard y su área de expertos en diseños de ciudades sustentables, escogieron Calama como centro de posible investigación, visualizándolo como un caso de estudio mundial. Por ello, una comitiva de siete expertos en estas materias, llegará el viernes y trabajará todo el fin de semana en la comuna.

"Esta comitiva que viene la lidera el director de Urbanismo y Diseño de ciudades de la Universidad de Harvard, la cual conocerá Calama para ver cómo funciona y qué se está haciendo en cuanto al plan de desarrollo. Así como también visualizar las limitantes que se tienen para el progreso de la ciudad, con el objetivo de poder apoyar a la ciudad desde su perspectiva", explicó el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada.

La visita de trabajo de visualización de la prestigiosa universidad será de sólo 48 horas, por ello según explica Raygada, han estado trabajando con todo el equipo de Calama Plus para entregarle todos los antecedentes necesarios. "Hemos estado preparando la agenda con profesionales de la municipalidad y algunas empresas del consorcio", agregó.

La finalidad de la visita, es que ellos puedan apreciar quienes viven la ciudad, cómo se vive y qué se está haciendo para transformar a la Calama actual. Sumado a esto, verán in situ cómo es el plan Calama Plus y cómo se trabaja, así como también las dificultades y la proyección que tiene la ciudad.

A raíz de esto se reunirán con todas las unidades técnicas del consorcio, con la comunidad y con las autoridades. "Con la intención de que ellos se convenzan de que es Calama la ciudad que debe intervenir la universidad, ya que también ellos tienen la alternativa de escoger en Dubái o India", aclaró Reygada.

Los expertos que estarán el fin de semana en nuestra ciudad se componen del director de urbanismo, un profesional con experiencia en diseño de oasis, arquitectos en temas de movilidad urbana que visualizarán la congestión vehicular, entre otros aspectos.

Según Reygada, que se realice un estudio de esta categoría ayudará enormemente al avance que se ha tenido, porque aún hay ciertos puntos que se deben cubrir. "Por ello, si tenemos la posibilidad de trabajar en conjunto, será de gran apoyo a todos los equipos técnicos que existen en la ciudad. Porque sería una plus adicional a lo que ya estamos haciendo".

Reygada expresó que uno de los factores importantes, es que rara vez Calama hace noticia en el extranjero por cosas positivas. "Esto sucede porque nos hemos hecho cargo en conjunto en la solución de problemas, tanto como Calama Plus, las autoridades y la comunidad. Y a raíz de este plan sustentable que nace de la ciudadanía, se haya llamado la atención de la mejor universidad del mundo y que lo vean como un caso de estudio, significa que en Calama estamos haciendo las cosas bien, trabajando todos por un mismo fin", añadió.

Dijo que para Calama Plus es importante que nuestra ciudad se dé a conocer a nivel mundial, por lo que se está haciendo y los desafíos que tiene en un futuro.

Esta se realizó en abril de 2012 y a raíz de esta instancia nacieron los proyectos priorizados por la comunidad, entre los que se encuentran el Centro de Alto Rendimiento, el Parque Balmaceda, el Museo Minero, el Colegio Don Bosco y el Mercado Municipal, entre otros. Todos proyectos que necesitan de un estudio acabado que lleva tiempo realizarlo.

Vuelos de LAN que fueron reprogramados no sufrirán nuevos cambios de fechas

E-mail Compartir

Sin colapsos y con normalidad ha funcionado el aeropuerto de Calama, pese al anuncio de paro de tripulantes de la LAN, que se solucionó ayer, y que obligó a la reprogramación de algunos vuelos. La normalidad fue confirmada desde la Dirección General de Aeronáutica (DGA), quienes plantearon que ello ocurrió fruto de la reprogramación de las salidas y llegadas aéreas.

Pese al acuerdo, LAN informó que la reprogramación se realizó hasta el día domingo para evitar problemas y continuará igual. Esto afectó a nueve vuelos que saldrían de Calama hacia distintos puntos del país, así como a 12 vuelos que llegan hacia la comuna desde otros puntos de Chile y principalmente desde Santiago por la actividad minera.

El jefe del aeropuerto El Loa, Nelson Venegas, aclaró no han tenido ninguna complicación respecto de las operaciones a causa del paro. "Es efectivo que se cancelaron unos vuelos, pero todos se reprogramaron, ya que la gran demanda de pasajes la tienen los trabajadores a turnos. Pero cómo la aerolínea ha dado soluciones, no se han presentado reclamos ni en la DGA ni en la empresa concesionaria que administra el aeropuerto" agregó.

En este sentido, y de último minuto la empresa LAN informó que anoche logró un acuerdo con el Sindicato de Tripulantes de Cabina de LAN Express respecto de cada uno de los puntos del nuevo contrato colectivo.

"Ambas partes, bajo los buenos oficios de la Dirección del Trabajo, se han dado un plazo de 24 horas para redactar el contrato final, que regirá por los próximos cuatro años", señala el comunicado.

"Es importante destacar que los vuelos nacionales que fueron cancelados con anterioridad, permanecerán en tal condición hasta el domingo 13 de abril", agrega.

Además, indica que los vuelos internacionales y el resto de las operaciones domésticas se realizarán con total normalidad.

Por otro lado, la compañía llamó a los pasajeros afectados a informarse a través de su página web, www.lan.com, para verificar el estado de su vuelo. También mantiene disponible el contact center 6005262000.