Secciones

Municipio realizará campaña de promoción de la bandera

E-mail Compartir

Opiniones a favor y en contra ha generado el emblema ganador del concurso comunal "Una Bandera para Calama", que tenía como objetivo principal que los calameños crearan un símbolo representativo de la zona, el cual se trasformaría en la bandera oficial de la ciudad.

Pero a sólo unos días que se conociera a la nueva bandera de Calama, la polémica continua, debido a que muchos ciudadanos han manifestado su disconformidad con emblema a través de las redes sociales, por considerar que no es representativa de lo que es realmente la comuna.

La concejal municipal y precursora de la esta iniciativa, Dinka López, manifestó que "dentro de las doscientas personas que participaron, habían ideas muy buenas y bonitas, pero no cumplían con las bases o con lo que es una bandera. Respecto a las críticas, pongamos la bandera que pongamos, siempre van a haber opiniones positivas y otras que no van a estar de acuerdo, porque en gustos no hay nada escrito".

Víctor Rojas, creador de la bandera ganadora, señaló que "traté de representar lo que yo considero importante para mi ciudad, que es un poco la memoria perdida que tiene, las raíces, querer rescatar la identidad, y traté de plasmarlo en una bandera que llevara los colores que usaban los textiles prehispánicos, y colores representativos de Calama". Además enfatizó que el símbolo del centro del diseño, denominada como la Chacana o Cruz Andina, tiene la finalidad de recordar que nuestra tierra es y ha sido foco del desarrollo de los pueblos desde tiempos inmemoriales.

López destacó que para la elegir a la bandera ganadora se realizó un proceso democrático y no fue impuesta por las autoridades comunales, hecho que valida su elección.

En los próximos días se realizará una ceremonia donde el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y los integrantes del concejo municipal proclamaran e izaran en el municipio la bandera de Calama. Una vez terminada esta actividad el municipio realizará la entrega de ésta a todas las instituciones municipales y a los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama.

"Tengo la certeza que esta bandera que se va instaurar como un símbolo representativo de Calama y nosotros los calameños debemos apropiarnos de ella. Creo que dentro de un año va a seguir vigente y no va a pasar sin pena ni gloria, para eso vamos a realizar un fuerte campaña de promoción para darle la fuerza necesaria" expresó la concejal municipal.

"La bandera es bonita y me parece bien que Calama tenga su símbolo que la distinga de otras ciudades del país".

Geraldine Morales .

Dueña de Casa.

"El diseño no destaca lo que es la ciudad y no es representativa. Creo que le faltó un llamo y otros elementos típicos de la zona".

Juan Saavedra.

Jubilado.

"No es representativa porque no me identifica con Calama, un par de cerros con un círculo que no significan nada".

Susana Pinto.

Dueña de Casa.

Realizan muestra gastronómica de alimentos saludables

E-mail Compartir

Una entretenida jornada fue la que se vivió la tarde de ayer en la Escuela de Párvulos G-123 Los Conejitos ubicada en pleno centro de la ciudad, donde se realizó una interesante muestra gastronómica de alimentación saludable organizada por las educadoras de párvulo del establecimiento educacional, algunos padres y apoderados, para inculcar en los niños el hábito de comer frutas, verduras, cereales, lácteos, entro otros productos importantes de la cadena alimenticia.

El recinto escolar dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, busca generar conciencia en la comunidad escolar sobre llevar un estilo de vida saludable y evitar la obesidad infantil, un grave problema en Chile y a nivel mundial.

En el lugar se armaron cuatro estaciones de alimentación. La primera era de frutas y verduras, la segunda de lácteos y cereales, la tercera de gelatinas y la cuarta de jugos naturales y agua mineral, siendo los protagonistas de la tarde los niños, quienes degustaron cada uno de los productos ofrecidos en la actividad.

Rosario Orellana, directora de la Escuela de Párvulos G-123 Los Conejitos, explicó que "inculcar una vida saludable está dentro de las políticas que emanan del Ministerio de Educación y la complementamos con los programas de sicomotricidad y vida saludable de la escuela, por lo tanto lo articulamos de tal manera de concientizar sobre la importancia de la alimentación saludable".

Orellana destacó el gran compromiso de algunos padres y apoderados, quienes ayudaron y participaron activamente de la actividad, señalando que ellos son los principales responsables de enseñar a sus hijos los peligros de la comida chatarra.

Vanesa Andrade, apoderada que participó en la muestra gastronómica, explicó que "me parece muy buena la actividad, porque los niños no están acostumbrados a comer frutas o verduras. Que los padres no le den nada de comida chatarra a los niños, para que crezcan sanos y fuertes".

Una importante iniciativa con la cual se pretenden disminuir los índices de obesidad infantil en la ciudad y hacer entender a los más pequeños sobre los riegos de comer comida rápida y no tener una alimentación saludable.