Secciones

Alcalde: "Los requerimientos de Calama deben ser prioritarios"

E-mail Compartir

Aún integrando el selecto grupo de la Comisión Nacional de Descentralización formada recientemente por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el alcalde de Calama insistirá en que a la comuna se le debe otorgar un trato especial por sobre las demás, dado que esta zona no ha sufrido de ahora, sino que desde hace unos cuarenta años no se le otorga un trato digno en cuanto a recursos. Igual, el jefe comunal agradece el que se le permita la posibilidad de dar a conocer sus propuestas ante esta comisión, la que se dividió en subcomisiones y una próxima reunión se realizará en Calama, entre varias.

El alcalde no desconoce el orgullo que siente de ser uno de los únicos ediles del norte, a quien se le convocara por parte de la Presidenta. "Lo cierto es que debo reconocer que hay una satisfacción personal por el hecho de que se nos invite, es una evidencia de que se consideran las ideas de Calama, las que hemos procurado colocar desde hace años. Creo que ese es el gran mérito de esta investigación. En la agenda, el Gobierno, porque Calama impulsa desde el norte estos temas, hoy día se convoca una Comisión Asesora de la Descentralización y que nosotros vamos a transmitir la experiencia y cuáles son las demandas nuestras, claras y concretas, para que sean consideradas finalmente en este documento que en los próximos seis meses se le debe entregar a la Presidenta".

Comentó que los objetivos de esta comisión son entregar propuestas concretas, claras de formas de descentralización, de regionalización y cómo los distintos territorios, Norte, Centro y Sur, con todas sus particularidades, se sientan representados en estas nuevas políticas descentralizadoras en todo sentido. Un mayor poder político para regiones, pero también autonomía en lo económico y en el fondo mayores tributos para las regiones y particularmente a comunas como Calama.

Velásquez dijo que esta comisión tiene especial trascendencia, por ser la pionera en su tipo que conforma la primera magistratura nacional. "No ha habido una comisión que tenga ese rango, más aún que la convoque y que la decrete la propia Presidenta de la República, cuyo tema central es descentralización y regionalización, y eso hace mucho eco a lo que Calama ha demandado desde que nos instalamos como gobierno comunal. Por ello, tiene mucha relevancia para Calama, el norte y las regiones. O sea, cuando dijimos que es tiempo de regiones, se ha escuchado por parte del Gobierno y a lo menos, se ha iniciado el trabajo que requeríamos".

Informó de la inmediata reunión a la que fueron convocados una vez constituidos como comisión la treintena de integrantes de esta entidad que quedó presidida por Esteban Valenzuela y se conformaron subcomisiones, las que se dieron tareas y en los próximos días se volverán a reunir en distintas ciudades del país, para que cada mes muestren estado de avances y el sexto mes cuenten con un documento ya elaborado.

El alcalde loíno señaló que este documento será de propuestas, "porque los análisis y diagnósticos los conocemos muy bien, no nos vamos a dedicar a ello, sólo sirven de antecedentes. Lo que pide la Presidenta a esta Comisión son propuestas para que las regiones se sientan mucho más consideradas. Y nosotros vamos a colocar una señal clara y concreta, un solo norte, lo que no se va a abandonar por ningún motivo. Seguimos con más fuerza, con la misma convicción que estos temas, que nosotros lo tenemos como una hoja de ruta propia, Calama y el norte y qué mejor siento además ahora son considerados en estas propuestas que serán entregadas a la Presidenta.

Para el alcalde de Calama, hay claridad en sus convencimientos, y este nombramiento no lo embelesa. "Esto viene del espíritu, es el alma que nos permite estar todos los días de pié, con vida, con ganas, con pasión por Calama. Hay un movimiento ciudadano que a uno lo impregna de fuerza y de ideas ciudadanas y reitero, esta es la hoja de ruta, una visión muy clara y concreta que no vamos a abandonar, es la mirada de un nuevo trato para Calama. Ahora, si muchas de estas propuestas son consideradas en la Comisión, qué mejor, significa que además el gobierno acoge las demandas de Calama".

Le correspondió trabajar en la subcomisión de Desarrollo Territorial y Tributos.

Y en el documento a elaborar, dice, debiera haber figuras legales que dejen recursos distintos de los que hoy no se tienen, y en el caso de Calama, recursos en razón de la producción minera que hay en Calama. Indudablemente que esta comisión debe favorecer ojalá a todos los sectores, pero a mí en lo particular, me importa que las ideas de Calama y el Norte estén involucradas y aparezcan todas las figuras legales para que nos respalden y recibamos recursos como los que hasta ahora no hemos obtenido.

Dijo el alcalde que siempre parte confiando y siendo optimista de lo que los gobiernos plantean, lo hizo con el Presidente Sebastián Piñera, cuando dijo acogería el Fondenor y lo llevaría adelante. "Después resultó lo que resultó. Pero nosotros partimos confiando, primero en el ser humano, en las propuestas que hacen. Hoy día en la Presidenta Bachelet. Y yo creo que esta Comisión debe ir en serio, no porque la integremos nosotros solamente, sino porque hoy día claramente yo suscribo este pensamiento que Chile no se da desarrollado si no se atiende a las regiones. Chile no se desarrollará si no se atiende a las regiones y el Norte, es una clara muestra de eso".

Agregó que las propuestas que la Presidenta avalará, las presentará en el Parlamento y ahí bien se pueden provocar cambios que se han empujado desde tanto tiempo y "hoy se abre una pequeña ventana, sino una gran ventana para que se concreten nuestros anhelos".

Pero insistió, "nuestra comuna tiene una situación particular y eso debe verse reflejado y este es un buen canal para que se acojan las demandas de Calama. Tenemos un camino trazado que se inició el 2009 y Calama debe ser declarada zona extrema, que debe recibir recursos por la vía de la compensación por el traslado del campamento, que debe renacionalizarse el cobre, el agua, las riquezas naturales, que necesitamos de una compensación producto de que en cuarenta años no hemos recibido un peso proveniente de la riqueza minera y que un porcentaje de las utilidades del cobre deben quedar en Calama. Si algunos de estos planteamientos se acogen de las propuestas que haremos, por supuesto esta será una vía, sino, mantendremos nuestra hoja de ruta en la defensa de Calama como me siento obligado a hacer en mi calidad de alcalde y porque creo en este desafío".

"Ojalá ésta sea una buena vía para dar a conocer lo que ocurre con nuestra comuna. Si no es así, continuaremos defendiendo a Calama".

Esteban Velásquez

Alcalde de Calama