Secciones

La amenaza de nuevas drogas

La aparición de un laboratorio de drogas sintéticas en San Pedro debe ser un motivo de gran preocupación.

Se debe buscar la manera de reforzar el Plan Frontera junto con operativos internos que permitan descubrir laboratorios, centros de acopios y casas utilizadas para la venta.

E-mail Compartir

Ya no es suficiente la internación de cocaína y marihuana por el corredor que se ha generado en la provincia de El Loa. Hoy se incursiona con nuevas y más peligrosas drogas, y que ni siquiera están tipificadas en nuestra legislación.

Lo que es peor, es que el apacible poblado de San Pedro de Atacama se utilizaba como laboratorio para ocultar estas drogas sintéticas de alto valor en estampillas, para enviarlas al mercado santiaguino.

Esta incautación de 4 mil dosis y la detención de ocho personas a través del trabajo de la PDI denominado Operación Delirio, ha permitido clarificar la presencia de esta peligrosa droga proveniente desde China y que genera alucinaciones.

Esta droga sintética, es un agente psicotrópicos cuya principal acción consiste en alterar la cognición y la percepción de la mente.

Es más. En Santiago se investiga la muerte de dos jóvenes que habría ocurrido producto de la droga NBOMe, que es de uso bucal y sublingual, y que además puede ser inhalada.

A mayor consumo mayor efecto, el que se puede prolongar hasta siete días. Su consumo provoca numerosos efectos, entre los que destacan incremento del ritmo cardiaco, pensamientos recurrentes, confusión, nauseas, insomnio, paranoia, miedo, ansiedad y pánico.

No es una buena noticia, y se debe buscar la manera de reforzar el Plan Frontera junto con operativos internos que permitan poder descubrir laboratorios, centros de acopios y casas utilizadas para la venta.

Claramente la zona se ha convertido en un corredor de droga, quizás por su extensa frontera, por lo apartado de grandes urbes y quizás por menor control policial. Pero lo claro es que se debe poner una especial atención a esta zona, y buscar los recursos y mecanismos para combatirla con acierto.

Al mismo tiempo se requiere actualizar la lista de la Ley de Drogas, ya que estas drogas sintéticas no aparecen siendo potencialmente peligrosas para la salud.

Esta inédita incautación es un llamado de atención para estar atentos a este grave problema.

Ser responsables ante la emergencia

Hay que ser responsables ante la emergencia, estar preparados y ser agentes de tranquilidad.

E-mail Compartir

Los terremotos que sacudieron al norte a comienzos de abril, nos recuerdan el sino que sufre nuestro país por estar emplazado en una de las zonas de mayor liberación de energía del planeta, el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Esta realidad nos recuerda también la importancia de estar siempre preparados ante la emergencia, fue satisfactorio comprobar como el Comité Provincial de Emergencia (COE), se mantuvo alerta para responder ante la situación puntual de nuestra provincia.

El trabajo del COE no inicia ni termina cuando se produce una emergencia, tres veces al año se revisa su plan de contingencia para la población, hoy estamos abocados en su actualización, apoyados en un equipo técnico y experto en estas materias.

Es muy importante el apoyo de la comunidad, así como la información que se propaga por distintos canales. Todos fuimos testigos del impacto que provocó una grabación de solo 1 minuto, pero que se viralizó por las redes sociales, creando pánico en la población, colapsando supermercados y estaciones de servicios en la región y en nuestra provincia.

Tema sensible que abordó por la vía judicial nuestro intendente Valentín Volta y algunos parlamentarios, que solicitaron una investigación a la PDI, labor que terminó identificando a los autores del polémico Whatsapp.

En nuestra provincia el tema no ha sido menor a raíz de comentarios infundados que circulan respecto a la seguridad del embalse Conchi.

Con el propósito de llevar tranquilidad a la población, visitamos el embalse junto al alcalde Esteban Velásquez, a las autoridades militares y policiales, además de técnicos y expertos de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), constatando que las instalaciones del embalse de Conchi no presentan problemas y son permanentemente monitoreadas por funcionarios de esta última institución.

La lección que debemos aprender es: ser responsables ante la emergencia, estar preparados y ser agentes de tranquilidad y solución de los problemas que nos presenta sin previo aviso la naturaleza.