Secciones

Calameño gestionó ayuda desde Argentina para damnificados

E-mail Compartir

C onmovido por los sismos que afectaron al extremo norte de nuestro país, Luis Orellana, un calameño residente en la provincia de Jujuy en Argentina inició la recolección de víveres y de ayuda para los afectados por los movimientos telúricos.

Alejado por siete años de su natal Calama, este noble personaje, y con la ayuda de la gobernación de esa provincia trasandina inició la recolección que le permitió traer un camión lleno con ayuda para ir en ayuda de los más necesitados.

"Yo soy un calameño que me fui en el 2008 a vivir a la provincia de Jujuy. Fui un pionero del Paso de Jama, y al ver lo que ocurrió con mis compatriotas de Iquique y sus alrededores, tal y como ocurrió años anteriores en el sur, en Antofagasta también, eso conmueve desde la distancia", dijo emocionado por llevar ayuda a los afectados.

Orellana también tuvo palabras de agradecimiento para las autoridades argentinas y locales, al hacer posible esta ayuda traída desde el otro lado de Los Andes. "Debo decir que las autoridades jujeñas se portaron un siete, sobre todo del gobernador Eduardo Ferner, quien impartió las instrucciones de ayuda de los hermanos iquiqueños, como también de las locales, esto es muy lindo, porque Jujuy es muy solidario", expresó el camionero.

Acompañando esta iniciativa, la secretaria de Integración de la Provincia de Jujuy Carolina Moisés, también destacó la colaboración realizada a favor de los afectados. "Esta ayuda fue activada por la comunidad chilena residente en Jujuy, como también de nuestro gobierno provincial. Hicimos eco, como también empresas privadas con harina, aceite, azúcar, 10 mil litros de agua, suero, y que creemos son elementos de primera necesidad para los hermanos afectados por el sismo", comentó.

Esta ayuda fue trasladada hasta Alto Hospicio, punto donde Luis Orellana y la secretaria de Integración de la provincia de Jujuy coordinaron su entrega y también su distribución en los puntos de mayor necesiddad de ayuda, y que recibieron con muchos agradecimientos esta donación.

Luis Orellana destacó que "las provincias argentinas son muy solidarias, prueba de ello fue que una vez conocida la mala noticia, los residentes chilenos en Jujuy y otras ciudades vecinas comenzaron a organizarse para traer ayuda, como también del gobernador de Jujuy y del gobernador Claudio Lagos quienes nos facilitaron el traslado de la ayuda", dijo.

Gobernación insiste en que perseguirán a quienes siembren falsas alarmas Embalse de Conchi

E-mail Compartir

Apesar de la visita inspectiva que realizó el gobernador de El Loa Claudio Lagos y el alcalde Esteban Velázquez a las instalaciones del embalse de Conchi, aún siguen los mensajes en redes sociales y medios de comunicación respecto a la inestabilidad de la estructura.

La principal duda de la comunidad, radica en el rumor que han transmitido diferentes personas, a través de redes sociales, y también en algunos programas radiales, respecto a una supuesta fisura que tendría la cortina de contención de dicho embalse, y que las autoridades comprobaron in situ que no existía.

Estos erráticos comentarios han hecho que la población se mantenga en constante alerta y pánico por el riesgo que podría provocar la fisura, por ello la máxima autoridad de la provincia vuelve a llamar a la calma a la comunidad, asegurando que no existe ninguna grieta.

"Es difícil de explicar lo de la fisura sin mostrar gráficamente el problema, ya que la cortina de contención del embalse no tiene grieta alguna y es esa parte de la estructura la que contiene el porcentaje total del agua del depósito. Ahora bien, lo que registra una pequeña grieta es el rompeolas del embalse, que data después de la construcción de éste y que solo sirve para evitar la salpicadura de agua al puente por donde transitan los operadores del recinto, pero que en modo alguna conlleva a un peligro para la población", explicó la máxima autoridad política de El Loa, Claudio Lagos.

De esa forma, la Gobernación propuso a la Municipalidad de Calama la elaboración de material audiovisual y gráfico en conjunto, que ilustre de mejor manera cuál es la realidad del embalse y que esto sirva como prueba para que la comunidad compruebe la veracidad del estado de las instalaciones.

Paralelo a esto el gobernador Claudio Lagos, hizo un llamado a las personas que están divulgando esta información e hizo recuerdo de lo que sucedió en Antofagasta con los audios que se viralizaron a través de Whatsapp.

"Hay personas que de manera muy liviana creen que están haciendo una broma y lo único que logran es causar pánico entre la comunidad sin saber que arriesgan a ser sancionados conforme al ordenamiento jurídico legal vigente. De esa forma, la Gobernación no descarta presentar alguna demanda a los que están repartiendo esta información", puntualizó Claudio Lagos.

En este sentido, el comisario de la Bricim de la Policía de Investigaciones, Jaime Ardiles, expresó que esta institución cuenta con todos los elementos técnicos para llevar a cabo una individualización en caso de que el Ministerio Público o bien la Gobernación provincial así lo soliciten.

"Nuestra policía cuenta con los elementos técnicos y el personal calificado para llevar a cabo una investigación, y también las pesquisas necesarias para dar con el paradero o la autoría de quienes alerten falsamente a la población en caso de una denuncia. Para ello el Ministerio Público o bien la Gobernación Provincial de El Loa deben realizar la solicitud formal para iniciar una investigación", comentó el comisario Ardiles.

Al igual que el intendente Valentín Volta en Antofagasta, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, expresó que su voluntad es entregar información fidedigna, y ajustada a la realidad y que en el caso local, el embalse de Conchi no presenta riesgo alguno, y que es capaz de soportar un sismo de 9 grados en la escala de Richter.

Por último la autoridad llamó a utilizar los canales correspondientes para obtener información certera, y no prestar atención a comentarios que pueden traducirse en bromas y malos entendidos que alarmen falsamente.

El pasado miércoles 2 del presente mes, las autoridades provinciales y comunales hicieron un recorrido por el embalse de Conchi, oportunidad en la que descartaron problemas estructurales del dique, y certificaron que esta construcción es capaz de aguantar un sismo de 9 grados en la escala de Richter. Además esta información fue corroborada por el Comité de Emergencia de nuestra provincia y que informó a la población local de su seguridad.

"Hay personas que de manera muy liviana creen que están haciendo una broma y lo único que logran es causar pánico entre la comunidad sin saber que arriesgan a ser sancionados conforme al ordenamiento jurídico legal vigente"

Claudio Lagos

Gobernador de El Loa