Secciones

Dan a conocer calendario de proceso de operación renta

E-mail Compartir

El tesorero provincial de El Loa, Marcos Vicencio, informó del proceso de Operación Renta que se inició el pasado uno de abril y que espera favorecer a miles de loínos con la devolución de impuestos.

El personero resaltó la importancia que tiene para la ciudadanía el que hagan su trámite a través del sistema de depósito bancario, dado que así inclusive podrán tener sus devoluciones en un plazo mínimo.

Dijo que para recibir antes su dinero, el contribuyente debe solicitar su devolución a través de la opción depósito bancario en cuenta de ahorro, vista, corriente o cuenta-rut y podrá tener su dinero 17 días antes que el resto de las personas que lo harán a través de la vía de recepción de cheques.

Expresó que al optar por la opción depósito, el usuario no necesita salir de su casa u oficina para recibir su devolución, ya que el dinero es depositado directamente en su cuenta bancaria, lo cual implica que la transacción es mucho más segura y confiable para el usuario, sin trámites adicionales, ni desplazamientos.

Agregó que "a tal punto llegan las facilidades que si la persona no tiene una cuenta bancaria, puede solicitar la apertura de una cuenta-rut en BancoEstado al momento de realizar su declaración.

La documentación está disponible en la página de la Tesorería, para iniciar los trámites.

El calendario de declaración de renta establece que, si usted declara entre los días uno de abril al 17 de este mes su depósito será, según medio de pago. Si lo hace vía depósito a su cuenta propia, recibirá su devolución el trece de mayo. Si lo hace vía cheque, lo recepcionará el 30 de mayo.

Si hace su trámite entre el 18 y el 25 de abril, por vía depósito lo recepcionará el 19 de mayo y vía cheque, el 30 de mayo. Al realizar el trámite entre el 26 de abril y el 9 de mayo, la recepción en depósito será el 28 de mayo y por cheque, el 30 de mayo.

En consecuencia, dijo Vicencio, es importante hacer la declaración vía internet, para que todo el proceso se agilice.

Servel se hará presente una vez al mes en Calama

E-mail Compartir

Actualmente nuestra ciudad no cuenta con una oficina del Servicio Electoral (Servel), donde realizar los trámites. Por ello, el director regional de la entidad realizó un compromiso con el gobernador provincial, de visitar Calama una vez al mes y de esta manera resolver dudas y realizar trámites, tales como: dar solución a todas las personas que están inscritas en un partido político sin su consentimiento.

El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que en conjunto con la gobernación gestionará la presencia del organismo en la ciudad. "Nuestro objetivo de venir es precisamente para que las personas verifiquen su domicilio o hagan cambio de éste si es necesario, así como también revisen su inscripción en distintos partidos políticos, ya que el año pasado ocurrió que muchas personas no sabían que integraban uno y desean retirarse", aclaró.

Cuando vengan los profesionales del Servel, realizarán un trabajo itinerante por la ciudad y se hará un anuncio previo de los lugares, sin embargo, en un principio estarán en la gobernación.

"Sin duda es un gran avance que la ciudadanía pueda contar con la presencia de este servicio en la ciudad, ya que no será necesario ir a Antofagasta a realizar ciertos trámites y no sólo será más cómodo para los calameños, sino también para quienes viven en los pueblos del interior de la provincia", manifestó el gobernador provincial, Claudio Lagos.

Ya desde la segunda quincena de mayo se estará trabajando.

Sindicatos de Codelco exigirán cumplimiento de compromisos tras el congreso de la FTC

E-mail Compartir

Durante los tres días que duró el Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) en la ciudad de La Serena, los sindicatos de Codelco expusieron sus problemáticas a las ministras del Trabajo y Minería, así como también al ministro de Justicia y al senador Alejandro Guillier, que preside la comisión de Minería en la Cámara Alta.

Según manifiesta el tesorero del Sindicato N°1, Jaime Graz, uno de los principales objetivos fue la eliminación completa de los contratos precarios, que hoy tienen los trabajadores más jóvenes de Codelco. "Informamos esta desigualdad que existe, con el objetivo de impulsar una equidad en los trabajadores, haciendo eco de lo expuesto por la presidenta Bachelet cuando dijo "igual pega, igual paga". Por lo tanto, el compromiso que se pactó con la ministra de Minería, Aurora Williams, fue que estos contratos se mejorarán de manera gradual, eliminando esta discriminación que existe", reforzó.

"Nos fue bastante bien en el congreso, destacando la posición del senador Guillier, porque fue muy categórico en la importancia de realzar económicamente a Codelco y que esta corporación opere con el cien por ciento de trabajadores propios. Por lo tanto, vamos a revisar todos los puestos de trabajo en conjunto con el Gobierno, para ver hasta dónde ha ido la depredación de la empresa y ver qué puestos de trabajo se pueden retomar", comentó el dirigente del Sindicato N° 3, Miguel López.

Para el tesorero del Sindicato N° 2, Víctor Galleguillos, uno de los principales ejes de este congreso fue exponer que se prescinda de los contratistas y en igual de condiciones. "Además, se expuso que el Gobierno tiene que asegurar que Codelco seguirá siendo una empresa estatal, por lo tanto, debe manejarse como tal. También, todos los sindicatos fuimos enfáticos en exponer que queremos la salida de todos los ejecutivos que nos llevaron al desmedro económico estos últimos años. Tiene que salir sí o sí Tomás Keller y todo el resto, porque es evidente la mala gestión anterior que se hizo", agregó.

Graz también indicó que se solicitó que de los excedentes del cobre, se dejen recursos en las regiones donde se hace y ejerce la explotación minera, así como la consideración de que se tome en cuenta a Calama, a causa de su postergación.