Secciones

Positivo balance de ayuda a los damnificados por el sismo

E-mail Compartir

El pasado fin de semana las autoridades encargadas de llevar adelante la campaña "Un solo norte, Calama hace su aporte" advertían la lentitud, y también el poco interés de los loínos por acercarse al parque José Saavedra -lugar dispuesto por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ)- para el acopio de ayuda y colaboración para los damnificados por el sismo que afectó a las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, razón por la que debió ampliar su plazo para la recolección de agua y alimentos no perecibles.

La extensión de la campaña significó que el municipio, a través de Dideco hiciera un nuevo llamado a colaborar, al cual se sumó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para apoyar la iniciativa en escuelas y liceos, como también en institutos de formación técnica y superior de Calama.

Tras una semana ardua de trabajo e incentivo en la población local, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), tuvo a cargo, junto a la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ), la tarea de convocar y conminar a los loínos a hacerse parte de la campaña "Un solo norte, Calama hace su aporte", y no fue fácil porque a dos días de iniciada, sus organizadores evidenciaron lentitud en el proceso de recolección. Por tal motivo, se decidió ampliarla y realizar nuevas estrategias para lograr el éxito.

"Fue una tarea muy compleja en un comienzo, pero logramos llegar al corazón de los calameños, de los cuales estamos muy agradecidos, porque logramos recaudar cuatro toneladas de ayuda, tanto en víveres como en agua para los afectados por el sismo que afectó a las localidades del extremo norte del país", comentó Connie Fabián, directora (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Connie Fabián comentó que la entrega de las 4 toneladas de ayuda que se envió ayer sábado está coordinada con la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio iquiqueño, y que se hará con la ayuda y control de la Contraloría regional de Tarapacá.

"Nuestra intención además, es que la ayuda llegue efectivamente a los puntos donde realmente se necesita, y para ello me contacté con los asistente sociales del municipio iquiqueño, quienes contarán con el apoyo de la Contraloría regional para cerciorar la distribución y también la entrega efectiva de la ayuda enviada en puntos como Huara y otros", dijo.

Tras el bajo apoyo demostrado en los primeros días de campaña, fue la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) el organismo que anunció que se sumaría a reforzar el llamado a colaborar con los afectados por el sismo.

Este apoyo se concretó en liceos y escuelas, como también en institutos de formación técnica y de formación superior de Calama, el cual tuvo un impacto inmediato en la población estudiantil, que decidió sumarse a ello.

Un camión cargado con seis toneladas de alimentos no perecibles, pañales desechables, agua embotellada y medicamentos de primera necesidad, emprendió rumbo a las regiones de Arica y Parinacota e Iquique, como aporte solidario de los departamentos de educación y salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama.

La iniciativa fue concretada con un llamado de solidaridad a los establecimientos educacionales del sector municipalizado de la comuna, los cuales respondieron de forma inmediata a la campaña entregando la colaboración solicitada para ir en ayuda de las familias que resultaron damnificadas en la zona norte del país, a raíz del movimiento telúrico que afectó a las localidades de Arica, Iquique, Huara y Alto Hospicio.

La directora ejecutiva de Comdes, Gladys Gárate Castillo, agradeció la colaboración prestada por los directores de los distintos establecimientos educacionales de la comuna, así como de los alumnos y las alumnas, padres y apoderados, quienes aportaron con alimentos perecibles y agua embotellada en esta instancia solidaria. Así como de los consultorios municipalizados, con la entrega de medicamentos y pañales desechables que están destinados a distintas localidades afectadas por el terremoto acontecido el martes 1 del presente mes.

De igual forma, hubo espontáneas formas de colaboración, ayuda e interés por asistir a las localidades afectadas por el movimiento telúrico.

Una de ellas fue la que inició la división Ministro Hales de Codelco, la que cuenta con trabajadores que viven en Iquique.

También se apoyó a los trabajadores que tienen sus viviendas dañadas y tuvieron que evacuar a sus familias, en la compra de pasajes hacia las ciudades en donde tienen familia que los ha recibido. Asimismo, se los está asesorando con un experto para la revisión de los daños en sus viviendas.

Aun cuando existen innumerables ejemplos de solidaridad con los afectados, y la cantidad de ayuda enviada, está el caso de la agrupación "Nace una sonrisa", la que conformada principalmente por jóvenes calameños, lograron trasladar y distribuir más de mil 800 litros de agua, y unos 500 paquetes con víveres y alimentos no perecibles en distintos puntos al interior de Iquique. Su coordinadora, Diana Marín, explicó que "sentimos que había que hacer algo, y tuvimos esa necesidad de ayudar e ir en apoyo de las familias y también de quienes por caprichos de la naturaleza sufrieron en sus hogares y enseres los constantes movimientos telúricos. Pudimos enviar dos camionetas que la empresa Hertz nos facilitó con más de mil 800 litros de agua, y unas 500 cajas con alimentos y enseres para los afectados en Huara, Pica y otras localidades", expresó la joven organizadora de la ayuda.

Según datos aportados por las autoridades, se estima que más de cinco toneladas fueron enviadas a los puntos más afectados por el sismo del pasado uno de abril, y que de manera "informal", lograron sintonizar con las principales carencias post terremoto, siendo éstas: agua, pañales, víveres y medicinas, que fueron de vital importancia para las comunidades.

De manera lenta, Calama se comprometió con los compatriotas del norte extremo, y renovó una característica propia que destacaron autoridades y organismos, y que es la relación solidaria de su gente con Chile y sus habitantes.

Preocupa la falta de estacionamientos para el transporte escolar

E-mail Compartir

Preocupación expresó la dirigencia de la Asociación de Transportistas Escolares Calama y Chuquicamata (Atecch), debido a la falta de estacionamientos con los que cuenta para realizar sus operaciones de traslados de menores en diversos establecimientos educacionales de la ciudad.

Según el presidente de la Asociación, César Lucas, las operaciones de los 48 transportistas asociados a esta organización ven con preocupación la falta de espacios destinados para su trabajo de traslado de escolares desde y hacia sus hogares.

"Estamos flaqueando en los estacionamientos, porque en algunos colegios los estacionamientos son ocupados por vehículos particulares. Por tal motivo, tuvimos una reunión con el gobernador, y la ayuda del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, para avanzar en algo", dijo el transportista.

Para tal efecto Atecch solicitará una reunión con el director del departamento municipal de Tránsito, Francisco Piña, a fin de solicitarles colaboración en la demarcación de espacios de uso exclusivo para el transporte escolar.

"Hoy un 60 por ciento de los establecimientos cuentan con espacios exclusivos para el transporte escolar, y vemos con preocupación que un 40% no cuenta con ellos, ni tampoco con la demarcación para el correcto funcionamiento de nuestros asociados que necesitan de ello para ofrecer más seguridad una vez que los niños salen o entran de escuelas y colegios", dijo Lucas.

Según los transportistas, los principales problemas están en el sector céntrico, específicamente en la escuela Presidente Balmaceda, que por la alta circulación de vehículos impide que el transporte escolar opere con fluidez.

"En el sector de la escuela Presidente Balmaceda se producen los mayores inconvenientes, porque ahí hay un alto tráfico de vehículos, y por calle Bañados Espinoza, donde también hay poco espacio, y donde trabajan 14 furgones en un espacio para ocho", dijo el presidente de Atecch al nombrar un ejemplo.

A pesar de su preocupación, los transportistas apelan a la disposición de las autoridades, porque según expresaron, existen voluntades y también la idea de regular y mejorar el tránsito, y sobre todo la seguridad de los más pequeños al momento de su traslado, entregando además tranquilidad a padres y apoderados.