Secciones

Calama se organiza para ayudar a los damnificados de Valparaíso

E-mail Compartir

A raíz del gran incendio ocurrido en la ciudad de Valparaíso el sábado pasado y que ha dejado más de 1.200 viviendas afectadas hasta ahora, nuestra provincia se está movilizando para enviar el día viernes ayuda a las familias damnificadas y por ello tanto los municipios de Calama como San Pedro de Atacama y la gobernación provincial El Loa, estarán recibiendo ayuda hasta el día jueves.

Esta ayuda provincial se enmarca dentro del resto de las iniciativas que se impulsan a nivel regional, tal como lo manifestó el intendente, Valentín Volta, quien expresó que se están organizado diferentes instituciones las que priorizarán el envío de materiales de construcción. "Nosotros somos una región industrializada, por ello haremos esta apuesta por la reconstrucción de las familias damnificadas", agregó.

La gobernación provincial está recaudando los aportes de la comunidad en la sede de la CUT en calle Vargas con Granaderos, aceptando principalmente material de construcción y juguetes. Sin embargo, también fueron bien recibidos los 80 colchones que donó el Hotel Jovi.

"La idea de esta campaña es poder recopilar la mayor cantidad de material de construcción posible y así como juguetes para los más pequeños que hoy sufren con esta tragedia. Y hago un llamado a la comunidad, porque tenemos muchas empresas que pueden aportar a los damnificados", informó el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos.

La municipalidad de Calama también está recolectando su ayuda, la cual consistente en electrodomésticos, ropa de cama, bajillas y línea blanca. "Estaremos acopiando los aportes en el parque José Saavedra, desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde del día jueves. El objetivo es aportar de estos útiles que perdieron las familias, por ello pedimos que los productos estén en buen estado y en lo posible nuevos", comentó el alcalde de la comuna, Esteban Velázquez.

Para las personas que no puedan llevar los productos hacia el parque, pueden solicitar a los fonos 2890230 y el 2890316 para que el municipio los vaya a buscar.

Además de esta ayuda, la municipalidad de la comuna de San Pedro de Atacama también está recaudando alimentos no perecibles y útiles de aseo. Por lo tanto, todos los sampedrinos y empresas cercanas pueden acercarse a realizar su aporte entre las 8:30 de la mañana y una de la tarde, o entre las 15 y 17 horas.

Es así como también los Bomberos de San Pedro de atacama, recorrerán el pueblo para ir recolectando la ayuda de alimentos y otras donaciones.

De esta manera, la provincia se hará presente ante los fatídicos estragos que ha ocasionado el incendio en el puerto principal.

Intentarán recuperar la denominación de zona turística de El Tatio

E-mail Compartir

Tras una conferencia de prensa conjunta el alcalde de la comuna Esteban Velásquez y la directora del área turística de la Corporación de Cultura y Turismo, Sandra Pastene, manifestaron que la pérdida de la denominación de Zona de Interés Turístico (ZOIT) para el sector de los geyser del Tatio no es sólo responsabilidad de ellos, sino también de las comunidades que administran el área, de la seremi de Economía del gobierno pasado y Sernatur.

"Nosotros considerados que este suceso no es solamente responsabilidad de nosotros, porque son muchas las zonas que hoy se han perdido. Por ello vamos a pedir que sea declarado como tal y que tengamos el apoyo de las comunidades, iniciando un proceso de consulta que reflejará el parecer de ellos respecto a que sea el municipio quien exija la declaración ZOIT a través de la Corporación de Cultura y Turismo", explicó el alcalde.

La directora de Turismo comentó que se elaborará un plan de desarrollo para recuperar el ZOIT, ya que el Tatio está en una Area de Desarrollo Indígena (ADI) y se deben tomar los resguardos del convenio 169. Sobre la perdida de esta denominación, mencionó que "creo que hubo poca difusión para con nosotros, las que fueron bastante poco claras en los tiempos y pienso que hubo poca gestión desde la seremi de Economía", dijo Pastenes.

Según indica la ex seremi, Claudia Meneses, este trámite se derivó a Sernatur como ente encargado de la difusión. Por su parte, la ex directora del organismo, Irina Salgado, mencionó que se hicieron las publicaciones correspondientes en los diarios regionales, así como también se trabajó con quienes respondieron y no se recibió consultas desde el municipio de Calama.