Secciones

Impuestos Internos ha recibido casi 1 millón de declaraciones de renta

E-mail Compartir

Con más de 910 mil declaraciones de renta recibidas en los primeros nueve días de la Operación Renta 2014 a través de su página web, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que la cifra representa un aumento del 16% respecto de los formularios ingresados por internet el año pasado a la fecha.

La plataforma virtual del servicio acumula 12.533 declaraciones enviadas a través de smartphones o tablets, lo que comparado con las recibidas el año pasado por este medio significa un incremento de más del 450%.

De acuerdo a las cifras entregadas por el SII, el servicio ha recibido a la fecha más de 19,4 millones de visitas en las páginas asociadas a la Operación Renta 2014.

El servicio indicó que quienes todavía no han enviado su declaración pueden obtener orientación y asistencia en los más de 196 puntos habilitados en todo el país, los que incluyen presencia de funcionarios en centros comerciales, supermercados y municipios.

Este despliegue, según el SII, se suma a la atención habitual que se entrega en las oficinas del servicio, en las que además los usuarios pueden obtener o recuperar su clave secreta para operar en el sitio web del SII y así enviar su declaración por este medio. La información detallada acerca de las fechas, horarios y lugares de atención en todo Chile está disponible en el portal de Renta 2014 en www.sii.cl.

En el portal se puede acceder a distintos tipos de informaciones y herramientas útiles para facilitar la declaración al público.

La Operación Renta 2013 registró devoluciones totales por $ 2,9 billones para más de 2 millones 400 mil contribuyentes. El SII informó que el año pasado se recibieron 2.979.930 declaraciones de impuestos, con un aumento de 14% respecto de la misma cifra de 2012.

Operadores rebajan hasta 3,4% el crecimiento para el presente año

E-mail Compartir

Un recorte de tres décimas, hasta 3,4%, aplicó un grupo de expertos consultados por el Banco Central a su previsión de crecimiento de la economía local para 2014, informó ayer el instituto emisor.

Según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a abril, se trata del tercer recorte consecutivo en la proyección de crecimiento para este año por parte de los expertos, que en marzo disminuyeron en una décima su apuestas, hasta el 3,7%, tras haberla reducido en febrero dos décimas, desde el 4% al 3,8%.

Para 2015, los expertos mantuvieron su previsión en 4,0%. Para el año 2016, los encuestados recortaron también su previsión para la economía chilena, desde 4,5% a 4,3%.

Para el segundo trimestre del año, los encuestados prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,1%, en un escenario de desaceleración que ha experimentado la economía desde el año pasado.

De acuerdo con los encuestados, la actividad económica de Chile habría crecido 3,0% en marzo pasado, tras haberse expandido 2,9% en febrero, por encima de las expectativas que manejaba el mercado, de acuerdo con el el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).

El año pasado, el PIB nacional creció 4,1% y el pasado 31 de marzo el Banco Central recortó en un cuarto de punto, hasta un rango de entre 3,0% y 4,0%, su previsión para este año.

En cuanto a la inflación, los expertos estimaron que los prcios en abril podrían registrar un alza de 0,2%, tras haber subido 0,8% en marzo.

La inflación acumuló un aumento del 1,5% en el primer trimestre y 3,5% interanual.

El Banco Central prevé que la tasa subirá temporalmente a rangos de entre 3,5% y 4,0% en los próximos meses, para volver a rangos cercanos al 3,0% a finales de año, mientras los expertos proyectan una inflación del 3,3% en 2014 y del 3,0% en 2015.

En ese escenario, los encuestados por el Banco Central creen que el instituto emisor mantendrá este mes la tasa base de interés en 4,0% anual, pero la recortará un cuarto de punto, hasta llevarla al 3,75%, el próximo y la mantendrá en ese rango hasta marzo de 2015.

En cuanto al tipo de cambio, los consultados en la encuesta esperan que el dólar se mantenga en $ 555 en los próximos dos meses, suba hasta los $ 560 en marzo de 2015 y llegue a $ 565 en el mismo mes de 2016.