Secciones

Alcalde Velásquez pide la formación de médicos para la zona

E-mail Compartir

El alcalde de Calama Esteban Velásquez solicitó ante el Ministerio de Salud que se creen las instancias necesarias para formar médicos especialistas, con la premisa que puedan venir a Calama a ofrecer sus servicios. La solicitud la hizo dentro del marco de conversaciones que la autoridad comunal emprendió con una representante del ministerio, a quien la interiorizó de la realidad que se vive en Calama en torno a esta situación.

El alcalde comentó a este diario que aprovechando su estadía en Santiago, con motivo de las reuniones de la Comisión de Descentralización y Regionalización, estuvo en el Ministerio de Salud. Desafortunadamente no se encontraba la ministra de salud, por su cometido de servicio en la zona del terremoto, pero igual pudo conversar con su asesora, Ana García Scharaffia, de manera que le pudo exponer algunas inquietudes sobre el sistema de salud de Calama.

Planteamos particularmente tres temas, dijo el alcalde. "Dejamos los antecedentes de aquello. Planteamos la necesidad de que urge que se retomen los trabajos de construcción del Hospital Carlos Cisternas y suscribimos lo que los médicos de Calama están pidiendo, que dice relación con la formación del Servicio de Salud de la provincia El Loa, para ser más independientes del Servicio de Salud de Antofagasta y, tercero, programas que implemente el ministerio, para la formación de especialistas, que pueden establecerse por buen tiempo aquí en esta provincia", dijo el alcalde.

Manifestó -a su vez- que la asesora tomó nota de todo lo establecido, para informar a la brevedad a la ministra de Salud, de los requerimientos del alcalde loíno.

Agregó el edil que son tres temas fundamentales y puntuales que hoy afectan al sector salud de Calama y que se requiere de gestión para que puedan resolverse, de manera que lo consideró propicio el poder plantearlo en nombre de la comunidad y espera que pronto pueda tener alguna respuesta de la propia ministra y donde se pueda obtener alguna respuesta positiva a los requerimientos.

El robo de vehículos en Calama: última parada, BoliviaInterés de Uyuni

E-mail Compartir

Rentable resulta el creciente negocio del robo de vehículos, donde las camionetas y los todoterreno (4x4) son las preferidas por las bandas de delincuentes que se han especializado en este tipo de delitos. De acuerdo a estadísticas policiales, el 80 por ciento de las denuncias registradas en la provincia El Loa por robo corresponden a este tipo de vehículos y el restante corresponde a automóviles de alta tasación.

En los últimos servicios policiales de Carabineros, se ha logrado recuperar camionetas robadas a mano armada en Calama y han sido interceptadas en el destacamento de Toconce, las que tenían como destino Bolivia, donde son vendidas o cambiadas por droga.

Uno de los problemas que ha permitido el florecimiento de este ilícito, es que los ladrones deben ser atrapados en delito flagrante, porque el conducir un vehículo denunciado por robo, sólo los expone a ser juzgados por receptación de especies.

Para este delito las penas no son muy altas y van de los 61 días, a los 5 años, en lo que se denomina en el sistema judicial como la puerta giratoria, donde los detenidos retornan a las calles al poco tiempo de ingresar a una unidad penitenciaria, sin tomar en cuenta el trabajo policial y los recursos utilizados para capturar a estos integrantes de organizaciones internacionales, los que obtienen lucros millonarios por un delito que aumenta en forma considerable con el paso de las años.

La situación no es ajena a las autoridades policiales, que trabajan a diario con personas que tienen capacidades para burlar el sistema legal.

Sin duda, que el trabajo desarrollado por efectivos policiales en el último tiempo ha arrojado un saldo positivo, en cuanto a la recuperación de vehículos, que han sido detectados en pasos no habilitados que conducen a la frontera con Bolivia. La acción del personal dependiente de la Prefectura de Carabineros de El Loa resulta arriesgada, debido a que se enfrentan a situaciones extremas con avezados delincuentes, que en algunas oportunidades oponen resistencia e incluso, se dan a la fuga, dando lugar a una persecución, donde se exponen a un accidente al maniobrar un vehículo a exceso de velocidad, a raíz de las condiciones del terreno agreste, que no está señalizado y menos aún demarcado.

Marcelo Araya, prefecto de Carabineros de Calama, informó que la recuperación de camionetas robadas alcanza el 80%.

"Gradualmente estamos disminuyendo los delitos, cada semana ha ido bajando y eso es importante, pero necesitamos el apoyo de la gente. En Calama es muy habitual ver vehículos con las puertas abiertas y tiene que haber un autocuidado para hacer más difícil el robo de vehículos.

El prefecto indicó también que ya tienen georeferenciado los lugares donde más ocurre el robo de vehículos en la ciudad y también manifestó que los conductores dejan los vehículos en las calles por períodos de tiempo muy prolongados, lo que también facilita el robo de autos.

"Al determinar los lugares donde hay más robos, se destinan servicios policiales y los delincuentes se van cambiando a otros sectores para evitar ser detenidos y así continuar con este ilícito, pero seguimos con la labor preventiva. En este trabajo están todos los servicios policiales de la ciudad y de los distintos destacamentos fronterizos dispuestos para que los vehículos robados no salgan del país", recalcó.

Además, indicó que el robo de automóviles no se produce sólo para sacarlos del país, sino que también para cometer otros ilícitos dentro de la ciudad y luego abandonarlos en sitios eriazos.

Pero, qué atrae el interés de Uyuni ubicado a 3.660 metros sobre el nivel del mar, al sur de la capital de Bolivia, La Paz, para los que desean adquirir una moderna camioneta o un todoterreno al otro lado del altiplano. Es tal vez porque esta localidad se ubica sobre la carretera que recorre el país de sur a norte, punto de desvío hacia el poblado de Chiguana y al pueblo fronterizo de Ollagüe, puerta de ingreso hacia la república de Chile.

Además de la explotación de la sal, sus habitantes se dedican al turismo y, al parecer, al negocio automotriz.

Aunque para que las condiciones se den en el rentable negocio de los vehículos robados, es necesario que se cumplan otros requisitos, como son obviamente las penas menores.

Carabineros de Chile, insta a los dueños de vehículos a seguir una serie de consejos útiles, los que están disponibles en la página web de la institución, www.carabineros.cl, entre ellos están el comprar en locales del ramo, desconfiar de ofertas, comprar al dueño y no a un tercero, verificar que las placas patentes correspondan, al igual que los números del chasís y del motor y grabar en los vidrios la placa patente del móvil.

Además, se requiere estacionar en lugares habilitados y con buena iluminación, a fin de no ser potenciales víctimas de un robo u otro acto delictivo, ya que estos bienes son robados del interior de las viviendas, de estacionamientos y de las puertas de los hogares.

Es importante recordar que para que la recuperación de estos vehículos sea exitosa, es imprescindible e importante que los afectados realicen prontamente sus denuncias ante la unidad policial, ya que de esta manera se pueden efectuar las acciones de búsqueda de manera inmediata, y reducir las posibilidades que los delincuentes puedan tener para sacar un vehículo de las fronteras de nuestro país.

El robo de camionetas es combatido por ambas policías, pero la falta de autocuidado de la gente fomenta este delito en la ciudad.

"Gradualmente estamos disminuyendo los delitos, cada semana ha ido bajando y eso es importante, pero necesitamos el apoyo de la gente".

Marcelo Araya

Prefecto de Carabineros Calama

Pero, que atrae el interés de Uyuni ubicado a 3.660 metros sobre el nivel del mar, al sur de la capital de Bolivia, La Paz, para los que desean adquirir una moderna camioneta o un todoterreno al otro lado del altiplano, es tal vez porque esta localidad se ubica sobre la carretera que recorre el país de sur a norte, punto de desvío hacia el poblado de Chiguana y al pueblo fronterizo de Ollagüe, puerta de ingreso hacia la República de Chile.