Secciones

Cámara Baja aprueba el voto de chilenos en el extranjeroAcusación de veto

E-mail Compartir

A sólo un paso de convertirse en realidad quedó el proyecto de ley que permite el voto de los chilenos en el extranjero. Con 84 votos a favor y 25 en contra, la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma constitucional que da pie para que 400 mil personas que residen fuera del país puedan ejercer el sufragio en elecciones para Presidente de la República, primarias presidenciales y en casos de plebiscitos nacionales.

Luego, con 73 votos a favor, 27 en contra y 12 abstenciones, también se aprobó la única indicación realizada por la comisión de Constitución de la Cámara Baja. Así, el proyecto de ley aprobado ayer por la Cámara establece que mediante una ley orgánica constitucional se reglamentará el procedimiento para realizar la inscripción en el Registro Electoral y se regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero.

Con este nuevo paso, el texto pasará al Senado para su tercer trámite, para que dicha instancia ratifique las modificaciones que fueron propuestas por la sala, de eliminar de la Constitución el detalle del proceso de inscripción de los chilenos y chilenas que participarán de las elecciones viviendo en el extranjero.

Tras la aprobación del proyecto, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, valoró la decisión de la Cámara y agradeció, entre otros, a los parlamentarios que presentaron la moción. "Quiero a nombre de la Presidenta agradecer este respaldo a esta moción parlamentaria (...) lo que ha votado esta Cámara el día de hoy con una indicación del Ejecutivo es una moción parlamentaria transversal de la ex Senadora (Soledad) Alvear, la actual presidenta del Senado Isabel Allende, los senadores Alberto Espina, Hernán Larraín y Patricio Walker", dijo la ministra.

La secretaria de Estado manifestó que "ha sido un respaldo contundente que expresa que una discusión de más de 20 años, 24 años, de lucha de hombres y mujeres que han estado fuera de la patria, a veces por elección, otras no y que no han podido participar en las elecciones en nuestro país, es un tremendo paso, más democracia consolida la democracia y esta Cámara de Diputados lo hace realidad".

La ministra Rincón también agradeció en particular el apoyo del diputado de RN Gaspar Rivas. Tanto ese partido como la UDI votaron en contra de la moción, salvo Rivas, quien votó a favor. Para aprobar el proyecto, el Gobierno, que buscó impulsar la votación, necesitaba 72 votos a favor. De ahí la importancia que tuvieron los diputados independientes en la votación de ayer.

Desde la UDI el proyecto tuvo un completo rechazo. El diputado gremialista Arturo Squella, calificó la votación como "lamentable" y afirmó que la moción "genera injusticia y desigualdad". Esto, dijo, porque los chilenos sufrirían las consecuencias de las decisiones que toman "personas que quizás no han estado en Chile durante 30 ó 40 años".

El diputado independiente Giorgio Jackson aseguró a través de su cuenta de Twitter que la discusión en la Cámara se cerro justo antes de que él y el también independiente Gabriel Boric, pudieran tomar la palabra. "La Nueva Mayoría pidió cierre del debate antes q habláramos @gabrielboric y yo. Quieren silenciar q voto en exterior será LIMITADO", publicó Jackson a través de la red social mencionada. El parlamentario, además, criticó que el proyecto incluyera un artículo que eleva el quórum que permitiría modificar el sistema binominal, de 4/7 a 3/5, lo que según él trabaría el cambio.