Secciones

Invitan a artistas y docentes para ser parte del Programa de Arte y Transformación Social

E-mail Compartir

La Corporación de Cultura y Turismo a través del Centro de Arte Ojo del Desierto, convoca a docentes y artistas con reconocida trayectoria creativa y pedagógica a ser parte del Programa de Arte y Transformación Social, talleres de formación artística dedicados a la comuna de Calama con el objetivo de generar espacios y actividades para el desarrollo de sus habitantes.

Las bases y ficha de postulación ya se encuentran disponibles en el sitio web www.calamacultural.cl y los interesados tendrán hasta el jueves 17 de abril para presentar sus propuestas las que deben contemplar un trabajo formativo en las artes escénicas, musicales, circenses, plásticas, audiovisuales o nuevas tendencias.

El Programa de Arte y Transformación Social es una de las intervenciones culturales con mayor éxito que se realiza con la comuna de Calama donde cientos de niños, jóvenes y adultos han podido ser parte de diversos talleres gratuitos que se realizan en el Centro de Arte Ojo del Desierto y en distintos puntos de nuestra ciudad.

Los resultados de las propuestas seleccionadas se entregarán a finales del mes de abril, misma fecha en que comenzará la convocatoria para que juntas de vecinos o agrupaciones sociales que deseen adjudicarse estos talleres para sus barrios. Los mismos comenzarán el 5 de mayo.

Las consultas referidas a esta convocatoria podrán ser canalizadas a través del teléfono de contacto 2711168 ó 2711169 o al correo electrónico acardenas@calamacultural.cl.

Buscan a los nuevos Tesoros Humanos Vivos de la región

E-mail Compartir

Una invitación a reconocer a personas o comunidades dueñas de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, de alta significación para el país y las comunidades locales, está realizando el Consejo de la Cultura de Antofagasta, en el marco de la convocatoria nacional del Programa Tesoros Humanos Vivos 2014.

El llamado, que se extenderá hasta el 9 de mayo próximo, busca que personas naturales o jurídicas, como fundaciones, municipalidades, ONG, juntas de vecinos, entre otras, identifiquen y postulen a aquellas personas y/o colectivos en sus propias comunidades, que sean herederas de expresiones o tradiciones que pudieran ser reconocidas, con el objetivo de valorar nuestro patrimonio, promover su registro, transmisión y salvaguarda.

Al respecto, la directora regional de Cultura, Carla Redlich, extendió la invitación a toda la comunidad y destacó la importancia de participar de esta convocatoria, que desde sus inicios el año 2009, ha reconocido a un cultor regional.

"El Consejo Regional de la Cultura y las Artes hace un llamado a que distintas agrupaciones, colectivos o personas individuales puedan postular a quienes consideren se merezcan el reconocimiento de Tesoros Humanos Vivos, programa que ya lleva bastantes años en el Consejo, que consiste en una distinción que otorga premios en dinero y reconocimiento a personas que aporten y que sean reconocidas como parte del patrimonio de nuestra región. Nosotros tenemos hasta el momento un Tesoro Humano Vivo, Don Alejandro González, cultor de la localidad de Toconao y esperamos que ese número se incremente este año y que podamos escoger otro Tesoro Humano Vivo en nuestra localidad. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de mayo, por lo tanto hago un llamado fuerte a que las agrupaciones o las personas individuales puedan postular", manifestó.

Durante el presente año, serán reconocidas tres personas y tres comunidades, quienes además del reconocimiento público, recibirán un incentivo monetario de tres millones de pesos para cada cultor individual y siete millones de pesos para cada comunidad o colectivo.

El proceso de selección está dividido en dos partes. Comités Expertos Zonales en Arica, Santiago, Chillán y Puerto Montt, quienes destacarán un número no limitado de personas y comunidades portadores estratégicas de patrimonio inmaterial. De esa lista, será responsabilidad de un Comité Experto Nacional reconocer a tres personas y tres comunidades como los nuevos Tesoros Humanos Vivos.

Como novedad para este año, aquellos cultores individuales y colectivos reconocidos como "destacados" durante las convocatorias correspondientes a los años 2012, 2013, serán repostulados automáticamente, con el objetivo de no reiterar postulaciones de años anteriores.

Quienes deseen presentar candidaturas, deberán completar una ficha de postulación disponible en el Consejo de la Cultura de Antofagasta, ubicado en Prat #253, comuna de Antofagasta o en los sitios web www.cultura.gob.cl y www.portalpatrimonio.cl, y entregar junto a los antecedentes obligatorios en la misma Dirección Regional de Cultura.

Cabe destacar, que desde el 2009 a la fecha, se han recibido a nivel nacional 596 postulaciones y se han reconocido a 26 Tesoros Humanos Vivos, entre los cuales destaca el año 2011 el cultor indígena de la localidad de Toconao, Alejandro González, quien fue distinguido en la categoría individual por su trabajo en artesanía tradicional (tallado en piedra liparita y piedra volcánica) y por cultivar la música tradicional de la zona, como coplas, cuecas y cantos de carnaval.

Fundación Cultural de Ollagüe se consolida

E-mail Compartir

La directiva de la Fundación Cultural de Ollagüe, recientemente creada, comenzó a planificar las actividades para el año 2014 y que tienen como principal objetivo llevar más panoramas y mejor entretención artística cultural a la comunidad de dicho poblado.

Durante la sesión desarrollada este mes se dieron a conocer los detalles de la primera actividad realizada este año y que correspondió a la organización del tradicional Verano Ollagüino, en el cual participaron tres clubes, logrando reunir alrededor de 200 jóvenes, siendo una de las iniciativas veraniegas más importantes de la zona.

El presidente de la Fundación y alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, entregó a los directivos el reglamento de la entidad y la fotocopia de la Personería Jurídica que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación.

En la jornada, también se acordó que la directiva en lo que resta del año, se reunirá en los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre, en donde se analizarán las actividades desarrolladas y la programación de futuras actividades culturales en la localidad.

Según lo señalado por Reygadas, la sede de esta organización cultural, estará ubicada en una oficina cedida por las artesanas del poblado, quienes cuentan con un moderno recinto totalmente equipado para albergar a la entidad.

Durante las próximas semanas también se estudiará la posible contratación de un director ejecutivo, un administrativo y la adquisición de mobiliario y equipo de computación necesario para cumplir con las funciones y obligaciones.

La directiva que regirá la Fundación Cultural de Ollagüe por el período de dos años será presidida por el también edil de la localidad, Carlos Reygadas, dejando en la vicepresidencia a Hernán Carrillo, como secretaria quedará Carmen Achú, el tesorero será Arturo Larraín y como director a Víctor Toloza.