Secciones

Advierten impacto negativo por no renovación de ZOIT

E-mail Compartir

No fue bien recibida la noticia en Toconce y Caspana, la comunicada en relación a la no renovación de la Zona de Interés Turístico (Zoit), luego de que estas comunidades no recibieran esta clasificación al atractivo natural de El Tatio.

"Esto nos tomó por sorpresa. Ni siquiera las autoridades competentes nos informaron de que algo así podía ocurrir, y tememos que turistas y visitantes no se animen a visitar este atractivo natural sólo por esa denominación que atenta contra el turismo y la fuente de ingreso de dos comunidades", dijo Floridor Yufla, presidente de la comunidad de Toconce.

Por su parte el recién electo presidente de la comunidad de Caspana, Ernesto Colamar agregó: "Esta es una situación que no comprendemos, y que tampoco teníamos prevista, porque se atenta contra el prestigio de un atractivo turístico importante, conocido en el mundo entero por su belleza, y que ya no cuente con una clasificación de Zona de Interés Turístico es un atentado contra nuestro desarrollo. De hecho fue precisamente ese argumento el que nos apoyó para frenar proyectos geotérmicos en los géiseres de El Tatio", advirtió el comunero.

En tanto Liliana Cortez, directora de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Calama, expresó que este organismo no cuenta con las facultades que le permitan revertir esa situación y explicó que: "Nuestro organismo no tiene injerencia en este tipo de decisiones, pero si nos interesa debatirlo y analizarlo en las sesiones de las Áreas de Desarrollo Indígena, puesto que se trata de temas relevantes para dos comunidades del Alto Loa, y también para la comuna de San Pedro de Atacama, donde esperamos que las comunidades tomen una postura y también un conducto a seguir tras esto", comentó.

Quien también se refirió al tema fue el senador Pedro Araya. "Esta es una situación que requiere de una revisión, para que así los recursos turísticos que son tan importantes para las comunidades del interior de la Provincia El Loa puedan ser resguardados por sobre otros intereses. No queremos que se repitan situaciones como las ocurridas hace unos años en el que las exploraciones geotérmicas pusieron en riesgo el normal funcionamiento de esta maravilla de la naturaleza y que representa una importante fuente de ingresos para los pobladores de San Pedro de Atacama y Ayquina. Además, debemos reconocer que es innegable la importancia cultural, medioambiental y turística que tienen los géiseres para todo el país", dijo el legislador.

Por último los comuneros expresaron que pedirán que las autoridades competentes expliquen esto en terreno.

Aún se manifiesta fenómeno climatológico conocido como las "altas de Bolivia"

E-mail Compartir

Pese a que se pronosticaba que durante esta semana el fenómeno llamado "Altas Bolivianas" dejaría nuestra provincia a comienzos de semana, este evento de masas de aires cálidos que se traslada desde el trópico hacia esta parte de la región se mantendría en los próximos días, pero evidenciando menor intensidad.

Según explicó Macarena Zuleta, meteoróloga de la Dirección Regional de Meteorología "este evento en particular no se manifiesta comúnmente -de ahí que exista la extrañeza de los habitantes de Calama- pero que es una masa de aire cálido arrastrada por los vientos del este, pero que queda atrapada en Los Andes, y que se activa mayormente durante el día", explicó la profesional.

Y agregó que este fenómeno no afecta la temperatura, las que durante los últimos días se han mantenido dentro de lo común, pero debería ir aplacándose en estos días. Mientras dure también lo hará la nubosidad que se ha podido apreciar en la ciudad", dijo la meteoróloga.

Las "altas de Bolivia" han producido algunos chubascos menores en localidades como Chiu Chiu y también en el poblado fronterizo de Ollagüe, punto donde alcanza su mayor intensidad, y que llamó la atención de sus habitantes por lo curioso del fenómeno en esta época del año, siendo más helada.

Desde la Dirección Regional de Meteorología precisaron que este fenómeno no avanza al chocar con Los Andes, y que se demora en transitar debido a ello. Además, y como un factor que asienta este evento es la poca falta de vientos, la que acentúa sus efectos en la nubosidad apreciada en los últimos días.

De igual forma las "altas de Bolivia", no ha generado algún trastorno en pasos fronterizos, ni tampoco en algún poblado al interior de la provincia, como tampoco se han presentado problemas que hayan sido provocados por su paso en la zona.

Para los próximos días, este servicio regional de Meteorología pronosticó cielos despejados. Hoy con una máxima de 25 grados de temperatura, y con una mínima de 5 grados, la que se repetiría hasta el próximo lunes en Calama y Ollagüe donde la mínima variaría a los tres grados.

"Pese a la atención que quizá provocó este fenómeno, las altas de Bolivia se presenta en la provincia cada cierto tiempo, y que es un evento temporal", dijo Zuleta en relación a la duración y también manifestación de otro de los fenómenos que se presentan en nuestra zona, y que no dejó de llamar la atención y curiosidad de los calameños extrañados de la nubosidad de estos días.

"Este es un evento que se presenta cada cierto tiempo en la provincia de El Loa"

Macarena Zuleta

Meteoróloga

Con títeres la PDI busca evitar casos de abusos a menores

E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir delitos sexuales, donde se vean afectados los niños, la PDI dio inicio a una campaña destinada para que pequeños escolares sepan denunciar posibles ataques de personas adultas

La jornada comenzó en el jardín infantil Nido de Puri, perteneciente al Hogar de Cristo.

En la actividad los pequeños escolares por medio de títeres y un video educativo se les instruyeron que deben hacer para evitar delitos de connotación sexual.

Debido a la edad de los preescolares, los funcionarios de la PDI, realizaron una muestra con dibujos animados y luego una presentación de títeres sobre este tema.

El comisario y sub jefe de la Bicrim de la PDI, Claudio Núñez, precisó que no sólo tienen como trabajo la investigación de delitos, sino que también tienen una labor preventiva, donde la sección comenzó una campaña para realizar charlas preventivas sobre abuso sexual infantil.

"Es por ello que un grupo de funcionarios está cumpliendo la labor de presentación de títeres enfocado a la prevención y los menores puedan informar a su padres, eventuales situaciones de abuso puedan denunciarlo", indicó.

También agregó que las charlas se realizarán en los recintos educacionales que deseen y la campaña seguirá hasta el mes de septiembre.

"Estamos llanos a recibir solicitudes de otros establecimientos educacionales para realizar estas charlas de prevención", precisó.

Las charlas están orientadas a preescolares de los distintos jardines infantiles de la ciudad y quienes deseen contar con estas charlas educativas deben acercarse al cuartel de la PDI para realizar de manera formal la solicitud y coordinar el día y la hora de la jornada.

Las tías y sostenedora del jardín se mostraron agradecidas por la charla, donde los menores por medio de una jornada lúdica lograron aprender que deben hacer frente a un abuso sexual y que tienen que denunciarlo para evitar hechos de este tipo.