Secciones

Cuarenta tricotas históricas se podrán ver este sábado en el Museo de la Camiseta

E-mail Compartir

Se lanzó la convocatoria y con ello, se selló un compromiso adquirido por el municipio para traer hasta la zona el afamado Museo de la Camiseta, que definitivamente aterrizará en Calama con 40 camisetas de los más famosos futbolistas de la historia.

Efectivamente, tricotas de Pelé en su época del Santos, de Diego Maradona campeón de 1986 con Argentina, de Lionel Messi jugando por Barcelona y otros tantos ídolos del fútbol mundial como Michel Platini, Franz Beckenbauer, Elías Figueroa, Iván Zamorano, Marcelo Salas, Romario, Ronaldinho y David Beckham, además de tricotas de la selección chilena que obtuvo el tercer lugar en el mundial de 1962 jugado en nuestro país. Además, traerán una réplica de la Copa Libertadores ganada por Colo Colo en 1991.

Esteban Velásquez invitó a la comunidad a presenciar la muestra que insiste "es gratis para que la gente de nuestra comuna tenga la opción de apreciar este tesoro del deporte. Lo que queremos es que vaya la familia, que se pueda generar esa identidad desde lo deportivo en una comuna que tiene mucha significancia en cuanto a logros, principalmente por la corta pero fructífera historia de Cobreloa".

Es la primera vez que el Museo de la Camiseta sale de la capital y su primera estación será el Parque El Loa, donde se podrá disfrutar tanto el sábado como el domingo desde las 11 de la mañana a las 20 horas, pudiendo sacar fotografías con las respectivas camisetas en exposición, algo que en la capital también tiene un costo y en Calama será absolutamente gratuito.

El alcalde de Calama afirma que "ya que resultó este proyecto, perfectamente podemos pensar en materializar ese sueño de tener un museo de Cobreloa, en el estadio municipal y abierto para toda la comunidad, para todos los hinchas de Cobreloa", dijo el edil.

Un proyecto que podría materializarse este año, tras la inauguración del recinto.

Yamir Ortiz ya trabaja pensando en su tercer Dakar

E-mail Compartir

Sólo con el esfuerzo de su familia y particulares, Yamir Ortiz ha conseguido a sus cortos 23 años lo que para cualquier otro piloto chileno sin recursos parecería imposible: correr dos pruebas del Dakar seguidas.

No obstante, en ambas ocasiones debió bregar con la inexperiencia, la improvisación y la falta de apoyo. Ya con este bagaje y sumando a muchas personas que aportan ideas y voluntades, el joven corredor loíno ya piensa en su tercera travesía por Chile, Argentina y Bolivia representando a su ciudad, mano a mano con los mejores pilotos del orbe.

"Estoy en los plazos justos como para empezar a reunir los fondos que necesitaremos este año porque no vamos a improvisar nada. Ya nos bastó con la experiencia anterior para saber que si queremos andar bien en el Dakar hay que empezar la preparación fuerte desde fines de julio. Por ahora vamos a seguir golpeando puertas", dice el crédito local que ya tiene el apoyo del municipio -que pagará parte de la inscripción de este año-, la gobernación -que busca nexos con empresas privadas- y algunos consejeros regionales que lo guiarán en la búsqueda de recursos a través del 2% del deporte.

La idea de Ortiz es llegar a la principal prueba del rally mundial con todas las herramientas que garanticen competir de igual a igual con las escuderías menores que llevan a sus pilotos, principalmente desde Sudamérica y puntualmente desde Chile.

"Hemos creado un team llamado Yamir War y hay mucha gente que está colaborándome con ideas. Lo que ahora necesitamos es juntar 75 millones de pesos como ideal o como mínimo 65 para comprar una moto que esté a nivel de soportar bien la carrera y además, que me permita llevar un equipo técnico en ruta para cualquier eventualidad", comenta el chuquicamatino.

Por eso, ya se reunió con gente del municipio, con el nuevo gobernador Claudio Lagos y ambos están comprometiendo su apoyo.

"La idea es estar todo el año con el tema del Dakar, promocionarlo y ser la cara visible de la prueba, tal como me lo dijo el gobernador y no esperar hasta última hora para darle a conocer a la gente el arribo de un nuevo Dakar por la zona", explica Ortiz.

El piloto tiene la disposición de llegar hasta los colegios con su moto y su equipo de trabajo para hacer trabajo social. "Ojalá que todos los que quieran que me acerque para incentivar el deporte o cualquier campaña de tipo social se puedan comunicar conmigo porque lo que falta en Calama es proactividad para esos temas. Yo voy a competir por Calama, por mi gente y puedo hacer llegar el mensaje que incluso estando acá, tan apartado del centralismo, se puede competir, se puede llegar a lo más alto y tratar de escalar en lo que a uno le apasiona", cerró.