Secciones

Proyectan energía eléctrica para Toconce, Ayquina, Turi y Caspana

E-mail Compartir

Más de 3.200 millones de pesos se requerirán para suministrar electricidad a los principales poblados del Alto El Loa, según lo especificó ayer el seremi de Energía, Arturo Molina, tras la reunión que sostuvo con el alcalde (s) de Calama, Eliecer Chamorro. Iniciativa del municipio que beneficiará a Toconce, Ayquina, Caspana y Turi.

El primero de estos proyectos se llama "Microcentral Eléctrica Toconce" y requiere una inversión de 458 millones de pesos. "Queremos electrificar el pueblo con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), proyecto que ya tiene comprometidos 250 a través de Radomiro Tomic", detalló el seremi de Energía de la Macro Zona Norte.

Sobre la inversión restante, Molina dijo que "buscamos fuentes de financiamiento para ese proyecto, que implica instalar fuentes fotovoltaicas con un respaldo de diésel, de manera de generar un suministro continuo. No podemos dar plazos por ahora, pero esperamos que sea en el menor posible".

El administrador municipal, Eliecer Chamorro, por su parte, dijo que "tenemos las ingenierías terminadas y ahora necesitamos el apoyo del seremi, de sus gestiones a nivel regional y a nivel central, para poder financiar las obras civiles de este proyecto".

El seremi también se refirió al proyecto "Construcción Sistema Eléctrico para Ayquina", que además contempla electrificación de los poblados Turi y Caspana, el más ambicioso, pues involucra cerca de 2.400 millones de pesos de inversión, proyectados con fuentes fotovoltaicas, que se espera mejore la calidad de vida de estas localidades, ya que implica alumbrado público y además estará la posibilidad que la gente se pueda conectar a través de los empalmes domiciliarios".

Para financiar ambas iniciativas el seremi de Energía, dijo que se deberán buscar recursos sectoriales, del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), además fondos municipales y de Gobierno. "Se buscarán todas las alternativas para sacar adelante estas iniciativas que permitirán un mejor calidad de vida de estos poblados", expresó Molina.